Entrevista a Guillermo Moreno: “Karina Milei es la única que le puede decir llegamos hasta acá”

El economista que lidera Principios y Valores sostiene que el gobierno de Javier Milei está finiquitado y sin posibilidad de repuntar. Asegura que el peronismo ganará las elecciones de octubre. Mira hacia adelante y explica los motivos por los que no se debe agredir a la hermana del Presidente ni a Victoria Villarruel.

POLITICAR MAGAZINE04 de octubre de 2025Andrés MiquelAndrés Miquel
GUILLERMO MORENO _12
Fotografias: Marcos Gómez

“Esto está terminado”, es la frase con la que Guillermo Moreno arranca la entrevista. Define y, con un tono más calmo que el exhibido en televisión y canales de stream, desmenuza su visión a mediano y largo plazo. Asegura que el peronismo vencerá a La Libertad Avanza en las próximas elecciones más allá de los candidatos porque se asoma una disputa de modelos. Habla del INDEC, de Karina Milei, de Victoria Villarruel y de La Cámpora. 

En su oficina del Palacio Barolo, recibe a POLITICAR. La espera es muy breve y la hora de charla comienza a horario en pleno búnker de Principios y Valores. Siempre tranquilo, Moreno no ve futuro potable para el gobierno de Javier Milei donde hoy se está importando carne de Brasil. Advierte que el desenlace del método libertario será peor que la hiperinflación de Raúl Alfonsín y el derrumbe financiero de Fernando De la Rúa.

El ex secretario de Comercio con Néstor y Cristina Kirchner no entra en detalles sobre el cierre de listas de Fuerza Patria porque, en más de una ocasión, dice que el contexto va más allá de los nombres propios. No habla de ninguno a quienes criticó. A quien sí le dedica unas líneas es a Mauricio Macri. Desde su mirada, es un actor que puede salir fortalecido tras el colapso libertario y convertirse en una opción presidenciable apoyada por gobernadores.

Sobre Milei, Moreno apostó varias veces con que no terminaba su mandato…

GUILLERMO MORENO _4

—¿Le sorprende que aún continúe al frente del país?

—Esto está terminado. En términos económicos, esto nació muy mal y termina muy mal porque no hay sustentabilidad. En el sistema capitalista, la sustentabilidad parte de la acumulación de capital en las empresas y hoy no tenés una sola empresa que acumule capital. Ni Vaca Muerta, que bajó producción. Por eso, esto está terminado. El ciclo económico no necesariamente coincide con el ciclo político. El problema es que cuando la economía le diga basta al ciclo político esto es el ’89 y no es el ’01. Esto es mucho más grave.

—¿Por qué?

—Estamos atravesando super crisis donde confluyen dos crisis, la del sector fiscal y la del sector externo. En el ‘89 fue fiscal y en el ‘01 sector externo. Hoy dos juntas. Alguno podrá decir que en 01 te quedaste sin dólares por la crisis fiscal, pero eso es de economistas ociosos. No es el último estadio, falta la hiper crisis que es la anomia. Ese es el peor momento de la sociedad. La anomia se asocia a la disgregación y al desabastecimiento. En una sociedad urbana como la argentina, el desabastecimiento es gravísimo. El desabastecimiento de una semana o diez días como en el ‘89 y o en el ‘01 lo financias con stock de las empresas. Cuando le pregunten a Molinos Río de la Plata para cuanto tiene de stock de fideos secos, harina o aceite y diga que para menos de quince días, estamos al horno. 

—¿Ese momento está cerca?

—Lo importante es que esto hay que terminarlo dentro de la ley y el orden cuanto antes. Si la naturaleza de los hechos hace que esto termine producto del ciclo económico, se van a acordar de esta conversación. Los economistas y la política están para contarte lo que va a pasar. Para contar lo que pasa están los contadores y para contar lo que pasó los historiadores. Hay que conseguir que Milei se vaya dentro de la ley y el orden. Cuando más tiempo pase, más gente buena se muere. Por eso hay una gran crisis espiritual que todas las Iglesias tratan de abordar. Hoy te enterás que tal estaba bien y se enfermó o aquel que no tenía nada se murió. 

—El INDEC arrojó una inflación de 1,9 para julio, pero muchos comerciantes reciben listas de precios con actualizaciones que van desde el 4 al 8 por ciento, ¿cómo se explica

—Ahí hay un problema de percepciones. Sobre todos los centros de estadísticas del mundo sus pueblos piensan que miente. Una cosa es si tenés el 2,5% anual de inflación. Entonces la mentira te da 0,2 por mes si es lineal. Pero, en una inflación como la nuestra es peor. El INDEC no miente ahora, ni antes ni después. Lo que hay es un problema de metodología. La canasta básica que usa para relevar precios se hizo en 2005. Es el set del consumo de aquel año donde, por ejemplo, las tarifas estaban congeladas. No es el reflejo de hoy, donde los alimentos cada vez tienen más incidencia por la pérdida de poder adquisitivo. A mí también me aumenta entre el 4 y el 8. Estos bestias subieron la tasa de interés que anula el sistema de comercialización. Se vende boleta contra boleta, porque la tasa de interés no te da chance de hacer costos y, por ende, hacer precios. No tenés idea cual es la diferencia entre vender al contado y 60 días. No podés ponerle 12 por ciento a vender a 60 días.

