Armas a Ucrania: acuerdos secretos de Milei ponen en peligro soberanía y seguridad nacional

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, ha manifestado que Argentina debe ser parte de la OTAN, haciendo ingentes esfuerzos para que ello suceda.

GEOPOLÍTICA23 de septiembre de 2025
6SfZKlPoq_2000x1500__1

Por Alicia Panero

Poner al país del lado de la “gente de bien” del mundo, ha requerido acercarse a Estados Unidos, con su aliado incondicional, Reino Unido e Israel. El intercambio, entrega o prestamos de armamento a un país en guerra con otro, es un hecho que si se hace por fuera del Congreso de la Nación configura delitos encuadrados en el código penal, violan la Convención de Ginebra, a la que nuestro país suscribe y atentan contra la propia defensa ya que promueven una situación de potencial conflicto bélico que nos involucre.

Ucrania y Rusia, están en una guerra total desde hace tres años con centenares de miles de muertos, heridos y un conflicto que escala a medida que la potencia euroasiática avanza por las provincias ucranianas que ahora retiene como propias. Esta situación explosiva, tiene su anclaje en la disputa de Europa por imponer un Estado satélite pero sostenido por la OTAN, principalmente EEUU y Reino Unido.

Trump había prometido al regresa al salón oval, terminar el conflicto pero prefirió negociar bajo cuchillo con el mandatario Zelenski de Ucrania, a cambio de que la potencia del norteamericana controle los recursos naturales y alimenticios de Ucrania, por lo tanto, el flujo de dinero, préstamos y armas se mantiene para contener a Rusia. El Acuerdo de Alaska celebrado por Putin y Trump definió las esferas entre ambos países Europa Central y oriente para Rusia con garantías de no recibir guerras de aproximación y América (el continente para Estados Unidos). El acuerdo se rubrica porque ambos países tienen algo en común, hacia el futuro China es peligrosa para ambos. 

Pero esta situación de guerra eslava, ni nos compete, y mucho menos, se puede tomar partido por uno de los contendientes, ya que mantenemos vínculos de paz y relaciones con ambos. Como Estado, Argentina ha mantenido la posición neutral y de llamado a paz en diversos conflictos internacionales cooperando al diálogo y no fomentando el fuego entre países. 

A pesar de todo, las negociaciones por entrega de armamento a Ucrania existen en la Cancillería Argentina y el Ministerio de Defensa, desde septiembre de 2024. Si bien el gobierno salió a negar esa colaboración de elementos bélicos, nunca se dejó de “conversar” vía diplomacia paralela. Es la capilaridad de la geopolítica de la sombra y que el realismo político manda. 

 Las conversaciones por “izquierda”

Prueba de esto es un documento oficial al que POLITICAR tuvo acceso donde el Ministerio de Defensa de Ucrania (Міністерство оборони Україн) enumera lo que Argentina les puede proporcionar, es decir la lista de invitados a la guerra. En estos Documentos, del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Ucrania, en idioma original de Ucrania y traducido al español en el mismo cuerpo, indican que Argentina posee:

“En servicio de la Fuerzas Armadas de la Republica Argentina se encuentran los siguientes sistemas de armas y equipos militares que potencialmente pueden transferirse como asistencia técnica internacional a Ucrania:

-Vehículos blindados de transporte de personal M113 con un cañón de 20 mm

-Vehículos blindados de transporte de personal M113 con ametralladoras

-Complejo de misiles antitanque TOW en vehículos HMMWV y cohetes para ellos;

-Artillería y proyectiles de artillería de 105 y 155

-Morteros de 81 y 120 mm y minas para ellos

-Sistemas portátiles de misiles antiaéreos RBS-70 y misiles para ello

-Cañones antiaéreos OERLIKON de 20 mm y municiones para ellos

-Lanzagranadas antitanque AT-4 y Karl Gustav

-Granadas y municiones para armas pequeñas

-Pólvora y artillería de explosivos

Cabe aclarar que los Lanzagranadas antitanque AT-4 y Karl Gustav, fueron adquiridos recientemente, que se han incorporado al equipamiento de sus fuerzas armadas, tanto del Ejército como de la Infantería de Marina.

El documento y su anexo son de fecha 29 de octubre de 2024, y el código internacional de barras de este es 2201522627 y firmado por Guennadii Kovalenko, director del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Ucrania.

 Riesgos para Argentina 

Todo esto pone en riesgo la seguridad y la defensa nacional, al estar en manos de otro país la información de parte de las capacidades bélicas que poseemos, que si bien sabemos son escasas, nos coloca en esa situación de exposición estando Argentina, sensible en el Atlántico Sur, ya que parte de nuestro territorio soberano se encuentra ocupado por Reino Unido, en un área que involucra mucho más que Malvinas, como el Atlántico Sur y la Antártida, sin menospreciar, que Gran Bretaña tiene sus ojos puestos sobre la Patagonia. La filtración del arsenal argentino atenta contra nuestra integridad como país y las peticiones nos colocan directamente del lado de los aliados del Reino Unido, algo que además ventiló el medio líder para líderes mundiales The Economist en julio pasado, cuando detalló la trama secreta de las negociaciones que mantiene Milei con los decisores de Gran Bretaña y EEUU. 

