Elecciones provinciales: el peronismo superó a LLA en distritos clave a pesar de su fragmentación

Un análisis comparativo revela que, aunque dividido en varias listas, el peronismo logró mejores resultados en las elecciones provinciales de 2025 que en 2023, superando a La Libertad Avanza en todas las provincias analizadas.

POLÍTICA 14 de mayo de 2025
Copia-de-Template-Nota-web-2025-05-12T113934.254-1
El frente oficialista Jujuy Crece se impuso este domingo con un 38,54%, quedando el PJ en tercer lugar.

A dos años de su derrota en las elecciones presidenciales de 2023 y teniendo en cuenta la feroz interna que está atravesando el peronismo, parece encontrar nuevos espacios de recuperación electoral. Un informe comparativo sobre los resultados en las elecciones provinciales de 2025 muestra que, pese a su fragmentación, el espacio peronista superó a La Libertad Avanza (LLA) en las cuatro provincias relevadas: Chaco, Salta, Jujuy y San Luis.

El documento destaca que en 2023 el peronismo se presentó de forma unificada detrás de la candidatura de Sergio Massa. Sin embargo, en 2025 se mostró dividido en múltiples listas provinciales. Esta atomización no impidió que, sumando sus distintas expresiones, lograra una performance destacada.

Chaco, por ejemplo, muestra un caso paradigmático: si bien el peronismo se presentó bajo cuatro sellos diferentes —"Primero Chaco", "Lealtad Popular", "Chaco Merece Más" y "Proyecto Sur"—, logró reunir un 46,27% del electorado, superando por un punto porcentual al frente compuesto por “Chaco Puede” y LLA (45,2%).

En Salta, siete listas con raíz peronista alcanzaron en conjunto el 45% de los votos, frente al 29,5% logrado por LLA. En Jujuy, donde la dispersión fue mayor, el peronismo sumó un 24,3% y también superó a LLA, que obtuvo un 21%.

Por su parte, San Luis presentó una de las diferencias más amplias: el peronismo, con el "Frente por la Justicia Social" y el "Frente Justicialista", reunió un 30,4%, mientras que LLA apenas alcanzó el 8,2%.

El informe subraya que, de haber existido una mayor coordinación interna, el peronismo habría podido mostrarse como una fuerza aún más sólida. Sin embargo, los datos permiten inferir que el espacio conserva un caudal electoral significativo, incluso en un contexto adverso y sin una conducción nacional claramente definida.

Con este panorama y con las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de este domingo, el peronismo podría estar ensayando una lenta pero firme reconstrucción desde las provincias. Queda por ver si los resultados de las elecciones de legisladores en CABA favorecen al candidato peronista Leandro Santoro, tras una breve pero intensa campaña.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email