Elecciones provinciales: el peronismo superó a LLA en distritos clave a pesar de su fragmentación

Un análisis comparativo revela que, aunque dividido en varias listas, el peronismo logró mejores resultados en las elecciones provinciales de 2025 que en 2023, superando a La Libertad Avanza en todas las provincias analizadas.

POLÍTICA 14 de mayo de 2025
Copia-de-Template-Nota-web-2025-05-12T113934.254-1
El frente oficialista Jujuy Crece se impuso este domingo con un 38,54%, quedando el PJ en tercer lugar.

A dos años de su derrota en las elecciones presidenciales de 2023 y teniendo en cuenta la feroz interna que está atravesando el peronismo, parece encontrar nuevos espacios de recuperación electoral. Un informe comparativo sobre los resultados en las elecciones provinciales de 2025 muestra que, pese a su fragmentación, el espacio peronista superó a La Libertad Avanza (LLA) en las cuatro provincias relevadas: Chaco, Salta, Jujuy y San Luis.

El documento destaca que en 2023 el peronismo se presentó de forma unificada detrás de la candidatura de Sergio Massa. Sin embargo, en 2025 se mostró dividido en múltiples listas provinciales. Esta atomización no impidió que, sumando sus distintas expresiones, lograra una performance destacada.

Chaco, por ejemplo, muestra un caso paradigmático: si bien el peronismo se presentó bajo cuatro sellos diferentes —"Primero Chaco", "Lealtad Popular", "Chaco Merece Más" y "Proyecto Sur"—, logró reunir un 46,27% del electorado, superando por un punto porcentual al frente compuesto por “Chaco Puede” y LLA (45,2%).

En Salta, siete listas con raíz peronista alcanzaron en conjunto el 45% de los votos, frente al 29,5% logrado por LLA. En Jujuy, donde la dispersión fue mayor, el peronismo sumó un 24,3% y también superó a LLA, que obtuvo un 21%.

Por su parte, San Luis presentó una de las diferencias más amplias: el peronismo, con el "Frente por la Justicia Social" y el "Frente Justicialista", reunió un 30,4%, mientras que LLA apenas alcanzó el 8,2%.

El informe subraya que, de haber existido una mayor coordinación interna, el peronismo habría podido mostrarse como una fuerza aún más sólida. Sin embargo, los datos permiten inferir que el espacio conserva un caudal electoral significativo, incluso en un contexto adverso y sin una conducción nacional claramente definida.

Con este panorama y con las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de este domingo, el peronismo podría estar ensayando una lenta pero firme reconstrucción desde las provincias. Queda por ver si los resultados de las elecciones de legisladores en CABA favorecen al candidato peronista Leandro Santoro, tras una breve pero intensa campaña.

Te puede interesar
969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.

unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.