Elecciones en Uruguay: ¿Qué se vota hoy?

Luis Lacalle Pou finaliza su mandato y este domingo 27 de octubre, los uruguayos deberán decidir entre el cambio o la continuidad en unas nuevas elecciones presidenciales. Entre los principales candidatos para suceder la presidencia se encuentran Andrés Ojeda, del Partido Colorado, Yamandú Orsi, del Frente Amplio y Álvaro Delgado, del Partido Nacional.

POLÍTICA 27 de octubre de 2024
Elecciones uruguay 2024 (1)

El actual presidente de Uruguay deja el gobierno con una economía estable y una aprobación del 47%. Sin embargo, tras el escándalo del “narco pasaporte” otorgado al prófugo Sebastián Marset que resultó en el aumento de la desaprobación, la renuncia de varios ministros y el quiebre de la coalición del gobierno, la reputación de Pou quedó manchada.

Entre los principales candidatos para suceder la presidencia se encuentran Andrés Ojeda, del Partido Colorado,  Yamandú Orsi, del Frente Amplio y Álvaro Delgado, del Partido Nacional. 

Desde el histórico Partido Colorado se presenta Andrés Ojeda, un joven abogado de 40 años que fue bautizado como el “Javier Milei uruguayo” y se presenta en los medios como la “renovación” de la política. Ojeda agrupa, de acuerdo a los últimos sondeos, el 15 % de adhesiones. Ojeda, durante el último tiempo fue víctima de una campaña sucia. El prosecretario del Partido Colorado y quien encabeza la lista de senadores Gustavo Osta manifestó: “Es víctima de un ataque a través de lo que se denominan campañas sucias y muy costosas, que lo que hacen es establecer una relación falsa de hechos a los efectos de perjudicar la imagen de Andrés Ojeda, incurrieron en aspectos de la vida personal, algo que en Uruguay se ha mantenido lejos de esas prácticas”.

Ojeda en conversación con POLITICAR  insinuó que podría vencer a su rival del Partido Nacional, Álvaro Delgado, para conducir al oficialismo en un eventual balotaje con Yamandú Orsi,del Frente Amplio,

Representando el cambio también, Yamandú Orsi tiene un enfoque moderno y pragmático hacia las ideas de la izquierda. Dentro de las iniciativas que propone, se destacan el desarrollo de la matriz energética, el impulso de las industrias como la biotecnología y el lanzamiento de planes masivos de empleo para los jóvenes de Uruguay. De acuerdo a las últimas encuestas realizadas, hay una tendencia contundentemente favorable hacia el Frente Amplio, partido de Orsi.

Del lado de la continuidad se encuentra Álvaro Delgado, representando al Partido Nacional. Delgado forma parte del gobierno actual de Pou como Secretario de Presidencia y su campaña se centró en la seguridad y el desarrollo de energía renovables, además de buscar sostener la estabilidad lograda en los últimos años. A pesar de tener una gran actividad en redes sociales, Álvaro no pudo evitar el daño en su imagen producto del escándalo del “narco pasaporte” y de la relevación de los medios como “deudor con capacidad de pago comprometida” del Banco Itaú.

Te puede interesar
images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.

12

La tragedia del fentanilo y el impacto en el Gobierno de Milei

POLÍTICA 14 de agosto de 2025

Con casi cien muertos confirmados y un expediente que pisa callos pesados, la crisis por el fentanilo contaminado se convirtió en un ring de fuego dentro del propio oficialismo. Diputados de todos los bloques exigen explicaciones a la ANMAT, Sturzenegger le apunta a Lugones y Bullrich se mueve como comentarista con cuchillo en mano.

En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.