Carlos Zapata confía en que la privatización de Aerolíneas Argentinas y el Presupuesto avanzarán en Diputados

El diputado de La Libertad Avanza habló sobre la situación de varios proyectos de interés del oficialismo que cuentan con adhesión de otros bloques y su potencial tratamiento en el corto plazo. Qué dijo sobre la convocatoria a sesiones extraordinarias.

POLÍTICA 07 de noviembre de 2024 Leandro Bravo
WhatsApp Image 2024-11-07 at 10.07.22 AM

Llegó noviembre y quedan temas por definir en el Congreso de la Nación: A menos de un mes del final de las sesiones ordinarias -culminan el 30 de noviembre-, el oficialismo tendrá la ardua tarea de sancionar diferentes temas como el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, la privatización de Aerolíneas Argentinas y el proyecto de ley sobre ficha limpia, texto que propone la prohibición a ser candidato a aquellas personas que atraviesen procesos judiciales. 

El diputado nacional Carlos Zapata, salteño integrante del bloque de La Libertad Avanza, se mostró optimista de que la “ley de leyes”, al menos, obtenga la media sanción dentro del período ordinario. Asimismo, observa con buenos ojos que la privatización de Aerolíneas Argentinas, proyecto que tiene dictamen de comisión, alcance las adhesiones necesarias para ser aprobado en el recinto de la Cámara baja. 

Entrevistado por Politicar, el legislador salteño no descartó que el Gobierno nacional convoque a sesiones extraordinarias, pese a que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó ante la prensa que “no está previsto”. Todo hace pensar que así será, ya que el tratamiento y debate del Presupuesto en el Senado excederá la fecha del cierre del período ordinario. 

En virtud del avance del presupuesto general, Zapata destacó la labor que realizan el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quienes encabezan, junto a Francos, los acuerdos con los bloques aliados y dialoguistas bajo la idea de que la iniciativa prospere en el ámbito legislativo. 

¿Confían en el oficialismo que se pueda avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas en el recinto de la Cámara de Diputados?

—Si. Primero que yo siempre tengo una actitud optimista. La conjunción, de apoyo a la iniciativa, de los distintos bloques no sé. Hace pensar que sí, de que vamos a estar en condiciones de conseguir las voluntades de conseguir la media sanción.

¿Cuál es el espacio a convencer?

—La respuesta es obvia: Unión por la Patria jeje. La Unión Cívica Radical, Innovación Federal, la Coalición Cívica también apoyó, el espacio de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) … hay muchas voluntades que se han inclinado para apoyar. Yo creo que sí, que está al alcance juntar las voluntades.

En relación al Presupuesto 2025 ¿Cómo ven la situación puertas adentro?

—Bien. Se viene avanzando mucho. Están trabajando el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados (José Luis Espert), tambien está involucrado el de la Cámara de Senadores (Ezequiel Atauche) y los funcionarios vienen acompañando mucho como Guberman y Rolandi que han tenido reuniones con distintos bloques. Se están evaluando determinados reclamos y requisitos sobre si vamos a aumentar en determinadas cuestiones y que se va a recortar. En principio, por lo que conozco, se van arribando puntos de encuentro. Yo calculo que la semana del 20 podemos estar con dictamen y llegando al recinto. Es una posibilidad y trabajamos para eso.

En principio ¿se prorrogarían las sesiones ordinarias?

—No hace falta, creemos que tendríamos la media sanción en ordinarias. Si hace falta, bueno en el Senado, es lo que corresponde es (sesiones) extraordinarias, más que prórroga. 

Las leyes de interés del oficialismo como por ejemplo ficha licha ¿pueden llegar a ser tratadas dentro del período de sesiones extraordinarias?

—Es probable, como es probable que haya sesiones especiales antes de que se trate el Presupuesto. Tenemos varias leyes interesantes que tienen una muy buena adhesión de los distintos bloques que están en condiciones de llevar al recinto para tener media sanción, y eso forma parte de los acuerdos que se van logrando con la situación particular de cada bloque que tienen miembros que fueron a los Estados Unidos a observar las elecciones, pero depende el tiempo de regreso y los compromisos que tengan para acordar sesiones especiales. Mismo, también, pueden ser parte del temario de (sesiones) extraordinarias perfectamente. 

Te puede interesar
JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 9.19.43 AM

Algo empezó a unificarse

Andrés Miquel
POLÍTICA 01 de julio de 2025

El peronismo comenzó a encontrarse en clave de soluciones. Están las bases y las primeras definiciones. Es muy pronto para hablar de una mágica unidad, algo que difícilmente se salde antes de los últimos minutos del 19 de julio, cuando se cierren las listas.

La_Sastrería_PBA_Anatomía_Elección_Junio_2025_page-0024

¿Cómo es la anatomía electoral de la Provincia de Buenos Aires? Análisis de La Sastrería

POLÍTICA 30 de junio de 2025

La Provincia de Buenos Aires se perfila una vez más como el principal campo de batalla en las elecciones legislativas de 2025. Un reciente informe de la consultora de Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, La Sastrería, titulado "Anatomía de la Elección 2025", ofrece un desglose de las dinámicas en las secciones electorales de la Provincia. ¿Qué segmentos del electorado serán clave para estas elecciones?