¿Qué demandan los bonaerenses y cómo se gestiona?

A mitad de la campaña de las elecciones legislativas de este año, los intendentes bonaerenses de distinto signo político toman carrera y se preparan para retener el poder en sus territorios.

POLITICAR MAGAZINE11 de septiembre de 2025 Mariana Pardo
IMG-20250910-WA0136

POLITICAR dialogó con Ramón Lanús (San Isidro) y Ariel Sujarchuk (Escobar) jefes comunales de la primera sección electoral y Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Gastón Granados (Ezeiza)  de la tercera: ¿Cuáles son las principales demandas de los bonaerenses?, ¿Cómo se gestiona en tiempos de ajuste? ¿Qué proponen para sus municipios? Una toma de pulso de la provincia con mayor peso electoral y que todos quieren ganar.

¿Cuáles son las principales demandas de los bonaerenses en su municipio y cómo se les está dando respuesta?

Ramón Lanús: La principal preocupación de los bonaerenses hoy es la inseguridad. A pesar de que es una responsabilidad de la provincia de Buenos Aires, en San Isidro nos estamos haciendo cargo, haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que los vecinos puedan vivir sin miedo. Estamos reforzando las patrullas municipales con 150 nuevos agentes, 33 nuevos móviles, más equipamiento y más tecnología. Empezamos a instalar un nuevo sistema de videovigilancia con 2100 cámaras nuevas, con inteligencia artificial que generan alertas en tiempo real y que hace más eficiente el trabajo del Centro de Monitoreo Municipal (COM). De esta manera, San Isidro alcanzará un total de 2646 dispositivos, con un promedio de nueve cámaras cada 1000 habitantes, duplicando el sistema actual.

Todos los cambios que hicimos dan resultado: en un contexto donde el delito en el conurbano crece, en San Isidro baja. Por supuesto siempre va a haber cosas para mejorar, es un proceso que no se da de un día para el otro, sino que es un camino largo. 

Ramón Lanús

Ramón Lanús: “En un contexto donde el delito en el conurbano crece, en San Isidro baja”.

Ariel Sujarchuk: Una de las principales demandas es la seguridad. Por eso, en nuestro primer año de gestión creamos un Centro de Monitoreo con tecnología de última generación; superamos las 2000 cámaras de seguridad en el distrito; creamos el programa “Ojos y Oídos en Alerta”; capacitamos al personal de seguridad; aumentamos la cantidad de móviles y el patrullaje en las calles. Y este año presentamos a la Policía Municipal, compuesta por 420 efectivos equipados con armas no letales.

Federico Otermín: Las principales demandas que identificamos tienen que ver, por un lado, con la seguridad, que es una preocupación transversal, y, por el otro, con el acceso al empleo, especialmente por parte de los jóvenes. Además, en la cotidianeidad los vecinos le dan mucha importancia al buen estado de las calles y a la limpieza.

En Lomas conformamos el Gobierno de la Comunidad, que tiene que ver con un modo de gobernar para la gente y con la gente, con un modelo de gobierno abierto y participativo. En materia de seguridad sumamos nuevas alarmas vecinales, lectores de patentes y cámaras, para mejorar el trabajo preventivo, y además incorporamos 50 patrulleros nuevos para reforzar la presencia en los barrios. En cuanto a la cuestión del trabajo, contamos con dos nuevos portales, “Empleo Lomas” y “Aprender Lomas”, para promover la inserción laboral. 

En relación con las obras, con un gran esfuerzo de inversión, el año pasado realizamos más de 100 frentes de bacheo en hormigón y este año vamos a ejecutar 100 más. 

Gastón Granados: Entre las demandas de nuestros vecinos están las obras de cloacas y agua corriente, servicios básicos que hoy están paralizados por la falta de gestión de AySA bajo el gobierno nacional. A esto se suman obras de infraestructura clave, como calles, rutas y caminos, que son muy necesarias, pero que también fueron paralizadas, y son muy costosas para que las pueda afrontar un Municipio.

Gastón Granados: “Entre las demandas de nuestros vecinos están las obras de cloacas y agua corriente, servicios básicos que hoy están paralizados por la falta de gestión de AySA bajo el gobierno nacional”

¿Cómo se gestiona en tiempos de ajuste?

