La ayuda energética de México a Cuba

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza las implicancias de la ayuda de México a Cuba ante su severa crisis energética y las repercusiones de esta alianza en la política internacional.

POLÍTICA INTERNACIONAL26 de noviembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-11-11-11.17.19-A-digital-illustration-depicting-Mexico-and-Cubas-energy-cooperation.-The-scene-shows-an-oil-tanker-with-the-Mexican-flag-arriving-on-the-shores-of-C
DALL·E-2024-11-11-11.17.19-A-digital-illustration-depicting-Mexico-and-Cubas-energy-cooperation.-The-scene-shows-an-oil-tanker-with-the-Mexican-flag-arriving-on-the-shores-of-C

 Solidaridad

En un contexto de severa crisis energética en Cuba, México ha redoblado su apoyo a la isla mediante el envío de petróleo y diésel, reafirmando un compromiso que comenzó en 2023 bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha anunciado la continuidad de esta ayuda “humanitaria”, la cual incluye el envío de 400,000 barriles de crudo y 65,000 barriles de diésel esta semana, afirmando que “México será solidario” con Cuba.

Razones humanitarias

La situación energética en Cuba es crítica, y los envíos mexicanos han representado un alivio en medio de prolongados apagones, agravados por el reciente paso del huracán Rafael. La desconexión total del sistema eléctrico cubano ha dejado a miles incomunicados y ha colapsado hospitales, escuelas y otros servicios esenciales.

Esta realidad ha impulsado a México a mantener un apoyo que, según Sheinbaum, responde a razones humanitarias y de solidaridad.

Mexico se opuso al embargo a Cuba en la ONU

A nivel internacional, México ha manifestado su oposición al embargo estadounidense sobre Cuba. Recientemente, en la ONU, el representante mexicano Héctor Vasconcelos condenó el bloqueo, calificándolo de injusto y llamando a su suspensión. Este respaldo diplomático se ha materializado también en el flujo de petróleo hacia Cuba, a través de la filial de Pemex, Gasolinas Bienestar, creada en la administración de López Obrador.

17400 barriles de crudo diario

El volumen de exportaciones energéticas de México a Cuba no es insignificante. Entre enero y junio de 2024, Pemex envió un promedio de 17,400 barriles de crudo diarios, una contribución calculada en unos 300 millones de dólares. Este suministro ha ayudado a compensar el declive en las exportaciones de crudo venezolano hacia la isla, que ha sido una fuente histórica de energía para Cuba.

Criticas

Sin embargo, esta relación no está exenta de críticas. Especialistas en energía, han señalado que este apoyo tiene tintes políticos y cuestionan la sostenibilidad financiera del mismo, tambien afirman que Cuba ha acumulado deudas con diversos países a lo largo de los años, y es incierto si México recibirá algún pago por estos envíos. A pesar de las dudas sobre los beneficios económicos para Pemex, Sheinbaum ha dejado claro que su gobierno continuará con esta política de apoyo.

Tensiones regionales

Este tipo de cooperación pone a la solidaridad por delante de la viabilidad económica. La postura de México frente a Cuba también podría interpretarse como un desafío indirecto a Estados Unidos, en medio de tensiones regionales.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-29-oct-2025-17_24_38

Amazonia en el centro del debate, la COP30 y la deuda climática con los pueblos indígenas

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL01 de noviembre de 2025

A pocos días de que comience la COP30, la primera Conferencia de Cambio Climático de la ONU que se celebrará en plena Amazonia, el mundo vuelve la mirada hacia los pueblos indígenas. En el discurso internacional son reconocidos como “guardianes de la Tierra”, pero en la práctica siguen enfrentando pobreza, abandono estatal, amenazas y un cambio climático que erosiona sus territorios y sus modos de vida.

Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email