¿Qué demandan los bonaerenses y cómo se gestiona?

A mitad de la campaña de las elecciones legislativas de este año, los intendentes bonaerenses de distinto signo político toman carrera y se preparan para retener el poder en sus territorios.

POLITICAR MAGAZINE09 de septiembre de 2025 Mariana Pardo
federico-otermin (1)

POLITICAR dialogó con Ramón Lanús (San Isidro) y Ariel Sujarchuk (Escobar) jefes comunales de la primera sección electoral y Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Gastón Granados (Ezeiza)  de la tercera: ¿Cuáles son las principales demandas de los bonaerenses?, ¿Cómo se gestiona en tiempos de ajuste? ¿Qué proponen para sus municipios? Una toma de pulso de la provincia con mayor peso electoral y que todos quieren ganar.

¿Cuáles son las principales demandas de los bonaerenses en su municipio y cómo se les está dando respuesta?

Ramón Lanús: La principal preocupación de los bonaerenses hoy es la inseguridad. A pesar de que es una responsabilidad de la provincia de Buenos Aires, en San Isidro nos estamos haciendo cargo, haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que los vecinos puedan vivir sin miedo. Estamos reforzando las patrullas municipales con 150 nuevos agentes, 33 nuevos móviles, más equipamiento y más tecnología. Empezamos a instalar un nuevo sistema de videovigilancia con 2100 cámaras nuevas, con inteligencia artificial que generan alertas en tiempo real y que hace más eficiente el trabajo del Centro de Monitoreo Municipal (COM). De esta manera, San Isidro alcanzará un total de 2646 dispositivos, con un promedio de nueve cámaras cada 1000 habitantes, duplicando el sistema actual.

Todos los cambios que hicimos dan resultado: en un contexto donde el delito en el conurbano crece, en San Isidro baja. Por supuesto siempre va a haber cosas para mejorar, es un proceso que no se da de un día para el otro, sino que es un camino largo. 

Ramón Lanús

Ramón Lanús: “En un contexto donde el delito en el conurbano crece, en San Isidro baja”.

Ariel Sujarchuk: Una de las principales demandas es la seguridad. Por eso, en nuestro primer año de gestión creamos un Centro de Monitoreo con tecnología de última generación; superamos las 2000 cámaras de seguridad en el distrito; creamos el programa “Ojos y Oídos en Alerta”; capacitamos al personal de seguridad; aumentamos la cantidad de móviles y el patrullaje en las calles. Y este año presentamos a la Policía Municipal, compuesta por 420 efectivos equipados con armas no letales.

Federico Otermín: Las principales demandas que identificamos tienen que ver, por un lado, con la seguridad, que es una preocupación transversal, y, por el otro, con el acceso al empleo, especialmente por parte de los jóvenes. Además, en la cotidianeidad los vecinos le dan mucha importancia al buen estado de las calles y a la limpieza.

En Lomas conformamos el Gobierno de la Comunidad, que tiene que ver con un modo de gobernar para la gente y con la gente, con un modelo de gobierno abierto y participativo. En materia de seguridad sumamos nuevas alarmas vecinales, lectores de patentes y cámaras, para mejorar el trabajo preventivo, y además incorporamos 50 patrulleros nuevos para reforzar la presencia en los barrios. En cuanto a la cuestión del trabajo, contamos con dos nuevos portales, “Empleo Lomas” y “Aprender Lomas”, para promover la inserción laboral. 

En relación con las obras, con un gran esfuerzo de inversión, el año pasado realizamos más de 100 frentes de bacheo en hormigón y este año vamos a ejecutar 100 más. 

Gastón Granados: Entre las demandas de nuestros vecinos están las obras de cloacas y agua corriente, servicios básicos que hoy están paralizados por la falta de gestión de AySA bajo el gobierno nacional. A esto se suman obras de infraestructura clave, como calles, rutas y caminos, que son muy necesarias, pero que también fueron paralizadas, y son muy costosas para que las pueda afrontar un Municipio.

Gastón Granados: “Entre las demandas de nuestros vecinos están las obras de cloacas y agua corriente, servicios básicos que hoy están paralizados por la falta de gestión de AySA bajo el gobierno nacional”

¿Cómo se gestiona en tiempos de ajuste?

Ramón Lanús: A pesar de que no vamos a tener aportes de fondos del Gobierno nacional ni del provincial, este año vamos a invertir US$43 millones, un 20% sobre el presupuesto municipal, duplicando los registros históricos de inversión en San Isidro. Es posible porque cuidamos las cuentas públicas y bajamos el gasto.