—Algunos prefieren que vuelva la inflación de Massa porque, a pesar de eso, había consumo… 

—Lo que dicen es que vuelvan los 10 puntos de Moreno. De Massa a mí no me lo dicen. Los que hablo me dicen: ‘Al final Moreno, me decían que vos truchabas todo y yo me iba de vacaciones, y ahora resulta que no truchan nada, pero puedo cargar el tanque de nafta’. Por eso el peronismo va a ganar las elecciones. Nada más que por eso. 

“Al final Moreno, me decían que vos truchabas todo y yo me iba de vacaciones, y ahora resulta que no truchan nada, pero puedo cargar el tanque de nafta”

—¿El peronismo cuenta con buenos candidatos para alcanzar ese objetivo?

—Vamos a ganar en todo el país más allá de los candidatos. Siempre que haya un candidato que arrastre es mejor, pero el peronismo gana igual. Esta elección no se define por el candidato, se define por el destino del país. 

—¿Cuál fue el click que lo llevó a volver a integrar un espacio conjunto con, por ejemplo, Máximo, Cristina, Massa y Kicillof, todos muy criticados por usted?

—Cristina presa cambia el escenario. La biblia es muy clara, hay que cuidar a las viudas. Meterla presa es una barbaridad. Una viuda presa es inadmisible para los varones del peronismo. La vi ese día y fue como decíamos ayer (risas). Pasa que muchos son chicos, pero después de los 60 años hay mucha gente que no ves hace veinte años. Así que fue así, como decíamos ayer.  

 “La biblia es muy clara, hay que cuidar a las viudas. Meterla presa es una barbaridad. Una viuda presa es inadmisible para los varones del peronismo”

—¿Se puede ganar cuando se repiten los nombres de hace 10 años y que fueron los artífices del Frente de Todos?

—El problema es la propuesta. No importan los nombres. Hoy ya no se habla de renta universal. 

—¿La Cámpora es una organización peronista?

—Si. Todos los jóvenes son peronistas. Es una organización importante. Ahora estamos en el mundo de la doctrina. Ahora el peronismo tiene buena prensa como doctrina. Todo el mundo lee. Si hoy lees a Ernesto Laclau decís ‘esto es una pavada’. Hoy se habla de la armonía, no se habla más de la lucha, de que el conflicto es la locomotora de la historia. Nosotros somos la armonía entre capital y trabajo. Nosotros resolvemos el conflicto. Si habremos tenido discusiones sobre esto con Carlos Tomada. Fue un gobierno bravo el nuestro. 

—¿La condena a Cristina Kirchner gestó la unidad del campo nacional y popular?

—No hay campo nacional y popular por fuera del peronismo. Lo que hay es pretendidamente popular. Eso es de las elites. Solamente podés ser popular en un movimiento. En un partido no se es popular. Los partidos son conceptualizaciones de élite. En el movimiento peronista el partido es una herramienta electoral, nunca la estructura organizacional. Los progres se organizan en partidos, no en movimientos, porque es la conceptualización europea de organización del pueblo. Por eso en la Constitución de 1994 se anula la posibilidad de organizarse como fuerza en un movimiento y dice, a instancias de Alfonsín, el pueblo se organiza a través de los partidos. Por eso Trump está haciendo un movimiento y no lo terminan de entender. 

GUILLERMO MORENO _10

—¿Qué escenario imagina luego de las elecciones?

—El Presidente lo tiene que administrar bien. Ahí la oposición que es triunfante tiene que tener una seriedad de propuestas y discursos porque hay que evitar el sufrimiento innecesario.

—¿Por qué elogia a Victoria Villarruel?

