La creciente implicación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde,

POLÍTICA INTERNACIONAL06 de noviembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-10-19-18.52.41-Illustration-showing-North-Korean-soldiers-in-military-uniforms-arriving-in-a-conflict-zone-to-support-Russian-forces-with-North-Korean-and-Russian-f

¿Un nuevo frente de batalla?

La guerra en Ucrania ha dado un giro inesperado con la llegada de soldados norcoreanos para reforzar las fuerzas rusas en los territorios ocupados. El presidente Volodímir Zelenski ha denunciado este despliegue como una escalada grave, sugiriendo que podría ser el preludio de un conflicto a mayor escala. La presencia de tropas norcoreanas en el terreno no solo añade una nueva dimensión a la guerra, sino que también subraya el creciente acercamiento militar entre Corea del Norte y Rusia.

Un nuevo actor en el conflicto

Según fuentes de inteligencia ucranianas y surcoreanas, Pionyang ha enviado miles de soldados, incluidos comandos especiales, para apoyar la ofensiva rusa. Este despliegue, que se espera que alcance los 12.000 efectivos, se produce en un contexto en el que las fuerzas rusas han estado ganando terreno en el Donbás. A pesar de que tanto Rusia como Corea del Norte han negado la presencia de soldados norcoreanos en Ucrania, las autoridades ucranianas insisten en que las pruebas son claras. La decisión de enviar tropas muestra una intensificación de la cooperación militar, que previamente se había limitado al suministro de armas.

Consecuencias para la estrategia militar ucraniana

La llegada de soldados norcoreanos ha coincidido con un retroceso de las tropas ucranianas en algunas áreas claves. Informes de la agencia rusa TASS indican que los soldados ucranianos han abandonado posiciones en Liubimovka, bajo la presión de cercos militares rusos que emplean tácticas avanzadas, como el uso de drones con granadas. La rápida retirada ucraniana revela las dificultades que enfrenta Kiev para mantener sus avances en el frente oriental, donde buscaba asegurar territorios como moneda de negociación futura.

La participación de efectivos norcoreanos podría agravar la situación para Ucrania, debilitando su capacidad de defensa en un momento crítico. Además, algunos analistas critican la ofensiva ucraniana por haber dejado al país con menos defensores en el este, lo que facilita la recuperación territorial por parte de las fuerzas rusas.

Implicaciones internacionales: ¿una guerra a mayor escala?

Las declaraciones de Zelenski, quien ha advertido que la presencia de tropas norcoreanas podría ser el “primer paso hacia una guerra mundial”, resuenan con fuerza en un escenario geopolítico cada vez más polarizado. La implicación directa de Corea del Norte en el conflicto ucraniano podría escalar las tensiones globales, especialmente si otros actores regionales se ven arrastrados a la confrontación.

El apoyo militar explícito de Pionyang a Moscú no solo desafía las sanciones internacionales, sino que también pone de manifiesto la voluntad del régimen norcoreano de proyectar su poder más allá de la península coreana.

Acercamiento gradual

El acercamiento entre Rusia y Corea del Norte ha sido gradual, pero firme, con intercambios de tecnología militar y cooperación en otros ámbitos estratégicos. La posibilidad de que las fuerzas rusas utilicen tropas norcoreanas en Ucrania podría ser una prueba de esta nueva alianza, y un indicio de que Moscú busca diversificar sus fuentes de apoyo militar.

Desafíos y oportunidades para Occidente

La implicación de Corea del Norte en la guerra podría también obligar a Occidente a reevaluar su respuesta al conflicto. Si bien la presencia de soldados norcoreanos aún no ha sido confirmada por fuentes independientes, su impacto potencial en la guerra es innegable. El despliegue podría fortalecer la posición negociadora de Rusia en futuros diálogos, mientras que Ucrania enfrenta el reto de asegurar nuevas fuentes de apoyo para resistir esta nueva amenaza.

Nueva fase mas impredecible

El conflicto ucraniano, que ya ha causado devastación masiva y alterado el equilibrio de poder en Europa, podría entrar en una fase aún más impredecible. El hecho de que Rusia recurra a soldados extranjeros para sostener su ofensiva subraya la prolongación del conflicto y plantea dudas sobre el futuro de la guerra. ¿Será la presencia norcoreana un factor decisivo en el curso del conflicto, o simplemente una demostración simbólica de apoyo que busca intimidar a las fuerzas ucranianas?

¿Cambio de rumbo o recurso táctico?

El tiempo dirá si la alianza entre Moscú y Pionyang representa un cambio de rumbo o un simple recurso táctico. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación una guerra que, lejos de encontrar una solución, sigue adquiriendo dimensiones cada vez más peligrosas.

Te puede interesar
Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.