“Amor Tóxico”: La Frase que Define la Relación de los Jóvenes con las Redes Sociales

Un estudio reciente realizado por Reyes-Filadoro y Enter Comunicación expone la compleja y en muchos casos, dañina relación, que los jóvenes argentinos mantienen con las redes sociales. La investigación, titulada "Amor tóxico: la relación de los jóvenes con las redes", revela que, si bien estas plataformas son fundamentales para la socialización y el acceso a la información, también generan adicción, ansiedad y un profundo sentimiento de descontento entre los usuarios de 18 a 35 años.

OPINIÓN PÚBLICA 11 de julio de 2025
RF_EnterComunicacion-Juventudes-y-Redes-Sociales-2025_page-0001

Un estudio reciente realizado por Reyes-Filadoro y Enter Comunicación expone la compleja y en muchos casos, dañina relación, que los jóvenes argentinos mantienen con las redes sociales. La investigación, titulada "Amor tóxico: la relación de los jóvenes con las redes", revela que, si bien estas plataformas son fundamentales para la socialización y el acceso a la información, también generan adicción, ansiedad y un profundo sentimiento de descontento entre los usuarios de 18 a 35 años.

El estudio combinó distintas metodologías: una encuesta online, grupos focales y escucha digital específicamente enfocadas a jóvenes de entre 18 y 35 años . La encuesta online se realizó a nivel nacional, incluyendo 730 casos a jóvenes entre el 15 y el 26 de mayo. Se realizaron también 4 grupos focales y en paralelo la escucha digital de conversaciones en redes sociales durante el mes de mayo, al segmento indicado. 

Una Generación Atrapada en el Dilema Digital 

Los resultados del estudio pintan un panorama preocupante: casi 4 de cada 10 jóvenes admiten que las redes sociales afectan negativamente su salud mental. La ansiedad (31%), el agotamiento emocional (20%) y los problemas de sueño (17%) encabezan la lista de efectos adversos. A pesar de reconocer estos impactos, más de la mitad (56%) confiesa sentirse saturado por el uso excesivo, y un 55% ha intentado, sin éxito, abandonar alguna plataforma. 

"Mi relación con las redes es adictiva... es amor y odio", compartió uno de los participantes durante los grupos focales. Este sentimiento se repite en miles de conversaciones digitales analizadas, donde el 72% de los mensajes negativos giran en torno a la ansiedad, la depresión o adicción. 

Cabe destacar que las mujeres son quienes más sufren prácticas violentas como acoso sexual (34%), bullying (23%) o grooming (12%). El porcentaje de mujeres que siente que las redes afectan su salud mental duplica al porcentaje de hombres. 

Instagram, TikTok y Facebook: Las Plataformas Predilectas 

Instagram lidera el ranking de preferencias (68%), seguido de cerca por Facebook (59%) y TikTok (40%). Este último, sin embargo, es el que más tiempo absorbe: los usuarios pasan un promedio de 18 minutos cada vez que ingresan a la app de videos cortos, superando a YouTube (13 minutos) y X, antes conocida como Twitter (10 minutos).

Pero el entretenimiento no es el único motor de uso. Mientras Instagram y Facebook se emplean principalmente para informarse y distraerse, TikTok domina como espacio de ocio, y X sigue siendo un referente para quienes buscan noticias. No obstante, la confianza en estas plataformas es baja: solo el 27% de los jóvenes las considera fuentes confiables de información, y un 28% desconfía tanto de las redes como de los medios tradicionales. 

El Poder de las Tecnológicas y el Rol del Estado 

El 57% de los jóvenes ha dejado de seguir a alguien en redes por diferencias ideológicas, y las búsquedas en Google reflejan un temor creciente a la "cancelación" y la autocensura, con más de 2,000 consultas mensuales relacionadas con estos temas. 

Seis de cada diez encuestados creen que empresas como Facebook, Google o TikTok tienen demasiada influencia sobre lo que las personas ven y piensan. Sin embargo, sólo el 37% opina que el Estado debe intervenir para regularlas y sólo el 40% cree que el gobierno tiene la capacidad real para hacerlo. 

"No siento que vaya a cambiar mucho lo que yo vote. Gane quien gane, ninguno va a hacer un cambio significativo", expresó uno de los jóvenes durante la investigación, reflejando un escepticismo generalizado hacia las instituciones. 

Te puede interesar
img26

Espert en la mira: escándalo narco y revuelo digital

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 03 de octubre de 2025

El escándalo que involucra al diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado —investigado por lavado de dinero y narcotráfico— generó un fuerte revuelo político, mediático y digital.

img56

Enter Comunicación: ¿Qué dice la conversación digital sobre la cadena nacional, la marcha universitaria y el rechazo a los vetos de Milei?

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 19 de septiembre de 2025

A diez días de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y a casi tres semanas del escándalo de coimas en la ANDIS, el gobierno se encuentra ante una dificultad central: perdió la capacidad de dominar la agenda en un terreno que le era propio, el de las cuentas públicas y el déficit fiscal. La consultora Enter Comunicación realizó un informe en el que analiza el efecto de la cadena nacional de Javier Milei, la Marcha Federal Universitaria y triunfo opositor en la Cámara de Diputados frente a los vetos presidenciales en la conversación digital.

img19

Audios, coimas y una nueva crisis reputacional para el gobierno: análisis de conversación digital

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 27 de agosto de 2025

El #CoimasGate se instaló como uno de los hechos políticos más disruptivos de 2025, tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En esas grabaciones, cuya autenticidad todavía es objeto de peritaje judicial, Spagnuolo hace referencia a un presunto esquema de retornos vinculados a contrataciones de medicamentos y menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario, Karina Milei, junto a su colaborador Eduardo “Lule” Menem, como eventuales beneficiarios.

pagina12 - cierre

Cierre de listas: los ganadores, los outsiders y las menciones en el entorno digital

OPINIÓN PÚBLICA 20 de agosto de 2025

El cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre marcó un momento clave en la agenda política y rápidamente se convirtió en uno de los temas más comentados en las redes sociales. Las definiciones sobre quién encabezaría cada boleta, los acuerdos de último momento y las negociaciones internas entre los distintos espacios generaron un gran caudal de menciones, donde se mezclaron expectativas, críticas y lecturas sobre el rumbo que podría tomar cada fuerza política en la campaña.

TC6NZB45XVHNVDCME6ZERYY22A

Cuando el termómetro político avisa: la abstención puede llegar desde el voto joven

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 19 de agosto de 2025

En la política argentina, el voto joven siempre ha sido un termómetro de época. Fue motor de movilización con Néstor y Cristina Kirchner, y volvió a ser decisivo en 2023 con la irrupción libertaria. Hoy, las encuestas advierten que este electorado, menos polarizado y más volátil, podría convertirse en foco de abstención si la comunicación política no logra reconectar.