El PRO busca sumar músculo en el camino a 2025: “Trabajamos en fortalecer el partido”

La diputada nacional Florencia de Sensi, una joven legisladora por la provincia de Buenos Aires y de larga trayectoria militante y de trabajo dentro del equipo de Cristian Ritondo, dialogó con POLITICAR sobre los acuerdos parlamentarios, la actualidad del PRO y la agenda de cara a 2025.

POLÍTICA 24 de octubre de 2024 María Bélen Robledo
WhatsApp Image 2024-10-22 at 10.19.57 AM (1)

El PRO se convirtió en un aliado clave del Gobierno de Javier Milei, fundamentalmente en el Congreso de la Nación, donde el primer mandatario pudo avanzar con sus iniciativas más importantes como la Ley Bases, el sostén del mega DNU 70 y los vetos gracias a las manos del partido que conduce Mauricio Macri a nivel nacional.

—¿Cómo sigue el trabajo a la luz de las diversas discusiones internas y de convivencia con el oficialismo?

—El Poder Ejecutivo y el bloque oficialista conformaron una mesa de trabajo donde se charla sobre los proyectos que quiere enviar al Congreso con los bloques afines al Gobierno. 
El PRO tiene una agenda propia de protección de las instituciones, a favor de la transparencia. Por ejemplo, hemos acercado el proyecto de BUP, el de ficha limpia, la baja de edad de imputabilidad, la reforma del Código Penal y muchos otros con los que el Gobierno está de acuerdo. 
La manera en la que trabajamos, con quienes tenemos ideas similares de cambio, de progreso y de dejar atrás el modelo populista empobrecedor. Hemos tenido buena recepción. En muchos casos los proyectos son nuestros, como la declaración de ludopatía de interés general, por las adicciones que está trayendo en los jóvenes. Entre otros puntos, pedimos acreditar la identidad a partir del uso de datos biométricos, además de bloquear las páginas de juego ilegal por las que hay familias destrozadas.

—¿Cómo cree que se va a dar la posible confluencia con el oficialismo de cara a las próximas elecciones?

—Nosotros estamos trabajando en fortalecer al PRO. Dejamos atrás una interna que fue feroz. También en ayudar al Gobierno a que le vaya bien, entendiendo que si le va bien al gobierno les va a ir bien a los argentinos.
Por nuestros cuadros técnicos y equipos pudimos defender la ley bases mucho mejor que el oficialismo. Estamos trabajando bien, escuchan nuestras propuestas, pero no se habló de una alianza electoral. Los dos espacios queremos dejar atrás el plan platita, el modelo inflacionario que dejó el peor gobierno de la historia, que fue el de Alberto Fernández.

—Ahora se viene el debate por el Presupuesto, ¿cuál va a ser la postura del bloque?

—El Presupuesto que enviaron al Congreso tiene la lógica del déficit 0 y lo que hacemos ahora con nuestros especialistas en la comisión es evaluarlo para ver de qué manera se puede mejorar, aunque todavía no tenemos una decisión tomada.

—Uno de los temas que captó la agenda fue el de las SAD en el fútbol. ¿Qué pasó con eso y cómo sigue a partir de ahora?

—Con la posibilidad de que el DNU se cayera, desde el PRO presentamos un montón de proyectos que queríamos que fueran ley y que estaban contenidas en el Decreto, entre ellos el de las SAD, que otorga una mayor transparencia al fútbol porque permite que se maneje como una sociedad anónima, cuyos procedimientos son más transparentes.
La AFA es el principal opositor a esta idea, pero ya es ley. Entonces, más allá de su posición, tiene un año para adecuar su estatuto y que pudiera competir aquellos clubes que se hayan convertido en SAD y aquellos que no.
El tema a resaltar es que es optativo, no se entiende por qué se demoniza el capital privado de inversión, siendo que muchos de los clubes que los argentinos miramos son SAD, como es el caso de la liga inglesa. Muchos de nuestros jugadores de la Selección ya juegan en clubes que son SAD. Para mantener los clubes se necesita plata, si no recibe fondos no puede dar una prestación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 9.19.45 AM

Un camino francisquista

Andrés Miquel
POLÍTICA 09 de mayo de 2025

La elección de Robert Prevost como nuevo Papa pinta tener un maridaje elaborado por Francisco. La esperanza está puesta en buscar un liderazgo de convicciones, equilibrio y honestidad. Hay un sendero marcado que el peronismo debe observar. Ahí radica, quizás, el pilar de un liderazgo en base al abrazo y no del insulto.

mayra_mendoza-data24-1024x683

Mayra Mendoza, la figura clave de La Cámpora que proyecta su liderazgo más allá de Quilmes

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de mayo de 2025

En medio de los crecientes rumores sobre una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner por la Tercera Sección Electoral, este fin de semana apareció un sugestivo cartel en Quilmes con la leyenda “Cristina 2025”. La ciudad, bastión político de La Cámpora, vuelve a posicionarse como un escenario estratégico dentro del tablero del peronismo bonaerense.

IMG_5169

La plena unidad

Andrés Miquel
POLÍTICA 02 de mayo de 2025

El peronismo sigue envuelto en sus crujidos en la provincia de Buenos Aires. Un paso al frente y dos para atrás. Hay desunión en un camino hacia la unidad de concepción que explicó Juan Perón varias décadas atrás. También la detalló Francisco, quien partió hace pocos días. ¿Cuál es la unidad que se debe construir?

dfa911b1-df72-427d-a394-cd08c1da941d

$LIBRA: el escándalo que el gobierno no puede tapar

Lorena Pokoik
POLÍTICA 30 de abril de 2025

Dos elementos recientes convergen para que el gobierno intente profundizar su giro autoritario: el préstamo del FMI, que constituye un apoyo geopolítico y habla del rol de ese organismo y, en paralelo, la caída ininterrumpida de la imagen del gobierno en la consideración popular. Alguien con más apoyo externo que interno se parece peligrosamente a la figura del virrey.