Kicillof busca esquivar la interna K y pone a Javier Milei como blanco

El gobernador busca hacer sinergia con los intendentes para reclamar por una serie de obras paralizadas al Gobierno nacional. La Provincia quiere dejar la interna fuera de agenda.

POLÍTICA 04 de noviembre de 2024 María Belén Robledo

“Si me buscan para una disputa, con el único que me quiero pelear se llama Javier Milei”, sentenció hace una semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Esquivando las esquirlas de la interna peronista que lo tiene como uno de los protagonistas, el mandatario provincial decidió seguir con su batalla política con el presidente de la Nación.

Ambos se eligieron como enemigos políticos desde el mismo 10 de diciembre de 2023. Desde entonces, fueron varias las disputas que los ubicaron en primer plano. La parálisis en la obra pública es una de las mayores disputas.

El gobierno de la Provincia, a través del propio Kicillof y del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, solicitó el traspaso de obras que tenía Nación al ámbito bonaerense, con el fin de poder avanzar con las mismas, aunque sin demasiado éxito.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM (1)

Ahora, el gobernador recurrió a los intendentes para profundizar en la presión. Esto ya lo intentaron, pero no surtió demasiado efecto. En la previa del debate por el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva que deberá encarar la Legislatura, el gobernador anunció que convocará esta semana a los jefes comunales de todos los partidos para iniciar un reclamo conjunto.

“Frenar la obra pública es un crimen social”, disparó el mandatario provincial.

“Es para poner de relieve todas las obras que ha demorado, paralizado y desertado el Gobierno Nacional. Lo dijimos desde un primer momento, cuando el presidente en ejercicio hizo el anuncio de la política de obra pública cero. Denunciamos que había casi mil obras en la provincia que estaban siendo ejecutadas o financiadas por el Gobierno nacional y que son, en todos esos casos, obras totalmente necesarias y algunas estratégicas”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ante la consulta de POLITICAR.

El funcionario -mano derecha del gobernador- aprovechó a reclamar “aue le devuelvan a la provincia de Buenos Aires, no solo las obras públicas, sino todos aquellos recursos que le corresponden a los bonaerenses”. 

“Este es un capítulo más del reclamo permanente que estamos haciendo en conjunto con los intendentes de nuestra fuerza política, pero a los que muchas veces se suman a ese reclamo algunos intendentes del radicalismo, de partidos vecinalistas”, cerró Bianco.

Petitorio a Caputo y respaldo intendentista K, el antecedente

Para ir al antecedente inmediato hay que volver al 11 de junio, cuando una comitiva de 60 intendentes de las diversas tribus peronistas -hubo camporistas, massistas y kicillofistas- se congregaron en las puertas del Ministerio de Economía de la Nación.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM

En esa oportunidad, los ministros Bianco y Katopodis fueron los guías. Ese día entregaron un petitorio en la cartera que comanda Luis Caputo, donde estaba detallado el estado de parálisis de las obras.

También se puso de relieve los millones de pesos en materia de recursos que la Nación cortó a la Provincia. "Reclamamos recursos que de manera ilegal el presidente Milei decidió cancelar y suspender. Se incumplieron compromisos normativos y legales en base a acuerdos que el Gobierno nacional", manifestó ese mismo día el propio Kicillof, respaldado por los intendentes de Unión por la Patria.

Ahora, resta saber si los 27 jefes comunales de la Unión Cívica Radical, los cuatro del vecinalismo y los 15 del PRO responderán a la convocatoria en esta oportunidad. 

Te puede interesar
720

La campaña en el desierto

POLÍTICA 25 de agosto de 2025

El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires dio curso a un escenario poco promisorio para el oficialismo: se obligó a emprender dos campañas al mismo tiempo. A la dificultad para diferenciar propuestas y objetivos se suman los antecedentes de apatía y deserción en las urnas y la confusión de la población respecto de qué y a quiénes se vota. Una tormenta perfecta que, en principio, sólo beneficia al mileísmo.

avotacionuniversidadesa

Cámaras de eco

POLÍTICA 21 de agosto de 2025

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

maxresdefault_1_-5

El genocidio y sus usos

POLÍTICA 20 de agosto de 2025

La invocación del término por parte del presidente de la Nación para justificar el bloqueo de paliativos a los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias de sus políticas no sólo constituye una provocación más, en línea con su uso de la frase “Nunca Más”, sino también un reflejo chato y a pequeña escala de la peligrosa filosofía que se ha encaramado a la estructura del poder público en los Estados Unidos.

Argentina-fentanilo-2

Conversaciones en el conurbano norte III

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 19 de agosto de 2025

Aunque lo intenta, no puede dar con el origen de la frase (bastante vulgar, por cierto). “Crisis es oportunidad”, recuerda el Influencer Maquiavélico, varias veces al día. Y el recuerdo, invariablemente, lo hace sonreír. Incluso en situaciones incómodas, pero eso es lo de menos. Crisis es oportunidad. Mayor la crisis, mayor la oportunidad. “Corta la bocha”, como solía repetir otro figurón, simpatizante de Los Gordos.

images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.