Axel Kicillof empezó a coser su traje de candidato en medio de la interna peronista

El gobernador Axel Kicillof empezó a confeccionar su traje de candidato este 17 de octubre en el marco del acto por el Día de la Lealtad, que se desarrolló en la ciudad de Berisso, desde donde partieron las masas obreras en 1945, con una imponente convocatoria que concentró a unas 50 mil personas, según los organizadores.

POLÍTICA 18 de octubre de 2024 María Belén Robledo
IMG_3390

 Secundado por la vicegobernadora Verónica Magario, la mayoría de sus ministros y unos 30 intendentes del interior y del conurbano, el gobernador se encargó de hacer un llamado a la unidad del espacio durante la hora y media que duró el acto, aunque la mayor parte del tiempo estuvo dedicada a polarizar con el presidente Javier Milei.

 “No me interesa disputar ninguna interna. Mi responsabilidad y mi mandato es el de conducir un gobierno, dedicado en las peores circunstancias a ofrecer a los bonaerenses un escudo que atenúe lo que hace Milei”, lanzó en un mensaje que era esperado en el contexto de la interna de Unión por la Patria.

 Sin ir más lejos, ningún representante de La Cámpora ni del Frente Renovador dieron el presente. No fue casual, sino que las ausencias estuvieron planificadas en el medio de un sinfín de idas y vueltas entre las tribus que conforman UxP, especialmente por la disputa que tiene que ver con la conducción del PJ a nivel nacional, donde Cristina Kirchner y Ricardo Quintela buscan la titularidad.

 “Lo que quiero es colaborar con la construcción de una alternativa superadora".

La única pelea que me interesa es la pelea contra las políticas de Milei. A la derecha le conviene nuestra fragmentación. Quiero dejar acá mi opinión sobre las discusiones, que es simple: unidad, unidad y unidad”, planteó en uno de los momentos más aplaudidos por los presentes.

 La catapulta a 2027

 Si bien se había acordado que el gobernador fuera el único orador, tras ser presentado le cedió el micrófono al anfitrión, Fabián Cagliardi. El hombre, que va por su segundo mandato en la ciudad de la ribera, lo subió al ring electoral. “Amigo, te tenés que hacer cargo del país”, le dijo aunque marcó que lo hizo a título personal.

 El mensaje encendió a la militancia, que comenzó con el ya clásico “Axel, presidenteee”. No fue el anfitrión el único en expresarse en ese sentido. El mandamás de Villa Gesell y uno de los intendentes con buen diálogo con Kicillof dijo a la salida del acto que “obviamente es presidenciable”, aunque aclaró que “hay que esperar las etapas”.

 El propio Kicillof bajó la espuma desde el escenario: “No es momento de candidaturas. Ese futuro lo vamos a construir inspirados en la gesta rebelde del 17 de octubre. Inspirados en los ejemplos de Perón, Evita, Néstor y Cristina”.

 “No alcanza con ser oposición, no alcanza con ser escudo, tenemos que ser alternativa y futuro”, planteó.

 Cristina Kirchner, la jefa en acción

 La expresidenta de la Nación y actual candidata a presidenta del PJ fue nombrada en seis oportunidades por el mandatario provincial. Todas ellas para poner en valor sus acciones como dirigente del peronismo, como gestionadora y como figura de conducción.

 “Los mejores días siempre fueron con Cristina y los mejores días que se vienen tienen que estar en el futuro”, planteó.

 En la previa del evento, que fuera organizado por el grupo de intendentes conformado por Jorge Ferraresi, Mario Secco, Julio Alak y Fabián Cagliardi junto a los ministros Carlos Bianco y Andrés Larroque, la exvicepresidenta apareció en la Universidad de Avellaneda junto con la dirigencia de La Cámpora. Junto a la difusión de esas imágenes, se sumaron otras de un encuentro con senadores nacionales y, más tarde, un mensaje de Cristina a los miembros del PJ porteño, que realizaron un acto propio.

 Los intendentes juegan

 Entre las presencias intendentistas destacaron los mandatarios del conurbano como Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Federico Achaval (Pilar) y Lucas Ghi (Morón) otros históricos del interior como Ricardo Alessandro (Salto); Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Julio Marini (Benito Juárez), entre otros.

 El ministro de Infraestructura y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis, llegó con un numeroso grupo de intendentes en una camioneta. Juntos, coparon el escenario donde ya estaban a la espera los popes de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano, además de los líderes de las dos CTA, Roberto Baradel y Oscar de Isasi y hasta el titular de la UOM, Abel Furlan.

 “El peronismo va a dar una muestra madura, seria y responsable de unidad. En las próximas horas el peronismo va a demostrarle a los militantes, pero fundamentalmente al pueblo argentino que está a la altura, que no hay ninguna interna, ninguna discusión de cargos que nos pueda distraer y me parece que esa señal tiene que ser el primer paso de este camino de reconstrucción”, dijo el funcionario a la prensa.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-16 at 2.34.55 PM

Marcando tarjeta por última vez

POLÍTICA 17 de abril de 2025

La destrucción de puestos de trabajo en la era Milei y el aplastamiento dirigido del salario parecen contradecir la ideología libertaria del gobierno, pero en realidad son la confirmación de un rumbo que tiene como norte la maximización de la autonomía del capital y como modelo, el capitalismo de plataformas.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 20.43.55

Explotar, aprovechar, conducir.

Andres Miquel
POLÍTICA 11 de abril de 2025

Como adelantó Politicar, Axel Kicillof llamó a elecciones provinciales en un día diferente a la Nación. Desdobló. De esa manera, no acompañó la postura de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Quiere o no quiere el bastón de marsical?

WhatsApp Image 2025-04-08 at 4.24.21 PM

La rebelión de Judas

POLÍTICA 08 de abril de 2025

Algo se agotó en el peronismo. Seguramente es más de una cosa. El movimiento político que sacudió la vida argentina en todos los niveles recorre la recta final hacia su octogésimo cumpleaños en una crisis profunda y las actitudes de sus principales líderes son un poco difíciles de entender. Empeñados en girar el timón aún más hacia el lado de la catástrofe, aumentan los decibeles de la rencilla mientras a su alrededor el país vive una tragedia económica e institucional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email