Ramón Lanús: A pesar de que no vamos a tener aportes de fondos del Gobierno nacional ni del provincial, este año vamos a invertir US$43 millones, un 20% sobre el presupuesto municipal, duplicando los registros históricos de inversión en San Isidro. Es posible porque cuidamos las cuentas públicas y bajamos el gasto.

Ariel Sujarchuk: En Escobar siempre tuvimos las cuentas en orden y un equipo profesional que administra con eficiencia y transparencia. Por ejemplo, en siete de los nueve años de gestión alcanzamos superávit, sólo en los años afectados por la pandemia nos costó llegar. Y eso que debemos convivir con gobiernos provinciales y nacionales de distinto signo político. Somos como el salmón: crecimos e hicimos obras con el macrismo, con la pandemia, con la inflación y ahora con el ajuste del Gobierno nacional. Una clave es la buena gestión. El Municipio de Escobar se ubicó en 2024 como el segundo distrito de mayor crecimiento entre los 135 partidos de la Provincia, según lo mostró el Coeficiente Único de Distribución (CUD), que es el índice que establece la provincia de Buenos Aires para evaluar las gestiones municipales y así poder distribuir la coparticipación.

Ariel Sujarchuk: “En Escobar siempre tuvimos las cuentas en orden y un equipo profesional que administra con eficiencia y transparencia”

Ariel Sujarchuk

Federico Otermín: Se gestiona con cercanía, amor y creatividad. Nosotros a la motosierra le respondimos con un motor humano de ideas y con la certeza de que elegir ser comunidad es buscar estar más conectados e integrados. Por supuesto que hay cuestiones tangibles innegables, porque no hay modo en que un municipio pueda suplir la ausencia del Estado nacional, que por primera vez desde el retorno de la democracia no giró un peso para nada. Además, tenemos un contexto de aumento de la demanda social, que vuelve todo más complejo, y se suma a la paralización de las obras, que repercute en el día tras día de muchísimas personas. 

Gastón Granados: Con responsabilidad, austeridad y objetivos claros. Llevó a cabo una gestión que tiene tres ejes fundamentales: seguridad, servicios y salud. Seguridad para que los vecinos se sientan cuidados y quienes deseen invertir o abrir un comercio puedan hacerlo tranquilos. Servicios de calidad, atendiendo las necesidades en los barrios, que hacen al día a día de nuestra comunidad. Y en este momento tan complejo, garantizando la atención en todas las bases de salud y el sistema sanitario de Ezeiza. Todo esto sin descuidar el resto de las áreas y sin endeudar al municipio.

¿Cuáles son las propuestas centrales o los ejes de gestión para lo que resta de su mandato?

Ramón Lanús: Además de todas las mejoras en seguridad, estamos haciendo una apuesta muy grande en obra pública para mejorar las calles y veredas, y los diferentes espacios públicos. Estamos recuperando la costa y su acceso para todos los vecinos. Lanzamos el primer “Plan de Arbolado” del municipio, un plan integral que incluye poda, raleo de raíces y plantación de nuevos árboles. También estamos poniendo en valor, como nunca antes, los Campos de Deportes municipales. Desde el inicio, fortalecimos el sistema educativo inicial, incorporando robótica desde temprana edad y aumentando la capacidad de los jardines con jornada completa, y sumando salas de dos. 

En el área de Salud estamos haciendo un esfuerzo enorme. Ya inauguramos la primera sala municipal de salud mental del conurbano bonaerense. Al mismo tiempo, estamos avanzando en la compra de nuevo equipamiento por $4000 millones; estamos haciendo obras en los tres hospitales municipales y estamos implementando un nuevo sistema de gestión de turnos telefónicos y digitales. 

Además, estamos trabajando todos los días para dinamizar el sector privado con incentivos como la desburocratización y la baja de tasas. Queremos un Estado que no moleste a comerciantes y emprendedores, y que no ponga trabas para desarrollarnos. 

Ariel Sujarchuk: Estamos profundizando el proceso de convertir a Escobar en una ciudad inteligente, un Estado innovador que yo denomino DASE (dinámico, ágil, sencillo y eficiente) que facilite la vida cotidiana y que les brinde a los vecinos herramientas a los vecinos. Cuando llegué al Municipio todos los trámites eran presenciales. Ahora, desde el pago de tasas, la inscripción a los polideportivos, a talleres, cursos, turnos médicos o para sacar el registro, todo se hace a través de una Plataforma llamada “Escobar 360”, que acaba de ganar un premio del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) por la manera en la que realizamos la Identificación digital de cada usuario. Y en mayo lanzamos “Ciudadanía Inteligente 5.0”, un programa de capacitación masiva y gratuita en programación e idiomas para todos los estudiantes de los tres años superiores del secundario. En cuanto a la relación con el gobierno provincial es buena, trabajamos articuladamente en todo tipo de proyectos que hacen a obras públicas,Respecto del vínculo con el Gobierno nacional, valoró la baja de la inflación y comparto la necesidad de cerrar las cuentas, pero esto debe ser con la gente adentro. 

