Elecciones legislativas en Córdoba: ¿Una nueva victoria para La Libertad Avanza?

Con la mirada puesta en las elecciones legislativas 2025, una reciente encuesta de Opiniones y Tendencias ofrece un primer panorama sobre las preferencias electorales en la provincia de Córdoba, destacando a Agustín Laje, Juan Schiaretti y Rodrigo de Loredo como los principales referentes en la consideración del electorado.

OPINIÓN PÚBLICA 24 de junio de 2025
javier-milei-agustin-laje-y-manuel-6DG7472HY5F4NHAF34I27NSP54

c1082714d68540b3b788b551790bb016UJESdovKW3lLK0Bc-2

En el primer escenario presentado de acuerdo a la intención de voto de los encuestados, Agustín Laje, en representación de La Libertad Avanza, se posiciona a la cabeza con un 28.5%. Esta cifra lo ubica por delante de Juan Schiaretti, de Hacemos por Córdoba, quien obtiene un 25.8%. En tercer lugar, Rodrigo de Loredo, con una propuesta que integra a la UCR y al PRO, alcanza el 24.2% de las preferencias. Más distanciados aparecen Federico Alessandri de Unión por la Patria con 6.1% y Laura Vilches del Frente de Izquierda con 3.2%. Un 8.3% del universo encuestado aún no ha definido su voto, mientras que un 3.9% manifestó su intención de votar en blanco o por "Ninguno".

c1082714d68540b3b788b551790bb016UJESdovKW3lLK0Bc-3

El segundo escenario explorado por la consultora introduce modificaciones en las configuraciones partidarias, y en él, Agustín Laje consolida su liderazgo, alcanzando un 30.2% de la intención de voto para La Libertad Avanza. En esta proyección, Rodrigo de Loredo, encabezando un "Frente UCR + PRO", se ubica en un segundo puesto con 27.1%. La propuesta de "Hacemos Unidos por Córdoba" con Miguel Siciliano obtiene un 14.2%, mientras que Natalia de la Sota, por el Frente de Todos, registra un 12.1%. Laura Vilches, del Frente de Izquierda, se mantiene con 4.7%. En este escenario, la indecisión se ubica en 8.7%, con un 3.0% que optaría por el voto en blanco o "Ninguno".

Los datos preliminares de esta encuesta reflejan una competencia ajustada en Córdoba, con tres figuras que concentran la mayor parte del voto definido. La consolidación de La Libertad Avanza a nivel nacional y recientemente en la Ciudad de Buenos Aires no parece detenerse para las restantes elecciones legislativas. El porcentaje de indecisos y los movimientos de las alianzas partidarias en los próximos meses pueden ser determinantes para la definición del escenario final.

Te puede interesar
opinion-publica (1)

No todo está arreglado

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 11 de agosto de 2025

Desde que la política es política —desde que el poder se organiza, se disputa y se ejerce— los gobernantes buscaron formas de medir el humor social. En el pasado, lo hacían a través de intuiciones, rumores de pasillo o el contacto directo con su entorno inmediato. Pero hoy contamos con algo mucho más preciso: las encuestas de opinión pública.

diego-valenzuela-nahuel-sotelo-guillermo-XZISAEOM7FFDXPPNGSBVNPCGT4

Conversación digital: la polarización y polémicas detrás del cierre de listas en PBA

OPINIÓN PÚBLICA 27 de julio de 2025

El cierre de listas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, ocurrido el último fin de semana, generó una intensa conversación en las redes sociales. Las decisiones tomadas por los partidos en la definición de candidaturas, las alianzas consolidadas y los referentes políticos que finalmente quedaron adentro y afuera de la competencia se convirtieron en temas centrales de discusión digital.

Portada PoliticAR

Fernando Gray está entre los 3 intendentes con mejor imagen en el Gran Buenos Aires

OPINIÓN PÚBLICA 16 de julio de 2025

Un reciente ranking de personalidades de la política argentina elaborado por CB Consultora Opinión Pública en julio de 2025, brinda un termómetro acerca de la percepción de la imagen positiva y negativa de los intendentes del GBA. Desde la gestión de obras hasta la cercanía con los vecinos, es clave comprender cuál es el clima de opinión acerca de la gestión en este territorio.

REDES-ADOLESCENTES-def-rotated

“Amor Tóxico”: La Frase que Define la Relación de los Jóvenes con las Redes Sociales

OPINIÓN PÚBLICA 11 de julio de 2025

Un estudio reciente realizado por Reyes-Filadoro y Enter Comunicación expone la compleja y en muchos casos, dañina relación, que los jóvenes argentinos mantienen con las redes sociales. La investigación, titulada "Amor tóxico: la relación de los jóvenes con las redes", revela que, si bien estas plataformas son fundamentales para la socialización y el acceso a la información, también generan adicción, ansiedad y un profundo sentimiento de descontento entre los usuarios de 18 a 35 años.