El senador Pagotto anticipó que harán “lo absolutamente posible e imposible” para sancionar la ley antimafias

En diálogo con el senador riojano, comentó respecto a la situación de la provincia de La Rioja tras la trunca postulación del gobernador Quintela al PJ. Cómo quedarán las autoridades del Senado a finales de año.

ENTREVISTAS 12 de noviembre de 2024 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2024-11-08 at 4.50.35 PM

Se esperaba que esta semana el proyecto de ley “antimafias” quedara listo para ser llevado al recinto del Senado. Sin embargo, el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, y Seguridad Interior y Narcotráfico no tuvo quórum y el despacho debe esperar, al menos, una semana más. 

En tal sentido, el senador nacional Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza – La Rioja) anticipó que “vamos a hacer lo absolutamente posible e imposible” en virtud de aprobar la ley en la Cámara alta. El proyecto impulsado por el Ministerio de Seguridad cuenta con media sanción y pretende ser una herramienta para combatir al narcotráfico a nivel federal. 

La iniciativa diseñada por Patricia Bullrich remarca a la figura de la asociación ilícita con carácter especial, para determinados delitos, como tráfico ilícito de estupefacientes, lavado de activos de origen delictivo, secuestros, homicidios o trata de personas, y propone penas de prisión que van de los 8 a los 20 años por la mera pertenencia a una organización delictiva.

Por su parte, la iniciativa define que las personas que pertenezcan a este tipo de organizaciones pueden ser penalizadas con la pena máxima correspondiente al delito más grave que cualquier miembro de grupo haya cometido. 

Entrevistado por Politicar, el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado habló de la situación de la provincia de La Rioja luego de la trunca postulación del gobernador Ricardo Quintela a la presidencia del Partido Justicialista y habló de un potencial reordenamiento en las autoridades del Cuerpo a fin de año. 


– Tras la postulación del gobernador Quintela a la conducción del PJ ¿Cómo está la situación en la provincia de La Rioja?

– Hay una queja generalizada. No tengo conocimiento acabado de cómo están las finanzas de La Rioja. Lo cierto es que la coparticipación llega puntualmente y estar internas dejan heridas que trascienden a los partidos y que afectan a la sociedad en su conjunto. Este es uno de los problemas fundamentales. Ya lo veremos porque son efectos que van a salir con el tiempo. La situación de La Rioja es preocupante.


– ¿Es factible que pueda haber cambios en la presidencia provisional del Senado?

– Eso se va a tratar en su momento que será a fin de año. Como puede haber cambios, puede no haber cambios.

La política es un arte o una profesión dinámica.

Por lo tanto, siempre hay modificaciones y alteraciones. Son cuestiones a las que uno tiene que estar acostumbrado porque es lo que ha tocado vivir y los cargos son para que los ejerzan quienes hayan sido elegidos y el resto acompañe.


– ¿Cuál es la agenda del oficialismo en el Senado para el corto plazo?

– Estamos tratando de obtener despacho y no logramos quórum en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la ley antimafias que es un instrumento muy importante para seguir combatiendo el tema del narcotráfico en Rosario y una serie de bandas organizadas que han llevado los límites de la inseguridad a niveles alarmantes. Despues vamos a tratar de sacarla lo más rápido posible. No hemos tenido quórum en los dos plenarios por problemas de reprogramación de vuelos.


– Entonces… ¿La idea es tener la ley sancionada el 30 de noviembre?

– Vamos a hacer lo absolutamente posible e imposible. Es el compromiso que tenemos, tanto yo, como la senadora Carolina Losada y el resto de los miembros de la comisión. El resto lo iremos discutiendo, pero tenemos que aprobar esta ley porque la comunidad en general debe tener conocimiento de cuáles son las armas requeridas para el combate del crimen organizado, América Latina tiene las características de tener el narcoterrorismo y que produce daños en la sociedad que son de una dimensión que trasciende en el tiempo y en el espacio.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 10.52.26_b2398c5c

Enric Ravello Barber: “Argentina es el actor principal de América del Sur y el puente entre Hispanoamérica y Europa”

ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

El analista geopolítico español analizó a fondo con PoliticAR los fenómenos llamados de las “nuevas derechas liberales” tanto en Hispanoamérica con Europa y fue contundente: “Trump está girando hacia un tecno-feudalismo”, que para él confirma la tesis de que es la bala de plata para todos esos espacios que se sienten parte en el “banquete” del presidente de EEUU.

Natalia Salvo

Derechos laborales en la era Milei: resistencia en busca de propuestas

Sebastián Lalaurette
ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

La asunción del primer presidente libertario en la historia argentina supuso un terremoto en una multitud de ámbitos de la política, la economía y la vida social. El mundo del trabajo fue uno de los primeros en sacudirse violentamente, con el DNU 70 y luego, con la Ley Bases. La abogada Natalia Salvo, presidenta de la Corriente 7 de Julio, repasa las medidas que afectaron los derechos de los trabajadores y esboza definiciones de cara a lo que viene.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 16.50.07 (1)

Pablo Domenichini: “Estaremos atentos”

Andrés Miquel
ENTREVISTAS 25 de marzo de 2025

Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, advierte que no puede haber distracciones porque los rumores transitan los pasillos de organismos nacionales. Dirigente radical del sur del conurbano, explica que si no hay solución judicial para la interna por el Comité Provincia habrá acefalía. En ese caso, el Comité Nacional podría dictar la intervención. Por el momento, no avala el juicio político a Javier Milei por el criptogate, pero dice que hay que esperar a la investigación que haga la Justicia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email