La creciente implicación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde,

POLÍTICA INTERNACIONAL06 de noviembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-10-19-18.52.41-Illustration-showing-North-Korean-soldiers-in-military-uniforms-arriving-in-a-conflict-zone-to-support-Russian-forces-with-North-Korean-and-Russian-f

¿Un nuevo frente de batalla?

La guerra en Ucrania ha dado un giro inesperado con la llegada de soldados norcoreanos para reforzar las fuerzas rusas en los territorios ocupados. El presidente Volodímir Zelenski ha denunciado este despliegue como una escalada grave, sugiriendo que podría ser el preludio de un conflicto a mayor escala. La presencia de tropas norcoreanas en el terreno no solo añade una nueva dimensión a la guerra, sino que también subraya el creciente acercamiento militar entre Corea del Norte y Rusia.

Un nuevo actor en el conflicto

Según fuentes de inteligencia ucranianas y surcoreanas, Pionyang ha enviado miles de soldados, incluidos comandos especiales, para apoyar la ofensiva rusa. Este despliegue, que se espera que alcance los 12.000 efectivos, se produce en un contexto en el que las fuerzas rusas han estado ganando terreno en el Donbás. A pesar de que tanto Rusia como Corea del Norte han negado la presencia de soldados norcoreanos en Ucrania, las autoridades ucranianas insisten en que las pruebas son claras. La decisión de enviar tropas muestra una intensificación de la cooperación militar, que previamente se había limitado al suministro de armas.

Consecuencias para la estrategia militar ucraniana

La llegada de soldados norcoreanos ha coincidido con un retroceso de las tropas ucranianas en algunas áreas claves. Informes de la agencia rusa TASS indican que los soldados ucranianos han abandonado posiciones en Liubimovka, bajo la presión de cercos militares rusos que emplean tácticas avanzadas, como el uso de drones con granadas. La rápida retirada ucraniana revela las dificultades que enfrenta Kiev para mantener sus avances en el frente oriental, donde buscaba asegurar territorios como moneda de negociación futura.

La participación de efectivos norcoreanos podría agravar la situación para Ucrania, debilitando su capacidad de defensa en un momento crítico. Además, algunos analistas critican la ofensiva ucraniana por haber dejado al país con menos defensores en el este, lo que facilita la recuperación territorial por parte de las fuerzas rusas.

Implicaciones internacionales: ¿una guerra a mayor escala?

Las declaraciones de Zelenski, quien ha advertido que la presencia de tropas norcoreanas podría ser el “primer paso hacia una guerra mundial”, resuenan con fuerza en un escenario geopolítico cada vez más polarizado. La implicación directa de Corea del Norte en el conflicto ucraniano podría escalar las tensiones globales, especialmente si otros actores regionales se ven arrastrados a la confrontación.

El apoyo militar explícito de Pionyang a Moscú no solo desafía las sanciones internacionales, sino que también pone de manifiesto la voluntad del régimen norcoreano de proyectar su poder más allá de la península coreana.

Acercamiento gradual

El acercamiento entre Rusia y Corea del Norte ha sido gradual, pero firme, con intercambios de tecnología militar y cooperación en otros ámbitos estratégicos. La posibilidad de que las fuerzas rusas utilicen tropas norcoreanas en Ucrania podría ser una prueba de esta nueva alianza, y un indicio de que Moscú busca diversificar sus fuentes de apoyo militar.

Desafíos y oportunidades para Occidente

La implicación de Corea del Norte en la guerra podría también obligar a Occidente a reevaluar su respuesta al conflicto. Si bien la presencia de soldados norcoreanos aún no ha sido confirmada por fuentes independientes, su impacto potencial en la guerra es innegable. El despliegue podría fortalecer la posición negociadora de Rusia en futuros diálogos, mientras que Ucrania enfrenta el reto de asegurar nuevas fuentes de apoyo para resistir esta nueva amenaza.

Nueva fase mas impredecible

El conflicto ucraniano, que ya ha causado devastación masiva y alterado el equilibrio de poder en Europa, podría entrar en una fase aún más impredecible. El hecho de que Rusia recurra a soldados extranjeros para sostener su ofensiva subraya la prolongación del conflicto y plantea dudas sobre el futuro de la guerra. ¿Será la presencia norcoreana un factor decisivo en el curso del conflicto, o simplemente una demostración simbólica de apoyo que busca intimidar a las fuerzas ucranianas?

¿Cambio de rumbo o recurso táctico?

El tiempo dirá si la alianza entre Moscú y Pionyang representa un cambio de rumbo o un simple recurso táctico. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación una guerra que, lejos de encontrar una solución, sigue adquiriendo dimensiones cada vez más peligrosas.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-14-ago-2025-13_53_24

Lula recurre a Xi, Putin y Modi para sortear el tarifazo de Trump y reforzar el eje del Sur Global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL21 de agosto de 2025

La guerra comercial desatada por Donald Trump contra Brasil ha provocado una ofensiva diplomática relámpago de Luiz Inácio Lula da Silva. Apenas entró en vigor el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos —un castigo que en el caso brasileño tiene un trasfondo político ligado a la protección de Jair Bolsonaro—, el presidente brasileño activó su agenda internacional con tres potencias clave: China, Rusia e India.

Retrato-de-Bukele-con-la-bandera

Bukele legaliza la reelección indefinida y redibuja las reglas del juego en El Salvador

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de agosto de 2025

Mientras El Salvador celebraba el Día del Periodista en un ambiente marcado por el exilio y el silenciamiento de voces críticas, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó la reforma constitucional más significativa desde 1983: la legalización de la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del bloque de Nayib Bukele y solo tres en contra, el Congreso allanó el camino para que el mandatario continúe en el poder más allá de su actual segundo mandato.

Lideres-en-un-conflicto-belico

Putin desafía el ultimátum de Trump y acelera su ofensiva militar en Ucrania

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL09 de agosto de 2025

Mientras se acerca el plazo límite fijado por Donald Trump para un alto el fuego en Ucrania, Vladímir Putin redobla su apuesta. El presidente ruso, firme y sin señales de retroceso, declaró este jueves que los objetivos del Kremlin siguen intactos y que las fuerzas rusas “avanzan en todos los frentes”. En una rueda de prensa conjunta con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, Putin también anunció el despliegue del primer lote de misiles balísticos Oreshnik, un nuevo paso en la modernización del arsenal ruso.

Lula-en-evento-internacional-politico

Brasil sale del Mapa del Hambre. Lula celebra una victoria con proyección global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL07 de agosto de 2025

Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa. Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.

Lideres-mundiales-ante-Tiananmen

Europa y China, entre gestos de distensión y tensiones persistentes por tierras raras y comercio

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL03 de agosto de 2025

En un intento por contener una escalada comercial con efectos globales, la Unión Europea y China alcanzaron un acuerdo provisional para aliviar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. El entendimiento se selló durante una tensa pero crucial cumbre de un día celebrada en la capital china. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persisten fricciones de fondo sobre subsidios industriales, acceso al mercado y la guerra en Ucrania.

ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.