El Presupuesto 2026 quedó listo para ser tratado en la Cámara de Diputados

La Libertad Avanza logró el dictamen de mayoría, pero no tendría interés en alcanzar la media sanción antes del recambio legislativo. De todos modos, si la media sanción no prospera antes del 30 de noviembre, el Gobierno tendrá mejor número para sacarlo en sesiones extraordinarias.

ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025 Leandro Bravo
El Presupuesto 2026 quedó listo para ser tratado en la Cámara de Diputados

En cumplimiento del emplazamiento, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminó el proyecto de ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. La Libertad Avanza que tiene como premisa estirar el tratamiento hasta después del recambio legislativo, se hizo con el dictamen de mayoría con el apoyo del Pro, el radicalismo, Liga del Interior (radicales libertarios) y legisladores que responden a los gobernadores de San Juan, Salta y Misiones. 

 Por otro lado, la oposición presentó otros tres dictámenes: el de Unión por la Patria que contempla la incorporación de un bono previsional y que logró la misma cantidad de firmas que La Libertad Avanza, aunque Bertie Benegas Lynch desempató con su firma en el rol de presidente; el de Encuentro Federal que propone incorporar las leyes de Emergencia en Discapacidad, Emergencia Sanitaria en el Hospital Garrahan y el Financiamiento Universitario; y el del Frente de Izquierda de rechazo.

 De todos modos, la sesión especial para llevar el Presupuesto 2026 es una incógnita ya que el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para obtener la media sanción, al menos antes del recambio legislativo. Sin embargo, de no tratarse antes del 30 de noviembre, el dictamen perderá vigencia parlamentaria y deberá volver a despacharse en comisiones. Claro está, que sería un trámite porque la ronda de funcionarios culminó la semana pasada. 

 La intención del Gobierno nacional es la de convocar sesiones extraordinarias y votar la “ley de leyes” después de 10 de diciembre para evitar ceder ante el reclamo de los gobernadores en caso de tratarlo con la actual composición de la Cámara de Diputados. Cabe recordar que La Libertad Avanza pasará de ser un bloque de 42 integrantes a uno de 87 que le dará, entre otras cosas, el tercio propio para defender eventuales vetos presidenciales.

 Por otro lado, si el proyecto de ley de Presupuesto llegase a sancionarse será el primero en la gestión de Javier Milei como presidente de la Nación tras prorrogar por dos años consecutivos el que fue sancionado para el ejercicio fiscal 2023. Los primeros dos años, el Poder Ejecutivo decidió mantener la discrecionalidad de gastos en base al ajuste fiscal que le permitiera llegar al tan mencionado y anhelado “superávit fiscal”. 

 Qué propone el Gobierno para el 2026

 El texto que el Poder Ejecutivo planea aprobar, en principio, después del 10 de diciembre y que presentó Javier Milei en cadena nacional el pasado 15 de septiembre, prevé una inflación estimada anual del 10,1%; que el valor del tipo de cambio nominal sea de $1423 en diciembre; y un crecimiento del PBI del 5% anual desde 2026 a 2028. 

 El cálculo oficial contempla un gasto total de 148 billones de pesos y recursos por 148,2 billones, lo que arrojaría un superávit de aproximadamente 2 billones. También, el proyecto prevé 8 billones de pesos para la administración gubernamental, 7 billones para defensa y seguridad, 106 billones para políticas sociales y 14 billones para el pago de deuda pública.

 Por último, proyecta que el 85% de los recursos se destinarán a áreas sociales, incluyendo salud, educación, jubilaciones, discapacidad y universidades, sectores que estuvieron en el centro de la discusión legislativa durante el año, especialmente tras los vetos presidenciales a leyes impulsadas por la oposición.

 

Te puede interesar
guillermo-francos

El Gobierno abandona la búsqueda de consensos y apuesta a profundizar su identidad libertaria

COLUMNA DEL EDITOR
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025

La salida de Guillermo Francos del Gobierno marca mucho más que un simple recambio en el Gabinete: representa un viraje estratégico en la forma en que el oficialismo entiende el poder y su relación con la política tradicional. Con su renuncia, se cierra la etapa del diálogo y los intentos de consenso con el sistema político que caracterizó los primeros meses de gestión, y se abre una nueva fase en la que el Gobierno busca profundizar su identidad libertaria, apuntando directamente a consolidar la representación de su propio electorado.

ChatGPT Image 26 sept 2025, 12_24_55

Lo peor ¿ya pasó?

Maria Herminia Grande
ACTUALIDAD26 de septiembre de 2025

La semana culmina con una clara novedad para Argentina: el traslado de su gobierno a Estados Unidos . Su capitulación y la aceptación de que ya no será el mejor del mundo. Ni que tendrá el plan que quedará para ser multiplicado en países que deseen soberanía y bienestar para sus pueblos.

El-vaticano-AD-México (1)

De las transformaciones de Francisco a la nueva impronta de León XIV: el nuevo papado en una Iglesia que le perdió el miedo a la política

Mariana Pardo
ACTUALIDAD04 de agosto de 2025

El papado de Francisco marcó un punto de inflexión para la Iglesia Católica. Impulsó cambios profundos que, según analistas y allegados a su figura, redefinieron su rumbo de manera irreversible. Sin embargo, el futuro bajo el liderazgo de León XIV empieza a marcar muchas semejanzas, pero también diferencias, con un giro hacia un estilo más moderado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email