Kicillof busca esquivar la interna K y pone a Javier Milei como blanco

El gobernador busca hacer sinergia con los intendentes para reclamar por una serie de obras paralizadas al Gobierno nacional. La Provincia quiere dejar la interna fuera de agenda.

POLÍTICA 04 de noviembre de 2024 María Belén Robledo

“Si me buscan para una disputa, con el único que me quiero pelear se llama Javier Milei”, sentenció hace una semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Esquivando las esquirlas de la interna peronista que lo tiene como uno de los protagonistas, el mandatario provincial decidió seguir con su batalla política con el presidente de la Nación.

Ambos se eligieron como enemigos políticos desde el mismo 10 de diciembre de 2023. Desde entonces, fueron varias las disputas que los ubicaron en primer plano. La parálisis en la obra pública es una de las mayores disputas.

El gobierno de la Provincia, a través del propio Kicillof y del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, solicitó el traspaso de obras que tenía Nación al ámbito bonaerense, con el fin de poder avanzar con las mismas, aunque sin demasiado éxito.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM (1)

Ahora, el gobernador recurrió a los intendentes para profundizar en la presión. Esto ya lo intentaron, pero no surtió demasiado efecto. En la previa del debate por el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva que deberá encarar la Legislatura, el gobernador anunció que convocará esta semana a los jefes comunales de todos los partidos para iniciar un reclamo conjunto.

“Frenar la obra pública es un crimen social”, disparó el mandatario provincial.

“Es para poner de relieve todas las obras que ha demorado, paralizado y desertado el Gobierno Nacional. Lo dijimos desde un primer momento, cuando el presidente en ejercicio hizo el anuncio de la política de obra pública cero. Denunciamos que había casi mil obras en la provincia que estaban siendo ejecutadas o financiadas por el Gobierno nacional y que son, en todos esos casos, obras totalmente necesarias y algunas estratégicas”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ante la consulta de POLITICAR.

El funcionario -mano derecha del gobernador- aprovechó a reclamar “aue le devuelvan a la provincia de Buenos Aires, no solo las obras públicas, sino todos aquellos recursos que le corresponden a los bonaerenses”. 

“Este es un capítulo más del reclamo permanente que estamos haciendo en conjunto con los intendentes de nuestra fuerza política, pero a los que muchas veces se suman a ese reclamo algunos intendentes del radicalismo, de partidos vecinalistas”, cerró Bianco.

Petitorio a Caputo y respaldo intendentista K, el antecedente

Para ir al antecedente inmediato hay que volver al 11 de junio, cuando una comitiva de 60 intendentes de las diversas tribus peronistas -hubo camporistas, massistas y kicillofistas- se congregaron en las puertas del Ministerio de Economía de la Nación.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM

En esa oportunidad, los ministros Bianco y Katopodis fueron los guías. Ese día entregaron un petitorio en la cartera que comanda Luis Caputo, donde estaba detallado el estado de parálisis de las obras.

También se puso de relieve los millones de pesos en materia de recursos que la Nación cortó a la Provincia. "Reclamamos recursos que de manera ilegal el presidente Milei decidió cancelar y suspender. Se incumplieron compromisos normativos y legales en base a acuerdos que el Gobierno nacional", manifestó ese mismo día el propio Kicillof, respaldado por los intendentes de Unión por la Patria.

Ahora, resta saber si los 27 jefes comunales de la Unión Cívica Radical, los cuatro del vecinalismo y los 15 del PRO responderán a la convocatoria en esta oportunidad. 

Te puede interesar
unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.

68c75068d51b1_953_536!

Alguien tiene que ceder

POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

El mensaje por cadena nacional sobre el envío de proyecto de presupuesto evidenció que, dejando de lado ciertas operaciones de maquillaje, el Presidente está dispuesto a mantener tensa la cuerda, aun en el peor momento del gobierno. Hay una fecha precisa para saber cuánto aguanta y quién ganará la cinchada: el 26 de octubre.

chequeado

Del ajuste al capital humano: la nueva narrativa de Milei en el Presupuesto 2026

Rubén Zavi
POLÍTICA 16 de septiembre de 2025

La última cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026, mostró una versión inusual de su estilo discursivo. A diferencia de lo que fue su sello desde la campaña, Milei dejó de lado la confrontación con la “casta” y eligió un tono calmo, apelando a consensos legislativos y a un clima de gobernabilidad que hasta el momento le había resultado esquivo.