Kicillof busca esquivar la interna K y pone a Javier Milei como blanco

El gobernador busca hacer sinergia con los intendentes para reclamar por una serie de obras paralizadas al Gobierno nacional. La Provincia quiere dejar la interna fuera de agenda.

POLÍTICA 04 de noviembre de 2024 María Belén Robledo

“Si me buscan para una disputa, con el único que me quiero pelear se llama Javier Milei”, sentenció hace una semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Esquivando las esquirlas de la interna peronista que lo tiene como uno de los protagonistas, el mandatario provincial decidió seguir con su batalla política con el presidente de la Nación.

Ambos se eligieron como enemigos políticos desde el mismo 10 de diciembre de 2023. Desde entonces, fueron varias las disputas que los ubicaron en primer plano. La parálisis en la obra pública es una de las mayores disputas.

El gobierno de la Provincia, a través del propio Kicillof y del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, solicitó el traspaso de obras que tenía Nación al ámbito bonaerense, con el fin de poder avanzar con las mismas, aunque sin demasiado éxito.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM (1)

Ahora, el gobernador recurrió a los intendentes para profundizar en la presión. Esto ya lo intentaron, pero no surtió demasiado efecto. En la previa del debate por el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva que deberá encarar la Legislatura, el gobernador anunció que convocará esta semana a los jefes comunales de todos los partidos para iniciar un reclamo conjunto.

“Frenar la obra pública es un crimen social”, disparó el mandatario provincial.

“Es para poner de relieve todas las obras que ha demorado, paralizado y desertado el Gobierno Nacional. Lo dijimos desde un primer momento, cuando el presidente en ejercicio hizo el anuncio de la política de obra pública cero. Denunciamos que había casi mil obras en la provincia que estaban siendo ejecutadas o financiadas por el Gobierno nacional y que son, en todos esos casos, obras totalmente necesarias y algunas estratégicas”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ante la consulta de POLITICAR.

El funcionario -mano derecha del gobernador- aprovechó a reclamar “aue le devuelvan a la provincia de Buenos Aires, no solo las obras públicas, sino todos aquellos recursos que le corresponden a los bonaerenses”. 

“Este es un capítulo más del reclamo permanente que estamos haciendo en conjunto con los intendentes de nuestra fuerza política, pero a los que muchas veces se suman a ese reclamo algunos intendentes del radicalismo, de partidos vecinalistas”, cerró Bianco.

Petitorio a Caputo y respaldo intendentista K, el antecedente

Para ir al antecedente inmediato hay que volver al 11 de junio, cuando una comitiva de 60 intendentes de las diversas tribus peronistas -hubo camporistas, massistas y kicillofistas- se congregaron en las puertas del Ministerio de Economía de la Nación.

WhatsApp Image 2024-11-04 at 2.10.02 PM

En esa oportunidad, los ministros Bianco y Katopodis fueron los guías. Ese día entregaron un petitorio en la cartera que comanda Luis Caputo, donde estaba detallado el estado de parálisis de las obras.

También se puso de relieve los millones de pesos en materia de recursos que la Nación cortó a la Provincia. "Reclamamos recursos que de manera ilegal el presidente Milei decidió cancelar y suspender. Se incumplieron compromisos normativos y legales en base a acuerdos que el Gobierno nacional", manifestó ese mismo día el propio Kicillof, respaldado por los intendentes de Unión por la Patria.

Ahora, resta saber si los 27 jefes comunales de la Unión Cívica Radical, los cuatro del vecinalismo y los 15 del PRO responderán a la convocatoria en esta oportunidad. 

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email