Después de la hecatombe de PBA: Javier Milei busca reordenar el rumbo de su Gobierno y el kirchnerismo mostró la muñeca para la política

“Todos tienen un plan hasta que le pegan la primera piña en la cara”. La frase es de Mike Tyson y sorpresivamente sirve por completo para ejemplificar la política argentina en estos momentos.

POLITICAR MAGAZINE07 de octubre de 2025 Fina Gosp
shPBiDyJe_360x240__1
“Si los hermanos se pelean, los comen los de afuera”.

Las elecciones provinciales de Buenos Aires dejaron una gran diferencia entre el ganador y el perdedor. Fuerza Patria logró sacar casi 14 puntos más que La Libertad Avanza, a pesar de las tensiones que hubo en el partido en la previa de los comicios. El kirchnerismo no solo vio el “destete” de Kicillof, sino que una vez más confirmó que la unidad es una de las claves a la hora de jugar. 

Sin embargo, en el campamento de enfrente, los libertarios no supieron entender aquel dicho que siempre está en el imaginario colectivo: “Si los hermanos se pelean, los comen los de afuera”. 

“Si los hermanos se pelean, los comen los de afuera”

El oficialismo nacional no alcanzó a cumplir todo aquello que prometió en la campaña bonaerense. “Hay un empate técnico”, dijo Javier Milei dos días antes de la elección. La frase no solo fue especuladora -algo normal en momentos electorales-, sino que también fue equívoca. Mientras los alfiles libertarios buscaban tapar el sol con las manos, más de uno ya sabía que el bastión kirchnerista iba a seguir siendo kirchnerista. 

Después de la derrota, la cacería de brujas en LLA no tardó en llegar. La interna libertaria explotó públicamente y el propio presidente tuvo que ponerse al frente de algo que siempre evitó: la estrategia política de su gestión. 

No obstante, las mesas de trabajo que realizó dejaron sabor a poco. Por un lado, Las Fuerzas del Cielo, agrupación que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, por primera vez escupieron reclamos en redes sociales contra personas de su misma ideología. Ejemplo de ello es el tuitero Daniel Parinisi (alias el Gordo Dan), que se desquitó contra Karina Milei, los primos Menem y Sebastián Pareja. A Guillermo Francos, el jefe de Gabinete que apaga incendios, también le llegó un rebote de las críticas. 

“No estamos viendo una reacción”, fue una de las frases que deslizó un funcionario que responde al sector del caputismo. Para este grupo, debía haber una respuesta más fuerte por parte del jefe de Estado. Sobre todo, cuando ellos mismos cayeron en la cuenta que hasta los libertarios que siguen apoyando a Milei estaban preocupados por la falta de autocrítica del partido. Sus deseos no se cumplieron. Javier Milei volvió a poner ante todo a su hermana, Karina Milei. 

La secretaria general de la Presidencia no solo fue la armadora nacional de LLA -que hasta ahora solo consiguió el triunfo en CABA- sino que fue la protagonista de los titulares en los canales de televisión durante 15 días antes de la elección por los audios de Diego Spagnuolo. El material muestra al ex titular de la Agencia de Discapacidad hablando de presuntas coimas en el organismo estatal, donde se menciona a Karina. 

El silencio ensordecedor del oficialismo tras las filtraciones fueron uno de los mayores errores del Ejecutivo. Una gestión que sale a pelear por redes cada vez que se lo ataca se quedó callado en un momento clave, donde se lo acusaba de corrupto. Eso, sumado a la interna feroz que corre en Casa Rosada, dejaron a La Libertad Avanza frente a un electorado que eligió el voto castigo, en medio del contexto económico que no beneficia a los bolsillos. 

En este momento la frase de Tyson vuelve a resonar. Siempre hay un plan hasta que aparece el primer golpe. El oficialismo no pudo reordenarse tras la derrota en PBA y, en vez de demostrar cambios, endureció su plan: vetó la Ley de Financiamiento Universitario, la de Emergencia en el Garrahan y la que coparticipaba los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta última fue impulsada por los gobernadores, que eligieron alejarse de Balcarce 50 tras las continuas promesas incumplidas y la decisión de LLA de presentarse con “sello 100% violeta”. 

La oportunidad de cambiar el rumbo, quizás, radicaba en aceptar el financiamiento a las universidades públicas, o entender el reclamo de los médicos que todos los días salvan vidas. Aunque suene duro, se podía hacer política con causas nobles para evitar más presión social en una situación desfavorable para los libertarios. 