Federico Otermin: Vamos a trabajar mucho más en la cuestión de la limpieza, que abarca el eje de la gestión diferenciada de residuos. Todo el tema ambiental es central, nos preocupa y ocupa el cambio climático, por eso lanzamos un nuevo Comité Operativo de Emergencia, y también nos parece fundamental poder tener mayor injerencia en el acceso a la alimentación, porque necesitamos que todos los pibes puedan comer bien.

En lo que respecta a obras, finalizamos junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el paso bajo nivel de Temperley, que constituía un reclamo histórico de la comunidad. Y por definición del gobernador Axel Kicillof también estamos haciendo una mega obra de reconstrucción de la calle Recondo, en Fiorito, a lo largo de 18 cuadras. 

Seguridad, salud y educación son otros ejes centrales para poder estar cerca de los temas que más les importan a las familias.

Federico Otermín: “Vamos a trabajar mucho más en la cuestión de la limpieza, que abarca el eje de la gestión diferenciada de residuos”

Gastón Granados: La seguridad y la cercanía con el vecino. Esos seguirán siendo aspectos centrales de mi gestión. Continuaremos invirtiendo lo que sea necesario para cuidar a quienes viven en Ezeiza, con una fuerte política de cero tolerancia al delito. También, continuar cerca del vecino, escuchando sus necesidades y buscando las mejores soluciones posibles. 

Te puede interesar
20250529130225_pagano

Entrevista a Marcela Pagano: “Martín Menem está agotado”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

La legisladora acaba de lanzar su nuevo espacio parlamentario por sus diferencias con la forma de gobernar que adoptó La Libertad Avanza. Dice que Lilia Lemoine “tiene una enfermedad”, que al Presidente lo llevaron con mentiras hacia derrotas en el Congreso y que la situación de José Luis Espert hará que la campaña sea muy difícil para el oficialismo.

IMG_6758.JPEG

Alquileres 2.0: por qué me hago cargo, por qué te hablo a vos, y por qué voy a dar esta pelea

Daniel Lipovetzky
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Soy Daniel Lipovetzky (*), autor de la Ley de Alquileres. No vengo a esconderme detrás de un eslogan, vengo a hablarte a vos, inquilino, que hoy estás haciendo cuentas con la calculadora en la mesa de la cocina; y también a vos, locador, que te preguntás cómo preservar tu patrimonio sin transformarte en el villano de una historia mal contada. Vengo a explicar qué salió bien, qué salió mal y qué propongo para que alquilar deje de ser una ruleta rusa.

multimedia.normal.a5b690e6dfccd90d.bm9ybWFsLndlYnA=

La Justicia de Tandil bajo la lupa: así funciona el entramado de extorsión

Augusto Fernández
POLITICAR MAGAZINE23 de octubre de 2025

Una serie de denuncias ha puesto a dos de sus jueces en el centro de la escena en Tandil. José Martín Zárate y Francisco Augusto Blanc, titulares de los Juzgados en lo Civil y Comercial N° 1 y N° 2, enfrentan un juicio político. Las acusaciones no solo hablan de arreglos en casos de loteos, sino de un modus operandi que, según las víctimas, afecta a un desarrollo inmobiliario, a un club de barrio y a familias, dejando un rastro de despojo y desconfianza en el sistema judicial.

Captura de pantalla 2025-10-20 200222

LA BANDA SIGUE TOCANDO PERO EL AGUA CONTINÚA INUNDANDO

Lic. Luciano Gabriel Ronzoni Guzmán
POLITICAR MAGAZINE20 de octubre de 2025

Entre riffs, fuego y delirio político, Javier Milei se relanzó al escenario del Movistar Arena como si la campaña fuera un reencuentro de su propia banda. Mientras la economía se desangra y el poder real se achica, el Presidente se refugia en la mesa chica, con una lógica impermeable ante la realidad compartida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email