Elecciones en Uruguay: ¿Qué se vota hoy?

Luis Lacalle Pou finaliza su mandato y este domingo 27 de octubre, los uruguayos deberán decidir entre el cambio o la continuidad en unas nuevas elecciones presidenciales. Entre los principales candidatos para suceder la presidencia se encuentran Andrés Ojeda, del Partido Colorado, Yamandú Orsi, del Frente Amplio y Álvaro Delgado, del Partido Nacional.

POLÍTICA 27 de octubre de 2024
Elecciones uruguay 2024 (1)

El actual presidente de Uruguay deja el gobierno con una economía estable y una aprobación del 47%. Sin embargo, tras el escándalo del “narco pasaporte” otorgado al prófugo Sebastián Marset que resultó en el aumento de la desaprobación, la renuncia de varios ministros y el quiebre de la coalición del gobierno, la reputación de Pou quedó manchada.

Entre los principales candidatos para suceder la presidencia se encuentran Andrés Ojeda, del Partido Colorado,  Yamandú Orsi, del Frente Amplio y Álvaro Delgado, del Partido Nacional. 

Desde el histórico Partido Colorado se presenta Andrés Ojeda, un joven abogado de 40 años que fue bautizado como el “Javier Milei uruguayo” y se presenta en los medios como la “renovación” de la política. Ojeda agrupa, de acuerdo a los últimos sondeos, el 15 % de adhesiones. Ojeda, durante el último tiempo fue víctima de una campaña sucia. El prosecretario del Partido Colorado y quien encabeza la lista de senadores Gustavo Osta manifestó: “Es víctima de un ataque a través de lo que se denominan campañas sucias y muy costosas, que lo que hacen es establecer una relación falsa de hechos a los efectos de perjudicar la imagen de Andrés Ojeda, incurrieron en aspectos de la vida personal, algo que en Uruguay se ha mantenido lejos de esas prácticas”.

Ojeda en conversación con POLITICAR  insinuó que podría vencer a su rival del Partido Nacional, Álvaro Delgado, para conducir al oficialismo en un eventual balotaje con Yamandú Orsi,del Frente Amplio,

Representando el cambio también, Yamandú Orsi tiene un enfoque moderno y pragmático hacia las ideas de la izquierda. Dentro de las iniciativas que propone, se destacan el desarrollo de la matriz energética, el impulso de las industrias como la biotecnología y el lanzamiento de planes masivos de empleo para los jóvenes de Uruguay. De acuerdo a las últimas encuestas realizadas, hay una tendencia contundentemente favorable hacia el Frente Amplio, partido de Orsi.

Del lado de la continuidad se encuentra Álvaro Delgado, representando al Partido Nacional. Delgado forma parte del gobierno actual de Pou como Secretario de Presidencia y su campaña se centró en la seguridad y el desarrollo de energía renovables, además de buscar sostener la estabilidad lograda en los últimos años. A pesar de tener una gran actividad en redes sociales, Álvaro no pudo evitar el daño en su imagen producto del escándalo del “narco pasaporte” y de la relevación de los medios como “deudor con capacidad de pago comprometida” del Banco Itaú.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email