“La oportunidad de cambiar el rumbo, quizás, radicaba en aceptar el financiamiento a las universidades públicas, o entender el reclamo de los médicos que todos los días salvan vidas”

Pero, en cambio, la muñeca política se quedó helada y el Presidente decidió mantener todo como estaba, aunque las cosas alrededor comiencen a temblequear. Resta saber entonces qué pasará en octubre, ¿algo cambiará? 

4ov7qddf6_2000x1500__1.jpg_1160003675

El kirchnerismo logró una victoria aplastante a pesar de las pocas esperanzas 

No es una noticia el poder que tiene el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. La victoria, aunque algunos aseguraron que “fue de todos”, se la llevó Kicillof, el gobernador que no solo apostó a desdoblar los comicios, sino que también confió en el aparato de sus 80 intendencias.

sergio-massawebp

Los intendentes de PBA fueron importantes a la hora de construir el resultado de las elecciones, como también la unidad que -entre otros- supo impulsar Sergio Massa desde las sombras de la política. El excandidato presidencial fue el interlocutor entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, que todavía mantienen ciertas diferencias. 

Fuerza Patria entendió que, mientras los libertarios hacían lo suyo, tenía que quedarse esperando inmóvil. Ese tiempo le permitió que mucha gente que en 2023 no los apoyó, vuelva a elegir la boleta peronista. 

Las dudas ahora recaen sobre cómo será la performance en octubre, cuando todos los candidatos fuertes que tiene el partido ya se jugaron este 7 de septiembre. Además, el dirigente de Derecho al Futuro aseguró que acompañará la campaña nacional, pero evitará actos masivos. ¿Los intendentes? Se espera que mantengan el compromiso. Los que responden a Kicillof tienen un deseo interno: lograr que el gobernador se potencie como candidato a presidente y se desligue de la tutela de CFK. 

Otros, sin embargo, prefieren no meterse en el terreno de octubre, teniendo en cuenta que no ganan ni pierden nada si el kirchnerismo se impone en las urnas. Otro dicho que sirve para este momento: cada uno cuida su quintita. Es decir, la preocupación de determinados municipales era mantener sus Concejos Deliberantes en orden. Lo demás, es cosa de los de arriba. 

El triunfo de Fuerza Patria también logró generar esperanza en otras provincias de la Argentina, donde los peronistas estaban capa caída, viendo como Milei mantenía una alta imagen positiva a pesar del ajuste. 

Frente a esto, hay dirigentes que no ven tan lejos otra victoria del peronismo en las elecciones del 26 de octubre. Ese panorama aumenta sus posibilidades teniendo en cuenta que en el interior se podría dar un escenario de tercios, por la opción de centro que crearon los gobernadores: Provincias Unidas. 

De lo que no quedan dudas es que al PJ le volvió el alma al cuerpo. Después de ser cuestionado, y hasta acusado de no poder sobrevivir, demostró su arte para hacer política y mantener el apoyo en lugares claves y estratégicos del país. 

Te puede interesar
tapa villaruel 019 flat flor (1)

Vicky subida al caballo ya no pide permiso para ser

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE29 de septiembre de 2025

La crisis política que atraviesa Javier Milei abre un escenario donde Victoria Villarruel aparece como la sucesora natural, con un recorrido silencioso pero meticuloso que combina formación castrense, vínculos internacionales y pragmatismo político. Cuidado con los que solo la ven como la “empleada de los militares”. Ella es dueña de su destino. Y puede sorprender.

Imagen de WhatsApp 2025-07-26 a las 18.12.41_7d190dfd

Estéticamente superiores

Miguel Ángel Forte
POLITICAR MAGAZINE12 de septiembre de 2025

Mientras la Argentina transita una transformación social profunda, las categorías clásicas crujen y el poder se reinventa desde nuevas estéticas y sentidos. En tiempos de anomia, la política se hace espectáculo y la comprensión, un terreno movedizo.

9d8c4da0-24f5-11ef-b2d2-6f1141c943b0.jpg

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Mariano Seco
POLITICAR MAGAZINE29 de agosto de 2025

El gobierno de Javier Milei encarna una paradoja histórica en la política argentina contemporánea: un presidente que se autodefine como libertario, pero que concentra poder en el Ejecutivo y utiliza la maquinaria estatal con una intensidad que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina transita, así, un experimento de gobernabilidad de alto riesgo. Este análisis aborda la anatomía de esa contradicción -el “Leviatán libertario”- y evalúa los factores que podrían precipitar una caída presidencial anticipada o, por el contrario, convertir a Milei en una excepción histórica: el improbable “cisne negro” del presidencialismo sudamericano.