Kicillof busca esquivar la interna K y pone a Javier Milei como blanco

El gobernador busca hacer sinergia con los intendentes para reclamar por una serie de obras paralizadas al Gobierno nacional. La Provincia quiere dejar la interna fuera de agenda.

POLÍTICA 04 de noviembre de 2024 María Belén Robledo

“Si me buscan para una disputa, con el único que me quiero pelear se llama Javier Milei”, sentenció hace una semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Esquivando las esquirlas de la interna peronista que lo tiene como uno de los protagonistas, el mandatario provincial decidió seguir con su batalla política con el presidente de la Nación.

Ambos se eligieron como enemigos políticos desde el mismo 10 de diciembre de 2023. Desde entonces, fueron varias las disputas que los ubicaron en primer plano. La parálisis en la obra pública es una de las mayores disputas.

El gobierno de la Provincia, a través del propio Kicillof y del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, solicitó el traspaso de obras que tenía Nación al ámbito bonaerense, con el fin de poder avanzar con las mismas, aunque sin demasiado éxito.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM (1)

Ahora, el gobernador recurrió a los intendentes para profundizar en la presión. Esto ya lo intentaron, pero no surtió demasiado efecto. En la previa del debate por el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva que deberá encarar la Legislatura, el gobernador anunció que convocará esta semana a los jefes comunales de todos los partidos para iniciar un reclamo conjunto.

“Frenar la obra pública es un crimen social”, disparó el mandatario provincial.

“Es para poner de relieve todas las obras que ha demorado, paralizado y desertado el Gobierno Nacional. Lo dijimos desde un primer momento, cuando el presidente en ejercicio hizo el anuncio de la política de obra pública cero. Denunciamos que había casi mil obras en la provincia que estaban siendo ejecutadas o financiadas por el Gobierno nacional y que son, en todos esos casos, obras totalmente necesarias y algunas estratégicas”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ante la consulta de POLITICAR.

El funcionario -mano derecha del gobernador- aprovechó a reclamar “aue le devuelvan a la provincia de Buenos Aires, no solo las obras públicas, sino todos aquellos recursos que le corresponden a los bonaerenses”. 

“Este es un capítulo más del reclamo permanente que estamos haciendo en conjunto con los intendentes de nuestra fuerza política, pero a los que muchas veces se suman a ese reclamo algunos intendentes del radicalismo, de partidos vecinalistas”, cerró Bianco.

Petitorio a Caputo y respaldo intendentista K, el antecedente

Para ir al antecedente inmediato hay que volver al 11 de junio, cuando una comitiva de 60 intendentes de las diversas tribus peronistas -hubo camporistas, massistas y kicillofistas- se congregaron en las puertas del Ministerio de Economía de la Nación.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM

En esa oportunidad, los ministros Bianco y Katopodis fueron los guías. Ese día entregaron un petitorio en la cartera que comanda Luis Caputo, donde estaba detallado el estado de parálisis de las obras.

También se puso de relieve los millones de pesos en materia de recursos que la Nación cortó a la Provincia. "Reclamamos recursos que de manera ilegal el presidente Milei decidió cancelar y suspender. Se incumplieron compromisos normativos y legales en base a acuerdos que el Gobierno nacional", manifestó ese mismo día el propio Kicillof, respaldado por los intendentes de Unión por la Patria.

Ahora, resta saber si los 27 jefes comunales de la Unión Cívica Radical, los cuatro del vecinalismo y los 15 del PRO responderán a la convocatoria en esta oportunidad. 

Te puede interesar
L5KJ24NLOVDE3EML26L2MSUSNE

Todos adentro y a tres bandas

POLÍTICA 10 de julio de 2025

Tanto el peronismo como la derecha optaron, finalmente, por la fórmula de la unidad, y se enfrentarán en condiciones de relativa paridad en septiembre. Mientras tanto, en la avenida del medio sumaron fuerzas y esperan arrancarle unos puntos a un escenario que parece irreversiblemente polarizado.

larroque-kicillof-bianco-2jpeg

Larroque, “La Patria es el Otro” y su papel central en la construcción de Derecho al Futuro

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 09 de julio de 2025

Andrés “Cuervo” Larroque, actual ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como una figura clave en el nuevo armado político que impulsa Axel Kicillof: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Con una mirada puesta en la renovación del peronismo bonaerense, Larroque se posiciona como uno de los principales articuladores de un espacio que busca combinar gestión, territorialidad y debate político.

maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.