Elecciones legislativas en Córdoba: ¿Una nueva victoria para La Libertad Avanza?

Con la mirada puesta en las elecciones legislativas 2025, una reciente encuesta de Opiniones y Tendencias ofrece un primer panorama sobre las preferencias electorales en la provincia de Córdoba, destacando a Agustín Laje, Juan Schiaretti y Rodrigo de Loredo como los principales referentes en la consideración del electorado.

OPINIÓN PÚBLICA 24 de junio de 2025
javier-milei-agustin-laje-y-manuel-6DG7472HY5F4NHAF34I27NSP54

c1082714d68540b3b788b551790bb016UJESdovKW3lLK0Bc-2

En el primer escenario presentado de acuerdo a la intención de voto de los encuestados, Agustín Laje, en representación de La Libertad Avanza, se posiciona a la cabeza con un 28.5%. Esta cifra lo ubica por delante de Juan Schiaretti, de Hacemos por Córdoba, quien obtiene un 25.8%. En tercer lugar, Rodrigo de Loredo, con una propuesta que integra a la UCR y al PRO, alcanza el 24.2% de las preferencias. Más distanciados aparecen Federico Alessandri de Unión por la Patria con 6.1% y Laura Vilches del Frente de Izquierda con 3.2%. Un 8.3% del universo encuestado aún no ha definido su voto, mientras que un 3.9% manifestó su intención de votar en blanco o por "Ninguno".

c1082714d68540b3b788b551790bb016UJESdovKW3lLK0Bc-3

El segundo escenario explorado por la consultora introduce modificaciones en las configuraciones partidarias, y en él, Agustín Laje consolida su liderazgo, alcanzando un 30.2% de la intención de voto para La Libertad Avanza. En esta proyección, Rodrigo de Loredo, encabezando un "Frente UCR + PRO", se ubica en un segundo puesto con 27.1%. La propuesta de "Hacemos Unidos por Córdoba" con Miguel Siciliano obtiene un 14.2%, mientras que Natalia de la Sota, por el Frente de Todos, registra un 12.1%. Laura Vilches, del Frente de Izquierda, se mantiene con 4.7%. En este escenario, la indecisión se ubica en 8.7%, con un 3.0% que optaría por el voto en blanco o "Ninguno".

Los datos preliminares de esta encuesta reflejan una competencia ajustada en Córdoba, con tres figuras que concentran la mayor parte del voto definido. La consolidación de La Libertad Avanza a nivel nacional y recientemente en la Ciudad de Buenos Aires no parece detenerse para las restantes elecciones legislativas. El porcentaje de indecisos y los movimientos de las alianzas partidarias en los próximos meses pueden ser determinantes para la definición del escenario final.

Te puede interesar
img56

Enter Comunicación: ¿Qué dice la conversación digital sobre la cadena nacional, la marcha universitaria y el rechazo a los vetos de Milei?

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 19 de septiembre de 2025

A diez días de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y a casi tres semanas del escándalo de coimas en la ANDIS, el gobierno se encuentra ante una dificultad central: perdió la capacidad de dominar la agenda en un terreno que le era propio, el de las cuentas públicas y el déficit fiscal. La consultora Enter Comunicación realizó un informe en el que analiza el efecto de la cadena nacional de Javier Milei, la Marcha Federal Universitaria y triunfo opositor en la Cámara de Diputados frente a los vetos presidenciales en la conversación digital.

img19

Audios, coimas y una nueva crisis reputacional para el gobierno: análisis de conversación digital

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 27 de agosto de 2025

El #CoimasGate se instaló como uno de los hechos políticos más disruptivos de 2025, tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En esas grabaciones, cuya autenticidad todavía es objeto de peritaje judicial, Spagnuolo hace referencia a un presunto esquema de retornos vinculados a contrataciones de medicamentos y menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario, Karina Milei, junto a su colaborador Eduardo “Lule” Menem, como eventuales beneficiarios.

pagina12 - cierre

Cierre de listas: los ganadores, los outsiders y las menciones en el entorno digital

OPINIÓN PÚBLICA 20 de agosto de 2025

El cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre marcó un momento clave en la agenda política y rápidamente se convirtió en uno de los temas más comentados en las redes sociales. Las definiciones sobre quién encabezaría cada boleta, los acuerdos de último momento y las negociaciones internas entre los distintos espacios generaron un gran caudal de menciones, donde se mezclaron expectativas, críticas y lecturas sobre el rumbo que podría tomar cada fuerza política en la campaña.

TC6NZB45XVHNVDCME6ZERYY22A

Cuando el termómetro político avisa: la abstención puede llegar desde el voto joven

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 19 de agosto de 2025

En la política argentina, el voto joven siempre ha sido un termómetro de época. Fue motor de movilización con Néstor y Cristina Kirchner, y volvió a ser decisivo en 2023 con la irrupción libertaria. Hoy, las encuestas advierten que este electorado, menos polarizado y más volátil, podría convertirse en foco de abstención si la comunicación política no logra reconectar.

opinion-publica (1)

No todo está arreglado

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 11 de agosto de 2025

Desde que la política es política —desde que el poder se organiza, se disputa y se ejerce— los gobernantes buscaron formas de medir el humor social. En el pasado, lo hacían a través de intuiciones, rumores de pasillo o el contacto directo con su entorno inmediato. Pero hoy contamos con algo mucho más preciso: las encuestas de opinión pública.