Hilemos más fino, la pregunta es ¿Por qué Ucrania tiene conocimiento de nuestro stock de armas y para qué? Es evidente que el área de inteligencia militar de Kiev recibió información clasificada, o al menos de forma reservada, desde el propio Ministerio de Defensa de Argentina. Una respuesta que además la debe dar en el Congreso el ministro de defensa Luis Petri, que tiene una gran afinidad con el mandatario ucraniano y que no fueron pocas las veces que hasta hizo cosplay de Zelenski en diversos actos. Muy estético y siempre más ocupado en el marketing que en la cultura de la defensa o la geopolítica del interés nacional. 

con-un-look-a-lo-zelenski-luis-petri-realizo-un-operativo-en-la-milla-201-20240115-1738107

 Reino Unido, Milei y el “Top Gun” Petri

Con respecto al conflicto de soberanía en Malvinas e islas del Atlántico sur, no son pocas las señales que ha dado este gobierno respecto de la importancia que le asigna al dialogo por el tema. Incluso se pronunció a favor de la autodeterminación de los malvinenses, algo totalmente reñido con nuestro histórico e inalienable reclamo. Tampoco exigió nunca al Reino Unido el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Ginebra, ambos sistemáticamente violados por los británicos al negarse a dialogar sobre la continuidad del plan Proyecto Humanitario, para lograr identificar a los soldados argentinos que faltan. Violan ambos estados el derecho a la identidad póstuma, uno por negarse a dialogar y el propio, Argentina, por no exigir que se cumpla. 

Otro documento oficial, expone esta situación y deja muy clara la percepción de Patria del gobierno de los hermanos Milei.

El 8 de septiembre de 2025 se elevó el documento NO-2025-100096924-APN-DNPI#MD desde el Ministerio de Defensa de Luis Petri, con el temario para una posible reunión bilateral de Cancillería con el embajador británico.

La propuesta de temario por parte de Argentina muestra el escándalo de la alineación automática de la Gestión 

-Licencias de exportación, levantamiento del veto británico sobre la adquisición de material bélico, intercambio de personal para cursos, ejercicios conjuntos SAR para la búsqueda y rescate, la probable aceptación de Argentina como socio global de la OTAN, lo que justifica el ofrecimiento de armamento a Ucrania por fuera de toda norma. También en el temario aparecen como de interés, acuerdos de entendimiento, de cooperación, intercambio científico hidrográfico.

Esto último podría implicar una intromisión bajo el paraguas de colaboración científica, de científicos británicos en nuestros ríos interiores. Algo que el espionaje científico anglosajón realiza, pero sin autorización. Como también lo hace el ejercito israelí en la Patagonia.

Se propone una ronda de cooperación en materia de defensa, y nos preguntamos, ¿De la defensa de que intereses podemos cooperar con el Reino Unido? 

En ningún párrafo del documento se habla de la continuidad de las identificaciones, y mucho menos de dialogo por la soberanía. Esta política de entregar a lo muertos hace que cualquier gesto, palabra, acto, suene hueca, como el ruido de una gárgola, para aquellos familiares que aún esperan. Es vejatorio del honor de los que quedaron en Darwin, de los veteranos, incluso de los que votaron por este gobierno. 

Los británicos ocupan ilegalmente nuestro territorio y montan una base militar contraponiendo la declaración de las Naciones Unidas que determina al Atlántico Sur como zona de paz. Ahora recalentada por la tensión entre EEUU y China con las implicancias directas sobre nuestro país.

Preocupante es que la oposición no pida explicaciones, ni haga difusión de estas acciones lesivas para los intereses de los argentinos.

Hace pocos días se pudo saber que el empresario Eduardo Elsztain, gestiona la provisión de misiles para la base ilegal de las Islas Malvinas que apuntan al continente. El empresario en cuestión es el padrino político de Javier Milei, siempre cercano a él, y quien confirmó esta operación de armamentos, es nada menos que el fundador de la Libertad Avanza, Gastón Alberdi.

 

Te puede interesar
weiki

Estados Unidos y China: una competencia, dos mundos

Lic. Andrés Berazategui
GEOPOLÍTICA29 de agosto de 2025

Detrás de las estrategias de los Estados hay acciones racionales. Sin embargo, y a diferencia de lo que suele afirmar la sabiduría convencional en Occidente, la racionalidad no es universalmente igual para todas las naciones: las culturas condicionan las formas mentales y por ende los procesos de toma de decisiones.

iran-israel-guerra

Guerras regionales “casi mundiales”

GEOPOLÍTICA18 de junio de 2025

Las guerras de hoy no necesitan declaración formal para ser mundiales. En un escenario sin orden global claro, los conflictos regionales arrastran a las potencias y reconfiguran el equilibrio planetario. Lo que antes era periférico, ahora es centro. Y nadie queda afuera.

0c32e66c-1288-4046-a6c8-1a96658900b0

Un mundo disfuncional en curso de colisión

GEOPOLÍTICA04 de abril de 2025

El escenario internacional está ingresando en un ciclo de alto riesgo, pues las cuatro principales realidades asociadas a la estabilidad relativa del mundo se encuentran en una situación comprometida, descontrolada o de creciente tensión.

rusia-soldado-z

La guerra en Ucrania: los realistas, el ilusionista y el diletante

Alberto Hutschenreuter
GEOPOLÍTICA26 de febrero de 2025

Los hechos que tienen lugar en torno a Estados Unidos, Rusia y la guerra (reuniones entre Washington y Moscú, reacción de Kiev, confusión en Europa, etc.) no sólo produjeron un impacto en la política internacional, sino que, de súbito, crearon un despeje de la niebla suspendida hace ya tres años sobre la guerra y las intenciones de sus participantes, los directos y los indirectos.