Elecciones provinciales: el peronismo superó a LLA en distritos clave a pesar de su fragmentación

Un análisis comparativo revela que, aunque dividido en varias listas, el peronismo logró mejores resultados en las elecciones provinciales de 2025 que en 2023, superando a La Libertad Avanza en todas las provincias analizadas.

POLÍTICA 14 de mayo de 2025
Copia-de-Template-Nota-web-2025-05-12T113934.254-1
El frente oficialista Jujuy Crece se impuso este domingo con un 38,54%, quedando el PJ en tercer lugar.

A dos años de su derrota en las elecciones presidenciales de 2023 y teniendo en cuenta la feroz interna que está atravesando el peronismo, parece encontrar nuevos espacios de recuperación electoral. Un informe comparativo sobre los resultados en las elecciones provinciales de 2025 muestra que, pese a su fragmentación, el espacio peronista superó a La Libertad Avanza (LLA) en las cuatro provincias relevadas: Chaco, Salta, Jujuy y San Luis.

El documento destaca que en 2023 el peronismo se presentó de forma unificada detrás de la candidatura de Sergio Massa. Sin embargo, en 2025 se mostró dividido en múltiples listas provinciales. Esta atomización no impidió que, sumando sus distintas expresiones, lograra una performance destacada.

Chaco, por ejemplo, muestra un caso paradigmático: si bien el peronismo se presentó bajo cuatro sellos diferentes —"Primero Chaco", "Lealtad Popular", "Chaco Merece Más" y "Proyecto Sur"—, logró reunir un 46,27% del electorado, superando por un punto porcentual al frente compuesto por “Chaco Puede” y LLA (45,2%).

En Salta, siete listas con raíz peronista alcanzaron en conjunto el 45% de los votos, frente al 29,5% logrado por LLA. En Jujuy, donde la dispersión fue mayor, el peronismo sumó un 24,3% y también superó a LLA, que obtuvo un 21%.

Por su parte, San Luis presentó una de las diferencias más amplias: el peronismo, con el "Frente por la Justicia Social" y el "Frente Justicialista", reunió un 30,4%, mientras que LLA apenas alcanzó el 8,2%.

El informe subraya que, de haber existido una mayor coordinación interna, el peronismo habría podido mostrarse como una fuerza aún más sólida. Sin embargo, los datos permiten inferir que el espacio conserva un caudal electoral significativo, incluso en un contexto adverso y sin una conducción nacional claramente definida.

Con este panorama y con las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de este domingo, el peronismo podría estar ensayando una lenta pero firme reconstrucción desde las provincias. Queda por ver si los resultados de las elecciones de legisladores en CABA favorecen al candidato peronista Leandro Santoro, tras una breve pero intensa campaña.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.05.28 AM

Ni un solo día de tranquilidad

POLÍTICA 13 de mayo de 2025

La Legislatura bonaerense finalmente se avino a modificar el cronograma para las legislativas, algo que reclamaban la Junta Electoral y el gobernador Kicillof. Pero la paz duró apenas unos minutos: un diputado del palo descargó su furia sobre el mandatario y confirmó que en el peronismo sigue estando todo mal

13 may 2025, 08_37_39 a.m.

Confusión: Paradojas y espectros de la realidad política argentina

Maria Herminia Grande
POLÍTICA 13 de mayo de 2025

El calendario electoral marca que en este domingo se desarrollen las elecciones en CABA. Un distrito más de los 24. Tiene varias sorpresas. Esta cronista no recuerda que, sin bajarle el precio, para una elección muy local hayan intervenido dos Presidentes, uno en ejercicio: Javier Milei; otro mandato cumplido: Mauricio Macri. Además la sombra CFK sobre las elecciones donde se la juega el Peronismo.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 9.19.45 AM

Un camino francisquista

Andrés Miquel
POLÍTICA 09 de mayo de 2025

La elección de Robert Prevost como nuevo Papa pinta tener un maridaje elaborado por Francisco. La esperanza está puesta en buscar un liderazgo de convicciones, equilibrio y honestidad. Hay un sendero marcado que el peronismo debe observar. Ahí radica, quizás, el pilar de un liderazgo en base al abrazo y no del insulto.