Ariel Sujarchuk: En Escobar siempre tuvimos las cuentas en orden y un equipo profesional que administra con eficiencia y transparencia. Por ejemplo, en siete de los nueve años de gestión alcanzamos superávit, sólo en los años afectados por la pandemia nos costó llegar. Y eso que debemos convivir con gobiernos provinciales y nacionales de distinto signo político. Somos como el salmón: crecimos e hicimos obras con el macrismo, con la pandemia, con la inflación y ahora con el ajuste del Gobierno nacional. Una clave es la buena gestión. El Municipio de Escobar se ubicó en 2024 como el segundo distrito de mayor crecimiento entre los 135 partidos de la Provincia, según lo mostró el Coeficiente Único de Distribución (CUD), que es el índice que establece la provincia de Buenos Aires para evaluar las gestiones municipales y así poder distribuir la coparticipación.

Ariel Sujarchuk: “En Escobar siempre tuvimos las cuentas en orden y un equipo profesional que administra con eficiencia y transparencia”

Ariel Sujarchuk

Federico Otermín: Se gestiona con cercanía, amor y creatividad. Nosotros a la motosierra le respondimos con un motor humano de ideas y con la certeza de que elegir ser comunidad es buscar estar más conectados e integrados. Por supuesto que hay cuestiones tangibles innegables, porque no hay modo en que un municipio pueda suplir la ausencia del Estado nacional, que por primera vez desde el retorno de la democracia no giró un peso para nada. Además, tenemos un contexto de aumento de la demanda social, que vuelve todo más complejo, y se suma a la paralización de las obras, que repercute en el día tras día de muchísimas personas. 

Gastón Granados: Con responsabilidad, austeridad y objetivos claros. Llevó a cabo una gestión que tiene tres ejes fundamentales: seguridad, servicios y salud. Seguridad para que los vecinos se sientan cuidados y quienes deseen invertir o abrir un comercio puedan hacerlo tranquilos. Servicios de calidad, atendiendo las necesidades en los barrios, que hacen al día a día de nuestra comunidad. Y en este momento tan complejo, garantizando la atención en todas las bases de salud y el sistema sanitario de Ezeiza. Todo esto sin descuidar el resto de las áreas y sin endeudar al municipio.

¿Cuáles son las propuestas centrales o los ejes de gestión para lo que resta de su mandato?

Ramón Lanús: Además de todas las mejoras en seguridad, estamos haciendo una apuesta muy grande en obra pública para mejorar las calles y veredas, y los diferentes espacios públicos. Estamos recuperando la costa y su acceso para todos los vecinos. Lanzamos el primer “Plan de Arbolado” del municipio, un plan integral que incluye poda, raleo de raíces y plantación de nuevos árboles. También estamos poniendo en valor, como nunca antes, los Campos de Deportes municipales. Desde el inicio, fortalecimos el sistema educativo inicial, incorporando robótica desde temprana edad y aumentando la capacidad de los jardines con jornada completa, y sumando salas de dos. 

En el área de Salud estamos haciendo un esfuerzo enorme. Ya inauguramos la primera sala municipal de salud mental del conurbano bonaerense. Al mismo tiempo, estamos avanzando en la compra de nuevo equipamiento por $4000 millones; estamos haciendo obras en los tres hospitales municipales y estamos implementando un nuevo sistema de gestión de turnos telefónicos y digitales. 

Además, estamos trabajando todos los días para dinamizar el sector privado con incentivos como la desburocratización y la baja de tasas. Queremos un Estado que no moleste a comerciantes y emprendedores, y que no ponga trabas para desarrollarnos. 

Ariel Sujarchuk: Estamos profundizando el proceso de convertir a Escobar en una ciudad inteligente, un Estado innovador que yo denomino DASE (dinámico, ágil, sencillo y eficiente) que facilite la vida cotidiana y que les brinde a los vecinos herramientas a los vecinos. Cuando llegué al Municipio todos los trámites eran presenciales. Ahora, desde el pago de tasas, la inscripción a los polideportivos, a talleres, cursos, turnos médicos o para sacar el registro, todo se hace a través de una Plataforma llamada “Escobar 360”, que acaba de ganar un premio del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) por la manera en la que realizamos la Identificación digital de cada usuario. Y en mayo lanzamos “Ciudadanía Inteligente 5.0”, un programa de capacitación masiva y gratuita en programación e idiomas para todos los estudiantes de los tres años superiores del secundario. En cuanto a la relación con el gobierno provincial es buena, trabajamos articuladamente en todo tipo de proyectos que hacen a obras públicas,Respecto del vínculo con el Gobierno nacional, valoró la baja de la inflación y comparto la necesidad de cerrar las cuentas, pero esto debe ser con la gente adentro. 