—Muchos se equivocan. Ella es la que puede llamar a una asamblea legislativa. Pero vayamos a otro escenario. ¿Quién puede decirle a Milei que renuncie? La única es la hermana. Es la única que le puede decir ‘hasta acá llegamos’, como se lo dijeron a De la Rúa. La hermana es la única que le puede decir hasta acá llegamos, que lo escuche y no se brote peor de como esté en ese momento, que le toque la cabeza, que se acueste en la cama con él, mimándolo un poco o lo que sea. Él la va a respetar. Entonces, legalmente sigue Villarruel. Ahí tenemos un problema porque tiene legalidad pero no tiene legitimidad. Para tener legitimidad necesita convocar una asamblea legislativa. No la necesita para ser presidenta, pero sí la necesita si quiere tener legitimidad. Tiene que ir, decir que es presidente, pero que se somete a los designios de la asamblea para ver si sigue. Para que la voten, tiene que haber un gabinete de unidad nacional: peronistas trabajando y radicales controlando, como siempre. Ese es un gabinete posible. Para que eso pase no hay que estar hablando mal de ella. La otra opción es que se quiera quedar, pero ahí no dura nada. Entonces, de qué sirve putear a la hermana de Milei que es la única que puede pedirle sanamente la renuncia y de qué sirve putear a Villarruel que es la que tiene que convocar a la asamblea. Pasa que los progres piensan mal y actúan peor. Son limitados de razonamiento. Por eso gobernaron como Alberto Fernández, un gobierno típicamente progresista.

“Tiene que haber un gabinete de unidad nacional: peronistas trabajando y radicales controlando, como siempre”

—¿Cuál es el gabinete posible del que habla?

—Si se quiere quedar tendrá que ser con el beneplácito de la asamblea y tendrá que venir a hablar con el peronismo. Pichetto será Jefe de Gabinete, preguntará quién puede ser el ministro de economía, habrá un gobernador de ministro del interior, y en acción social que Grabois te recomiende uno. En Cancillería decile a Taiana. Así, termina el mandato y vamos a elección razonable con la macro ordenada. No le podés pedir a un gobierno que empieza que te ordene la macro porque es costoso hacerlo. Por eso Duhalde es extraordinario. No es que Kirchner nació de un zapallo. La elección es de Duhalde y él se llevó la marca. 

—¿Es importante que alguien se lleve la marca?

—Mirá, durante la década ganada, a nuestros dirigentes no los tocaron. El peronismo se llevó la marca. Después entraron todos y la tocaron a CFK. Pasa que no hay ningún progre que se quiera llevar la marca. Solo quieren tener OSDE. Por eso nosotros somos revolucionarios. Y somos conservadores, porque queremos conservar las tradiciones.

—¿A qué adjudica la presencia progresista en el peronismo? 

—Por primera vez tu hija empezaba a noviar, trajo el primer novio y en la segunda cena se sentó en la cabecera. Y a vos te dio pena agarrarlo de la oreja y sacarlo. Y al pibe le gustó estar en la cabecera. Estos chicos por primera vez entraron al peronismo, los dejamos sentar en la cabecera y así gobernaron.

“Estos chicos por primera vez entraron al peronismo, los dejamos sentar en la cabecera y así gobernaron”

—Un intendente del interior bonaerense me dijo que hoy el productor no tiene rentabilidad y que discutir retenciones es para un grupo selecto, ¿es así?

—Ese desorden está dado por un tipo de cambio. Si importás carne de Brasil, ya es ridículo. El mellizo entrerriano (NdeR: Alfredo De Angelis) decía en aquel momento que se importaba carne de Uruguay. Eso pasó siempre porque es más barato traer del frigorífico de Salto de Uruguay que comprar en Entre Ríos. Es una tontería que decía el entrerriano, como otras. Ahora entra carne de Brasil y con los aranceles que le puso USA a Brasil, va entrar un camión tras otro. 

—¿Cómo toma la frase ‘con Moreno no podía importar lo que necesitaba’?

—Eso no te lo dice nadie seriamente. Es el relato. Es como el arma encima de la mesa. Nadie fue a la Justicia a decir que estuvo con Moreno y hubo un arma. Cuando empezás a ver, todos pudieron importar. Nunca se frenaron los bienes de capital o consumo, se frenaba la mercadería competitiva de la producción local. Sino, pasa lo de ahora y te quedás sin trabajo.

—¿Es necesario dar el debate sobre el modelo productivo?

—Ya está saldado ese debate. Comenzó durante los segundos dos años de Macri y siguió en el gobierno de Alberto, porque son globalizaciones. Alberto es un globalizador y social demócrata. Ahora que abunda el desempleo y la falta de trabajo, es un debate terminado. El peronismo saldó ese debate y todos hablan de un modelo de producción y trabajo. 

—¿Y sobre qué producir?

