De fragmentación en fragmentación (mal de época)

No caben dudas que la Argentina política se está reformateando. Los partidos van de fragmentación en fragmentación. Eso sí, la agenda la sigue manejando el presidente Milei, que también las sufre en su partido (LLA), antes de constituirlo. Tal vez sea el llamado mal de época.

ANALISIS 30 de octubre de 2024Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
WhatsApp Image 2024-10-30 at 18.58.22

Del PRO queda su historia y un poco más: CABA, y desde allí, debe Mauricio Macri   jugar sus cartas con algún falso envido para evitar que Milei no se lo fagocite.

El partido Justicialista con su elección judicializada, pasó a ser la trinchera que eligió Cristina Fernández de Kirchner para rearmarse e intentar manejar la lapicera el próximo 2025. 

Pareciera que adueñarse de los extremos es la consigna.

Macri a pesar de intentar derechizarse, no puede con un Milei que le gana con su extrema derecha.  

El peronista Quintela intentaba -¿aún lo intenta?- ser el bastión que pueda expresar un peronismo no kirchnerista. Ha entendido que con el pasado es casi imposible construir futuro. 

En el caso de la UCR, la creación del bloque “Democracia para siempre” es producto sencillamente de un dilema: estar o no con  Milei. Entreparéntesis la oquedad de valores identitarios hace muy difícil decir NO cuando el oficialismo llama. Entonces (y esto se vive en todos los espacios),  aparecen los oficialismos clandestinos que podemos definirlos así: “porque somos claramente opositores votamos lo que el oficialismo nos pide” . Es verdad que las circunstancias vuelven a los opositores posibles oficialismos, pero es por  la empatía, antes eran los proyectos,  lo que convierte a un grupo de dirigentes políticos en oficialistas.

El flamante bloque conducido por Pablo Juliano, intenta con esta escisión dar rienda suelta a las convicciones de los integrantes, tal vez buscando el reflejo lejano de Raúl Alfonsín. Allí está Facundo Manes que quiere persuadir con un proyecto que no grite, no insulte, y sí explique, escuche y dialogue. Tal vez demasiado para esta época, pero como dice Raúl Timerman “algún día la gente se va a cansar de los extremos” .

El Presidente insulta y desea manejar a los periodistas y a los medios. Con desagrado esta cronista vio como Martín Menem le pedía explicaciones y retaba a un periodista de TN, porque luego de haber entrevistado al Presidente donde éste  insultó y agravió a Marcelo Bonelli (hombre de ese canal),  el medio le  otorgó  derecho a réplica. 

Pero todo pasa de largo porque el sector financiero está muy satisfecho con el hacer del gobierno. Sus negocios van bien. Y hay que sostenerlo. No importa la pobreza, ellos no la sufren. No importa la desocupación, no es su problema. No importa la parálisis de fábricas y comercios, ellos no tienen puesto su interés allí. Argentina deberá despertar de este letargo.

Carlos Pellegrini (generación admirada por Milei), afirmaba “Sin industria no hay nación” 

 

Te puede interesar
zebra

Trump y Putin cara a cara: contexto y escenarios en Alaska

ANALISIS 11 de agosto de 2025

La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.

ChatGPT Image 5 ago 2025, 09_11_51 p.m.

El fin del “mundo uno”: comunicación, pluralidad cultural y cambios políticos

Lic. Andrés Berazategui
ANALISIS 05 de agosto de 2025

Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.

unnamed (5)

Guerra sin cuartel: seguridad, militarización y delitos complejos

Jodor Jalit
ANALISIS 02 de agosto de 2025

La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.18.22 AM

Milei en su loop imaginario, la política finge que no ve

Maria Herminia Grande
ANALISIS 29 de julio de 2025

Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.