Gabriela Ferrucci sobre el consumo turístico: “La caída respecto al año anterior fue cercana al 20%”

La presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, Gabriela Ferrucci, habló sobre la crisis que sufre el sector por la caída del consumo.

ENTREVISTAS 26 de agosto de 2025 Juan Simoy Salguero
gabriela-ferrucci

El sector turístico argentino enfrenta este último año datos alarmantes, llegando a tener un 20% menos de reservas en comparación con el 2024. Esta caída que es representada por la poca demanda interna y el desplome de la llegada de turistas extranjeros al país, se produce principalmente por la recesión y la suba del dólar. 

En plena temporada alta, la ocupación promedio nacional no superó el 50 %. Para sostener la actividad, la mayoría de los hoteles congeló tarifas y aplicó promociones, aunque los resultados no logran revertir la tendencia. 

El contexto lleva a una preocupante situación, la reducción del personal. Según datos de la Asociación de Hoteles de Turismo, el sector pierde actualmente 10 puestos de trabajo por día, principalmente en destinos del interior donde los niveles de ocupación no alcanzan el umbral de rentabilidad. Las provincias más afectadas se concentran en el norte, Cuyo, Patagonia y el Litoral, aunque incluso en centros urbanos como CABA la situación es preocupante.

En POLITICAR dialogamos con la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, Gabriela Ferrucci:

¿Por qué se produce este escenario en el sector turístico?

Se dan particularmente dos escenarios. Primero, hay una oferta mucho más amplia que en otros destinos, entonces cuando cae tanto la demanda dada por distintos escenarios, la recesión se nota fuertemente. Es algo muy presente en muchos hoteles esta caída de la demanda.

Se da por un lado por la caída de la demanda propia del consumo interno en vacaciones de invierno, lo vivimos mucho en el caso de los hoteles que nosotros representamos, la caída respecto al año anterior fue cercana al 20%. Sumado a menos turismo internacional, todo lo que es el turismo regional Brasil, Chile, Uruguay, que antes estaba más motivado a venir porque encontraba una Argentina más accesible ha decidido dejar de venir y eso impacta muchísimo, sobre todo en destinos que están más limítrofes con estos países, el caso de Buenos Aires, Mendoza, etc.

¿Han podido reunirse con el Gobierno para hacerles saber el momento que atraviesan? 

Sí, le hemos presentado tres propuestas, nos ha acompañado el secretario Daniel Scioli a reuniones con economía y estamos a la espera de que se pueda trabajar en esto, sobre todo porque insistimos, el turismo es una actividad que genera derrame en cualquier lugar donde está emplazado, o sea, un hotel de Salta toma el personal de Salta, pero el turista que llegó a Salta genera un derrame en la economía muy valioso.

¿Qué respuestas les dieron ante esta situación? 

Nos piden ser competitivos y estamos totalmente de acuerdo que así tiene que ser, pero la presión impositiva que tiene la hotelería es muy alta. Hicimos un análisis con los hoteles que representamos y de cada 100 pesos de tarifa 60 se destinan a impuestos nacionales, provinciales y municipales. 

La hotelería es una actividad de gran demanda de recursos humanos, el costo laboral o sea los impuestos sobre el trabajo son muy altos. Ojalá que en esas gestiones tengan éxito porque algo hay que hacer. Por lo contrario, muchos hoteles van a terminar cerrando, es desolador ver hoteles que uno conoce de antes en su momento bueno y ahora los ve deshabitados.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.46.55_bad03979

Abásolo: “El Presidente no está bien y su salud mental debe ser evaluada”

ENTREVISTAS 02 de octubre de 2025

Forense de trayectoria y docente universitario, José Abásolo repasa su carrera —del Borda a su pericia clave en el caso Cabezas— y explica por qué, desde la psiquiatría forense, pidió una evaluación clínica del presidente Javier Milei. En una entrevista coproducida por Politicar Magazine y Los Dos Lados Psicosis, plantea un debate público sobre salud mental, lenguaje y responsabilidad institucional.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 13.15.44 (1)

Esteban Paulón: “Ya hay que pensar en la Argentina post Milei”

Crisitian Doldán
ENTREVISTAS 26 de septiembre de 2025

El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires presentó sus propuestas y analizó la campaña de cara al 26 de octubre. Habló del desafío de romper con la polarización, de la necesidad de una voz de izquierda democrática en el Senado, de la educación y la salud como ejes de transformación para el país. A su vez, criticó el salvataje del tesoro de Estados Unidos al plan de Caputo y las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.