La ayuda energética de México a Cuba

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza las implicancias de la ayuda de México a Cuba ante su severa crisis energética y las repercusiones de esta alianza en la política internacional.

POLÍTICA INTERNACIONAL26 de noviembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-11-11-11.17.19-A-digital-illustration-depicting-Mexico-and-Cubas-energy-cooperation.-The-scene-shows-an-oil-tanker-with-the-Mexican-flag-arriving-on-the-shores-of-C
DALL·E-2024-11-11-11.17.19-A-digital-illustration-depicting-Mexico-and-Cubas-energy-cooperation.-The-scene-shows-an-oil-tanker-with-the-Mexican-flag-arriving-on-the-shores-of-C

 Solidaridad

En un contexto de severa crisis energética en Cuba, México ha redoblado su apoyo a la isla mediante el envío de petróleo y diésel, reafirmando un compromiso que comenzó en 2023 bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha anunciado la continuidad de esta ayuda “humanitaria”, la cual incluye el envío de 400,000 barriles de crudo y 65,000 barriles de diésel esta semana, afirmando que “México será solidario” con Cuba.

Razones humanitarias

La situación energética en Cuba es crítica, y los envíos mexicanos han representado un alivio en medio de prolongados apagones, agravados por el reciente paso del huracán Rafael. La desconexión total del sistema eléctrico cubano ha dejado a miles incomunicados y ha colapsado hospitales, escuelas y otros servicios esenciales.

Esta realidad ha impulsado a México a mantener un apoyo que, según Sheinbaum, responde a razones humanitarias y de solidaridad.

Mexico se opuso al embargo a Cuba en la ONU

A nivel internacional, México ha manifestado su oposición al embargo estadounidense sobre Cuba. Recientemente, en la ONU, el representante mexicano Héctor Vasconcelos condenó el bloqueo, calificándolo de injusto y llamando a su suspensión. Este respaldo diplomático se ha materializado también en el flujo de petróleo hacia Cuba, a través de la filial de Pemex, Gasolinas Bienestar, creada en la administración de López Obrador.

17400 barriles de crudo diario

El volumen de exportaciones energéticas de México a Cuba no es insignificante. Entre enero y junio de 2024, Pemex envió un promedio de 17,400 barriles de crudo diarios, una contribución calculada en unos 300 millones de dólares. Este suministro ha ayudado a compensar el declive en las exportaciones de crudo venezolano hacia la isla, que ha sido una fuente histórica de energía para Cuba.

Criticas

Sin embargo, esta relación no está exenta de críticas. Especialistas en energía, han señalado que este apoyo tiene tintes políticos y cuestionan la sostenibilidad financiera del mismo, tambien afirman que Cuba ha acumulado deudas con diversos países a lo largo de los años, y es incierto si México recibirá algún pago por estos envíos. A pesar de las dudas sobre los beneficios económicos para Pemex, Sheinbaum ha dejado claro que su gobierno continuará con esta política de apoyo.

Tensiones regionales

Este tipo de cooperación pone a la solidaridad por delante de la viabilidad económica. La postura de México frente a Cuba también podría interpretarse como un desafío indirecto a Estados Unidos, en medio de tensiones regionales.

Te puede interesar
Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.