—No. Eso lo tiene que decidir el sector privado, conformado por empresarios y el movimiento obrero planificado. Eso de planificar es de marxistas. Los peronistas podemos planificar obra pública. En economía, vos tenés que generar el marco para que el sector privado desarrolle sus negocios. Lo raro es que ahora parece que el sector privado es solo el empresariado. No sé qué pasó en Argentina. Eso pasa por la infiltración socialdemócrata con sus categorías equivocadas en los gobiernos populares. Los socialdemócratas no son populares, entonces usan categorías de elite filo marxistas. Eso desordena la cabeza. Eso es porque muchachos que tras la caída del Muro de Berlín muchos reciclan el marxismo en la socialdemocracia. Hoy se denominan progresistas. Algunos están en las listas nuestras, pero no significa que no demos el debate. Si hay una sola clase de hombres, los que trabajan, ¿qué sentido tiene la renta básica universal? Esto lo explicó un periodista marxista en C5N. Él dice por qué los trabajadores no pueden acceder al ocio. La manera que él entiende el socialismo no es trabajando, es el ocio. Entonces la renta básica universal es el ocio de los trabajadores y aparentemente trabaja la IA. 

—¿El acuerdo entre el PRO y LLA hace desaparecer al PRO?

—El PRO como estructura organizacional política si, como Macri no. Él está en su mejor momento. Se está sacando el lastre de encima y queda como el candidato de este nuevo grupo de los gobernadores. Tácticamente nos sirve porque le quita votos a Milei, pero estratégicamente es un problema. Ellos son gente de la globalización, pro chinos. Es el candidato de esos gobernadores, de Torres de Chubut, el de Córdoba y el de Santa Fe. Eso no tiene otro candidato que Macri diciendo que quiso apoyar a Mieli, que no es responsable de su fracaso y que va a dejar lo que hizo bien y sacar lo que hizo mal. Lo que hizo mal fue el tipo de cambio. Un tipo de cambio sin compensación destruye los ingresos populares. 

“Macri está en su mejor momento, se está sacando el lastre de encima y queda como el candidato de este nuevo grupo de los gobernadores”

—¿Por qué decidió volcarse tan de lleno al plano mediático?

—Se fue dando. Aparte, después me lo dijo el periodismo, no había mucho que hablar. Yo dije que este pibe era anarcocapitalista. Los anarquistas vienen después de los troskos, que vienen después del PC. Este salteó etapas. Está destruyendo el Estado que es burgués. Por eso quieren destruir el Estado. Nosotros desde el peronismo siempre dijimos que esto iba al fracaso. Pasa que los progres son la economía de Guzmán, y no vamos más atrás para no generar conflictos innecesarios a esta altura. Además, ya se han arrepentido. Milei es un revolucionario de pacotilla, a la hora de la acción te das cuenta que solo quiere quedarse el poder. Espero que se le de la vida como la planificó, que no debería planificarse porque los anarquistas no planifican, y termine en el campo con sus perros. Por eso la hermana es la única que le puede decir hasta acá llegamos. Ni el papá ni la mamá, solo la hermana. Por eso no hay que hostigarla. El que conoció a Milei conoció a su hermana. Lo importante es no renunciar a la vida. 

Te puede interesar
tapa villaruel 019 flat flor (1)

Vicky subida al caballo ya no pide permiso para ser

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE29 de septiembre de 2025

La crisis política que atraviesa Javier Milei abre un escenario donde Victoria Villarruel aparece como la sucesora natural, con un recorrido silencioso pero meticuloso que combina formación castrense, vínculos internacionales y pragmatismo político. Cuidado con los que solo la ven como la “empleada de los militares”. Ella es dueña de su destino. Y puede sorprender.

Imagen de WhatsApp 2025-07-26 a las 18.12.41_7d190dfd

Estéticamente superiores

Miguel Ángel Forte
POLITICAR MAGAZINE12 de septiembre de 2025

Mientras la Argentina transita una transformación social profunda, las categorías clásicas crujen y el poder se reinventa desde nuevas estéticas y sentidos. En tiempos de anomia, la política se hace espectáculo y la comprensión, un terreno movedizo.

9d8c4da0-24f5-11ef-b2d2-6f1141c943b0.jpg

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Mariano Seco
POLITICAR MAGAZINE29 de agosto de 2025

El gobierno de Javier Milei encarna una paradoja histórica en la política argentina contemporánea: un presidente que se autodefine como libertario, pero que concentra poder en el Ejecutivo y utiliza la maquinaria estatal con una intensidad que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina transita, así, un experimento de gobernabilidad de alto riesgo. Este análisis aborda la anatomía de esa contradicción -el “Leviatán libertario”- y evalúa los factores que podrían precipitar una caída presidencial anticipada o, por el contrario, convertir a Milei en una excepción histórica: el improbable “cisne negro” del presidencialismo sudamericano.

Imagen de WhatsApp 2025-06-12 a las 15.51.15_020b2345 (1)

La discapacidad está fuera de la grieta

POLITICAR MAGAZINE25 de agosto de 2025

Las personas con discapacidad están viviendo una emergencia que no admite debate: la motosierra del gobierno nacional arrastró a una crisis profunda a viven las personas con discapacidad y sus familias. Esas personas merecen una ley que, como la que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora debe tratar el Senado, les resuelva el acceso a las prestaciones básicas.