Rusia amenaza a Gran Bretaña con un tsunami nuclear: la escalada retórica vuelve a inquietar a Europa

El clima de tensión entre Rusia y el Reino Unido ha alcanzado un nuevo punto crítico. Medios británicos informaron que Moscú amenazó con convertir a Gran Bretaña en un “páramo nuclear”, reavivando los temores de una Tercera Guerra Mundial.

POLÍTICA INTERNACIONAL04 de noviembre de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-31-oct-2025-21_12_43

Del apoyo a Ucrania a la amenaza nuclear: el choque entre Londres y Moscú

Según el Daily Express, la amenaza se dio en el marco de una creciente disputa entre el Kremlin y el gobierno laborista de Keir Starmer, cuyo apoyo incondicional a Ucrania ha enfurecido a Moscú. Durante una reciente cumbre en Londres con casi treinta líderes mundiales, el primer ministro británico instó a los países occidentales a proveer misiles de largo alcance a Kiev y a usar los activos rusos congelados para financiar la defensa ucraniana.

Rusia desafía al Reino Unido con el submarino Poseidón: la amenaza más temida de la era moderna

Estas declaraciones provocaron una respuesta inmediata desde Moscú. En la televisión estatal rusa, el influyente presentador Vladímir Soloviov y el comentarista militar Andréi Klintsévich sugirieron que el submarino nuclear Poseidón, capaz de generar un tsunami radiactivo, podría ser utilizado contra Gran Bretaña. “El sistema de monitoreo occidental está paralizado. Gran Bretaña podría sufrir un tsunami y ni siquiera sabrían de dónde proviene”, declaró Klintsévich en el programa.

Como es el Poseidón

El Poseidón, también conocido como Status-6, es un vehículo submarino no tripulado con propulsión nuclear, diseñado como arma estratégica de represalia. Según estimaciones occidentales, podría transportar una ojiva de varios megatones y generar una ola radiactiva de hasta 500 metros de altura, con el potencial de devastar las costas y volverlas inhabitables por décadas.

El Kremlin apunta a Londres: la nueva era del miedo atómico

El gobierno británico no ha respondido oficialmente a las amenazas, pero la prensa local señala una creciente preocupación por la seguridad nacional y por la posibilidad de una nueva fase de confrontación nuclear. En el contexto de las sanciones económicas y el apoyo militar a Ucrania, la retórica del Kremlin parece buscar intimidar a los aliados europeos y reforzar su narrativa de “asedio occidental”.

¿Un tsunami nuclear? Rusia amenaza con borrar a Gran Bretaña del mapa

La relación entre Londres y Moscú, ya deteriorada desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, se encuentra ahora en su punto más bajo en más de una década. Analistas británicos advierten que la escalada verbal podría alimentar la carrera armamentista en Europa y aumentar la presión sobre la OTAN para reforzar su disuasión nuclear.

En un continente marcado por el recuerdo de la Guerra Fría, el fantasma de una catástrofe atómica vuelve a sobrevolar Europa

Te puede interesar
ChatGPT-Image-29-oct-2025-17_24_38

Amazonia en el centro del debate, la COP30 y la deuda climática con los pueblos indígenas

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL01 de noviembre de 2025

A pocos días de que comience la COP30, la primera Conferencia de Cambio Climático de la ONU que se celebrará en plena Amazonia, el mundo vuelve la mirada hacia los pueblos indígenas. En el discurso internacional son reconocidos como “guardianes de la Tierra”, pero en la práctica siguen enfrentando pobreza, abandono estatal, amenazas y un cambio climático que erosiona sus territorios y sus modos de vida.

Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email