Federico Otermin: Vamos a trabajar mucho más en la cuestión de la limpieza, que abarca el eje de la gestión diferenciada de residuos. Todo el tema ambiental es central, nos preocupa y ocupa el cambio climático, por eso lanzamos un nuevo Comité Operativo de Emergencia, y también nos parece fundamental poder tener mayor injerencia en el acceso a la alimentación, porque necesitamos que todos los pibes puedan comer bien.

En lo que respecta a obras, finalizamos junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el paso bajo nivel de Temperley, que constituía un reclamo histórico de la comunidad. Y por definición del gobernador Axel Kicillof también estamos haciendo una mega obra de reconstrucción de la calle Recondo, en Fiorito, a lo largo de 18 cuadras. 

Seguridad, salud y educación son otros ejes centrales para poder estar cerca de los temas que más les importan a las familias.

Federico Otermín: “Vamos a trabajar mucho más en la cuestión de la limpieza, que abarca el eje de la gestión diferenciada de residuos”

Gastón Granados: La seguridad y la cercanía con el vecino. Esos seguirán siendo aspectos centrales de mi gestión. Continuaremos invirtiendo lo que sea necesario para cuidar a quienes viven en Ezeiza, con una fuerte política de cero tolerancia al delito. También, continuar cerca del vecino, escuchando sus necesidades y buscando las mejores soluciones posibles. 

Te puede interesar
9d8c4da0-24f5-11ef-b2d2-6f1141c943b0.jpg

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Mariano Seco
POLITICAR MAGAZINE29 de agosto de 2025

El gobierno de Javier Milei encarna una paradoja histórica en la política argentina contemporánea: un presidente que se autodefine como libertario, pero que concentra poder en el Ejecutivo y utiliza la maquinaria estatal con una intensidad que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina transita, así, un experimento de gobernabilidad de alto riesgo. Este análisis aborda la anatomía de esa contradicción -el “Leviatán libertario”- y evalúa los factores que podrían precipitar una caída presidencial anticipada o, por el contrario, convertir a Milei en una excepción histórica: el improbable “cisne negro” del presidencialismo sudamericano.

Imagen de WhatsApp 2025-06-12 a las 15.51.15_020b2345 (1)

La discapacidad está fuera de la grieta

POLITICAR MAGAZINE25 de agosto de 2025

Las personas con discapacidad están viviendo una emergencia que no admite debate: la motosierra del gobierno nacional arrastró a una crisis profunda a viven las personas con discapacidad y sus familias. Esas personas merecen una ley que, como la que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y ahora debe tratar el Senado, les resuelva el acceso a las prestaciones básicas.

HFOY6ERXIRHGTAPP55ODQL7YOY

Reconfiguración política en la provincia de Buenos Aires: bancas en juego y candidatos clave

POLITICAR MAGAZINE22 de agosto de 2025

La provincia de Buenos Aires renovará este 7 de septiembre la mitad de sus bancas en la Legislatura: 46 diputados y 23 senadores provinciales. La elección no sólo definirá una renovación parlamentaria, sino también un nuevo equilibrio político en la Cámara baja y el Senado bonaerense. Tras duras negociaciones, tensas internas y cierres de listas de último minuto, las principales fuerzas políticas ya definieron quiénes encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales del distrito más poblado del país.

ReDes-Partido-Político

Nuevos municipios: veinte años de lucha y “una nueva esperanza”

POLITICAR MAGAZINE18 de agosto de 2025

Un movimiento persistente busca transformar radicalmente la provincia de Buenos Aires. Sus impulsores buscan generar nuevos municipios en el conurbano y el interior provincial, pero el objetivo último es modificar la Constitución para cambiar el modelo. Ahora, parte de ese movimiento se convirtió en un partido político que apunta a llevar esas ideas directamente a la Legislatura.

DSC_6093

Entrevista al ex presidente Eduardo Duhalde: “Estoy trabajando en la unidad nacional”

Andrés Miquel
POLITICAR MAGAZINE15 de agosto de 2025

En su casa de Lomas de Zamora, sentado en su jardín, quien comandó los destinos del país tras el colapso de 2001 sostiene que “la gente no quiere peleas”. Recuerda sus tiempos de intendente y gobernador bonaerense, donde también construyó coaliciones para gobernar “con todos”. Asegura sentir vergüenza por el obrar de Javier Milei. Sostiene que no se peleó con Carlos Menem y tampoco con Néstor Kirchner.