
Argentina y EE.UU. ante la falta de presupuesto
Alfredo Atanasof descubre cómo enfrentan la falta de presupuesto Argentina y EE.UU., con modelos opuestos que revelan tensiones entre gobernabilidad y justicia social.
A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025El fracaso del “Eje de resistencia”
El bloque liderado por Irán —con Hezbolá, el régimen de El Asad, milicias chiíes y los hutíes— sufrió golpes decisivos. Israel, con respaldo militar estadounidense, descabezó a Hezbolá, mientras la caída de El Asad en Siria mostró la incapacidad de Teherán y Moscú para sostener a sus aliados. Incluso Hamás se vio obligado a aceptar, con matices, un ultimátum cercano a la capitulación. El triunfo militar de Netanyahu, sin embargo, no se traduce automáticamente en una victoria política duradera.
El dilema de los regímenes árabes
Los gobiernos árabes suníes enfrentan tensiones internas: la brutalidad de la ofensiva israelí y la presión de sus sociedades han hecho inviable la continuidad del proyecto de normalización con Israel iniciado con los Acuerdos de Abraham. Al mismo tiempo, los ataques israelíes en Qatar y el riesgo nuclear han precipitado un giro estratégico, simbolizado en el acuerdo de seguridad nuclear entre Arabia Saudí y Pakistán. La diversificación de compras de armamento en el Golfo refleja una recomposición militar más amplia.
La centralidad de Washington
Pese a los augurios de declive, la crisis ha demostrado que EE.UU. sigue siendo el actor clave en la región. No solo como garante militar de Israel, sino también como árbitro diplomático en el plan impulsado por Donald Trump, que intenta frenar la violencia sin ceder a la anexión ni a la limpieza étnica. Washington ha logrado que europeos y árabes se alineen, aunque el plan no garantiza plenamente los derechos palestinos.
Europa, en silencio
La Unión Europea, desdentada y dividida, se ha limitado a declaraciones y gestos menores. Su incapacidad para suspender acuerdos con Israel o impulsar iniciativas concretas ha reforzado la percepción de hipocresía en el Sur Global, debilitando su proyección internacional en otros frentes, como la guerra en Ucrania o la defensa del orden multilateral.
El costo moral y la justicia
La semilla del odio y la desconfianza hacia Israel y EE.UU. ha quedado sembrada en la región y más allá. El descrédito internacional se amplifica con la ofensiva contra el Tribunal Penal Internacional, que ha llegado a enfrentar sanciones estadounidenses y resistencias europeas a ejecutar un eventual mandato contra Netanyahu. La justicia internacional se convierte, así, en otro campo de disputa del orden global.
Gaza, el espejo incómodo del orden internacional
La guerra en Gaza es hoy más que un conflicto local: es un catalizador de cambios en las alianzas regionales, en la competencia entre grandes potencias y en la legitimidad de las instituciones internacionales. Dos años de violencia israelí sin límites han revelado tanto la fragilidad del orden mundial como la persistencia de la lógica de poder. La gran incógnita sigue siendo si el nuevo impulso diplomático será un punto de inflexión o apenas un capítulo más en la prolongada tragedia palestina.
Alfredo Atanasof descubre cómo enfrentan la falta de presupuesto Argentina y EE.UU., con modelos opuestos que revelan tensiones entre gobernabilidad y justicia social.
El reconocimiento de Palestina en Occidente genera tensiones diplomáticas y expone divisiones políticas entre potencias aliadas y actores regionales.
Trump en la ONU dejó un discurso regresivo, nostálgico y antiambientalista que revive la Doctrina Monroe y rechaza el multilateralismo.
El debate sobre el subsidio al diésel en Ecuador expone tensiones entre decisiones técnicas y posturas ideológicas. Conoce los impactos sociales y económicos.
Las declaraciones del israelí ministro Finanzas, Bezalel Smotrich, han reavivado la controversia internacional sobre el futuro de Gaza. Durante una conferencia en Tel Aviv, Smotrich aseguró que Israel y Estados Unidos se encuentran en “negociaciones” para dividirse el territorio de la Franja tras la guerra contra Hamás. Según el ministro, el objetivo sería “repartir la tierra en porcentajes” y reconstruir Gaza sobre sus ruinas, en un proceso que calificó de “renovación”.
Intervención militar en Venezuela genera tensiones mientras Maduro refuerza su discurso y crecen llamados a una solución interna y soberana.