Mauro Federico y Rial confirmaron “más pruebas” por las acusaciones en la ANDIS

El encuentro contó con el apoyo de la oposición, espacios dialoguistas e, incluso, aliados del Gobierno que no avalaron el fallo judicial contra Carnaval Stream del lunes pasado. La Comisión de Libertad de Expresión se activó después de un año.

ACTUALIDAD03 de septiembre de 2025 Leandro Bravo
Imagen de WhatsApp 2025-09-03 a las 13.24.58_c3558aec

Un año después de su última reunión, los bloques opositores lograron reactivar la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. Se trató, nada mas y nada menos, que del debate por la denuncia de “censura previa” que el espectro político (con excepción de La Libertad Avanza, el Pro y la UCR de Rodrigo de Loredo) reclamó por el fallo judicial que imposibilitó la difusión de audios que vinculan presuntamente a Karina Milei con el escándalo desatado en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

 El encuentro contó con la participación de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes además de reivindicar la labor periodística llevada a cabo estas semanas, anunciaron que hay “más audios” que comprometen la gestión de la secretaria general de Presidencia de la Nación. “Me sorprende mucho escuchar que esta comisión está casi clausurada hace un año”, cargó el legendario conductor de Intrusos en el Espectáculo, hoy en Argenzuela por C5N y Radio 10.

 Cabe recordar que la diputada salteña María Emilia Orozco no abre la Comisión de Libertad de Expresión desde el 12 de septiembre del 2024. Por su candidatura a senadora nacional por La Libertad Avanza, se encontraba en Salta recorriendo localidades. La reunión de este martes fue motorizada por la labor conjunta de los bloques del Frente de Izquierda, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.

 Luego de días de turbulencias en el Gobierno nacional, el juez federal Patricio Marianello dio lugar al reclamo realizado por el Poder Ejecutivo, a través de Fernando Soto en calidad de funcionario del Ministerio de Seguridad, para exigir el “cese inmediato” a la difusión de los presuntos audios de Karina Milei en Casa Rosada. El Gobierno alegó que hubo una “violación grave a la privacidad institucional”.

 La noticia generó revuelo en todo el espectro opositor y las acusaciones de “censura” no tardaron en ser publicadas. El fallo judicial, además, ordenó que no se sigan difundiendo las grabaciones de la secretaria general de Presidencia “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. La medida, puntualmente, está dirigida a Carnaval Stream, canal de YouTube que publicó la pieza de audio.

 En presencia de un centenar de personas (legisladores, periodistas y asesores), Rial agregó: “Vamos a mostrar más pruebas que no son solo audios, los ponen nerviosos los audios, no sé qué les pasa en la Casa Rosada. Es documentación que muestra cómo, de manera aleatoria se incentivaba a los empleados de la repartición a bajar subsidios a los discapacitados. Lo vamos a mostrar a partir de mañana”.

 Notoriamente emocionado, Mauro Federico aclaró que no tiene relación con servicios de inteligencia: “No tengo ningún contacto con algún servicio de inteligencia bolivariano y al único ruso que conozco es a Ricardo Zielinski cuando dirigió Racing”, dijo. Por otro lado, negó tener vínculos con el empresario Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano y uno de los apuntados por el Gobierno como posible responsable de las filtraciones, y agradeció el apoyo de Rial.

 Así las cosas, manifestó que “nosotros investigamos con la espalda de este tipo, que tiene dos huevos como dos melones, y se bancó todas las presiones. Si no hubiera sido por Jorge yo no tendría trabajo hoy. Jorge puso el cuerpo, nos bancó”. Luego, cargó: “Nunca negociamos una información porque nosotros no vendemos silencio. Nuestro trabajo es construir noticias. No tengo nada que ocultar, soy un laburante y hago bien mi laburo, por eso molestamos”.

 Además de los bloques opositores, estuvieron presentes en la Sala 1 del Anexo C del Palacio Legislativo tres de los cuatro integrantes de Coherencia, la bancada conformada por diputados nacionales que no quisieron permanecer dentro de La Libertad Avanza por diferentes motivos. La única ausente fue Marcela Pagano. 

 También, acompañaron Mariano Campero de Liga del Interior, integrante del grupo “radicales con peluca” que horas antes había tenido cortocircuitos con el oficialismo en la reunión de la Comisión Investigadora del Caso $LIBRA; la salteña Yolanda Vega de Innovación Federal; y el cordobés Héctor Baldassi, quien permanece en el Pro, pero suele desmarcarse de acompañar al Gobierno nacional. 

Te puede interesar
El-vaticano-AD-México (1)

De las transformaciones de Francisco a la nueva impronta de León XIV: el nuevo papado en una Iglesia que le perdió el miedo a la política

Mariana Pardo
ACTUALIDAD04 de agosto de 2025

El papado de Francisco marcó un punto de inflexión para la Iglesia Católica. Impulsó cambios profundos que, según analistas y allegados a su figura, redefinieron su rumbo de manera irreversible. Sin embargo, el futuro bajo el liderazgo de León XIV empieza a marcar muchas semejanzas, pero también diferencias, con un giro hacia un estilo más moderado.

el-dilema-de-las-redes

Del voto al algoritmo: nuevas formas de socialización política en las juventudes

Rubén Zavi
ACTUALIDAD14 de julio de 2025

La politización no desapareció, pero cambió de forma, de espacio y de lenguaje. Se volvió emocional, episódica, transmedia. Y sobre todo, se volvió algorítmica: lo que no aparece en el feed (Publicaciones que enganchan) , no existe; lo que no genera reacción, no cuenta. En ese marco, pensar la democracia sin entender la experiencia digital de los jóvenes es, lisa y llanamente, mirar para otro lado.

3

ISIS, terrorismo, mesianismo y alineación militante en Argentina

ACTUALIDAD12 de julio de 2025

El Gobierno nacional anunció semanas atrás la detención de un eslabón más de una supuesta célula local de organizaciones radicales islámicas dispuestas a cometer atentados. La lectura más o menos grosera, marcan una enorme distancia con la realidad. ¿Qué oculta este risible éxito policial?

pexels-pavel-danilyuk-6925361

Neurolúdica: uma disciplina de impacto na educação, na matriz empresarial e na autossuperação

ACTUALIDAD09 de julio de 2025

O N.M.O., sigla de Necessidade, Motivação e Oportunidade, é um campo que começa a ser explorado de forma sistemática na Argentina como uma disciplina capaz de ativar a reserva cognitiva e melhorar diversos processos — pedagógicos, decisórios e de desenvolvimento pessoal. A Neurolúdica, seu núcleo central, propõe descobrir a criatividade por meio do jogo e da superação de fórmulas estagnadas.