La sorprendente expansión de la solución inteligente Argentina que ayuda a los gobiernos a transformar el trabajo informal de oficios

Los gobiernos municipales en Argentina enfrentan desde hace años una doble tensión estructural: cómo acompañar a su comunidad con servicios de calidad y, al mismo tiempo, generar políticas públicas efectivas que aborden las desigualdades estructurales del empleo informal. A diario, los municipios invierten en formación, talleres y ferias de oficios, pero carecen de herramientas que permitan medir su impacto real en la inclusión laboral. En ese contexto, la plataforma digital Quién x Mí (QXM) emerge como una solución tecnológica con impacto social y administrativo.

POLITICAR MAGAZINE14 de octubre de 2025 Dan Nativ
WhatsApp Image 2025-05-28 at 12.46.24 PM

QXM es una startup argentina que, en 2024, fue reconocida como “Emprendimiento del año” por el Ministerio de Economía de la Nación y premiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a nivel local como internacional. Su funcionamiento es simple en apariencia, pero potente en profundidad: se trata de una plataforma gratuita que conecta a vecinos con trabajadores de más de 350 rubros de oficio, desde plomería y electricidad hasta corte y confección o jardinería. Lo innovador es que, mientras resuelve una necesidad cotidiana —a quién llamar para un arreglo en casa— también genera información valiosa para los gobiernos locales: cuántos trabajadores están formalizados, quiénes tienen monotributo, acceso a seguros, bancarización, o formación previa.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 12.46.23 PM

Actualmente, QXM se encuentra activa en 158 ciudades argentinas y se prevé que, en los próximos dos meses, supere los 450 municipios y provincias. Además, ya se implementó en varios distritos de El Salvador, en un intento por regionalizar una lógica de “gobernanza inteligente” basada en evidencia.

Datos para transformar decisiones

En muchos municipios, la falta de información sobre la población trabajadora informal es uno de los mayores obstáculos para diseñar políticas públicas efectivas. QXM busca revertir esa lógica con un enfoque basado en evidencia. Cada contratación a través de la plataforma se convierte en un dato: un nuevo usuario, una nueva especialidad, un punto en el mapa laboral local. Según datos de la empresa, tras la primera contratación, un 24% de los trabajadores se da de alta en el monotributo, un 18% accede a servicios bancarios y un 22% contrata seguros de ocasión.

 “Un 24% de los trabajadores se da de alta en el monotributo, un 18% accede a servicios bancarios y un 22% contrata seguros de ocasión”

Estos indicadores permiten a los gobiernos repensar cómo y dónde invertir sus recursos. Un ejemplo concreto ocurrió en un municipio del conurbano bonaerense, donde se detectó un desequilibrio entre la alta oferta de plomeros —más de 100 aplicaban por cada solicitud— y la escasez de jardineros. El equipo de empleo local decidió entonces reorientar la inversión destinada a cursos de plomería hacia un taller intensivo de jardinería y paisajismo. En menos de un mes, 30 nuevos trabajadores se sumaron a la plataforma y comenzaron a atender la demanda insatisfecha, lo que redujo los tiempos de espera y los costos para los vecinos.

Casos de éxito y expansión regional

La herramienta fue rebautizada en distintas regiones según la identidad local. En Catamarca se la conoce como “Mi Capital Conecta”, en Escobar  provincia de Buenos Aires como “Soluciones en un Click”, en Córdoba “Conecta oficios”, y en San Martín como “Altoke”. En conjunto, más de 45.000 trabajadores de oficios ya utilizan la plataforma, y más de 250.000 vecinos accedieron a servicios a través de ella.

El impacto no se limita a lo local. En el último verano, vecinos de Buenos Aires contrataron a trabajadores de Catamarca para la fabricación de hornos de barro, un oficio tradicional de esa región. Este fenómeno, llamado “contratación interprovincial”, revela cómo la tecnología puede amplificar las oportunidades de inserción más allá de los límites geográficos.

Además, la adopción por parte de la ciudadanía también es notable: en los primeros tres meses, un promedio del 2% de la población de cada municipio utiliza QXM para solicitar presupuestos, lo cual representa una tasa de uso temprana muy superior al promedio de apps municipales.

“En los primeros tres meses, un promedio del 2% de la población de cada municipio utiliza QXM para solicitar presupuestos”

Más allá del marketing: datos que transforman

Asi-es-Quien-por-Mi-la-nueva-startup-que-une-gratis-a-trabajadores-de-oficios-con-clientes

Dan Nativ, CEO y fundador de QXM, fue uno de los oradores del evento Smart City Expo Curitiba 2025, donde compartió escenario con representantes de gobiernos, startups y empresas tecnológicas de toda América Latina. “Los gobiernos de la región invierten millones en formación de oficios sin lograr una inserción real. Lo que proponemos es simple: unir la oferta con la demanda real, y medir. Medir todo lo posible”, declaró ante la prensa.

Desde la empresa sostienen que la clave está en integrar QXM a los sistemas municipales existentes, no solo como herramienta de conexión entre trabajadores y vecinos, sino como fuente de datos confiable y accesible para tomar decisiones públicas: reasignación presupuestaria, políticas de formación, desarrollo económico local.

Para los municipios, esto implica una doble oportunidad: por un lado, responder a una demanda concreta de la ciudadanía —resolver pequeños arreglos o contrataciones puntuales— y por otro, construir una base de datos dinámica sobre la economía popular local, algo que hasta ahora se registraba de forma parcial o anecdótica.

Te puede interesar
agencia-acceso-la-informacion-publica

Saber de qué se trata

Paz Míguez
POLITICAR MAGAZINE13 de octubre de 2025

Según cuenta la leyenda, la frase que da título a esta nota surgió de forma anónima durante la Revolución de Mayo mientras un grupo de criollos, allá por 1810 y bajo la lluvia, pedía que se les revelara qué sucedía puertas adentro del Cabildo. Inspiró también el primer ejemplar del periódico La Gaceta. Y desde ese tiempo a esta parte, la consigna sigue vigente para recordarnos la importancia de exigir transparencia en los actos de gobierno.

tapa villaruel 019 flat flor (1)

Vicky subida al caballo ya no pide permiso para ser

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE29 de septiembre de 2025

La crisis política que atraviesa Javier Milei abre un escenario donde Victoria Villarruel aparece como la sucesora natural, con un recorrido silencioso pero meticuloso que combina formación castrense, vínculos internacionales y pragmatismo político. Cuidado con los que solo la ven como la “empleada de los militares”. Ella es dueña de su destino. Y puede sorprender.