Rodolfo Aguiar: “Estamos frente a un Gobierno que está dejando morir a la gente”.

A una semana de la movilización por el Día Internacional del Trabajador, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, habló de la necesidad de estar en las calles para combatir las políticas de ajuste y lo que implica para la Argentina una nueva deuda con el FMI.

ENTREVISTAS 09 de mayo de 2025 Juan Salguero Simoy
ate-aguiarjpeg
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), estuvo presente en la movilización del 30 de abril.

El pasado 30 de abril, las calles de la Ciudad de Buenos Aires fueron protagonistas de una multitudinaria movilización previo al Día Internacional del Trabajador. Bajo la consigna “El trabajo es sagrado” se reclamó contra el ajuste económico, el despido de trabajadores, el endeudamiento con el FMI, entre otras problemáticas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), estuvo presente en la movilización. Siendo uno de los sectores más golpeados por la política de desguace estatal, con 45 mil trabajadores que perdieron su empleo, desde POLITICAR se entrevistó a Rodolfo Aguiar, su Secretario General.

-¿Consideras la movilización del 30 de abril como un punto de quiebre para el Gobierno?

-Yo creo que el gobierno nacional está en problemas. Fue un gobierno elegido, entre otras cosas, para solucionar los problemas económicos a la gente y durante las últimas semanas ha quedado en evidencia que el gobierno que encabeza el Presidente Milei no puede controlar la inflación y está teniendo verdaderas dificultades también para poder controlar la calle.

Y eso quedó demostrado en la movilización que se llevó adelante el 30 de abril, en la previa del 1 de mayo. Yo creo que, aunque nos parezca que no, o aunque parezca raro, sí tuvimos algo que festejar este 1 de mayo, las trabajadoras y los trabajadores, es la caída de apoyo popular que experimenta el gobierno. 

-Esta caída en la imagen del Presidente ¿A qué creés que se debe?

Yo creo que en mucho hemos tenido que ver los estatales. Por supuesto junto a otros sectores que en unidad hemos decidido salir a confrontar al Gobierno desde el primer momento que asumió.

-¿Ves posible un acuerdo y mejora salarial para los trabajadores estatales?

De este gobierno no podemos esperar nada, con este gobierno no vamos a recuperar salarios. El diálogo no forma parte del manual de actuación, del catálogo que tiene este gobierno. y la única manera de poder reparar el deterioro grave en las condiciones de vida de toda la gente es lograr cambiar al gobierno y para eso tenemos que seguir construyendo la derrota de Milei en las calles.

Recordemos cuando después de cuatro años pudimos echar al macrismo, que supuestamente era el mejor equipo y que venía para quedarse no sé cuántos años, fue porque antes de derrotarlo en las urnas lo habíamos derrotado en la calle. Nos tenemos que concentrar quienes tenemos responsabilidades sindicales en seguir generando el aumento de la conflictividad.

-¿Qué pensas cuando el Gobierno dice que la economía está creciendo y festeja cada desregulación que hace sobre el Estado y sus trabajadores?

-Entre el relato oficial del gobierno y el día a día de la gente existe un fuerte contraste. Por eso es que yo creo que tenemos que estar en la calle, pero también librar la batalla cultural, estar en la calle y disputar sentido. Y en este caso, entonces decir, por ejemplo, que cuando el gobierno dice que crece la economía, tenemos que sostener que eso es falso.

¿Qué sectores de la economía crecen con las políticas que se impulsaron desde la Casa Rosada, desde que asumió el gobierno de Milei? Solamente aquellos sectores que demandan el 4% de los puestos de trabajo en el país. Intermediación financiera, las energéticas y las mineras, mientras que los sectores de mayor demanda de empleo como es el comercio, la industria y la construcción son los sectores que han sido más castigados con los salarios. Me da asco escuchar al presidente decir que los salarios y las jubilaciones crecieron en dólares.

Por supuesto que las jubilaciones crecieron en dólares un 18%, los salarios un 34% en dólares, pero el costo que tiene la canasta básica de alimentos creció casi un 50% en dólares, Por lo tanto en este momento en la Argentina no hay que medir los salarios en virtud de la cantidad de dólares que pueden comprar, sino para cuántos litros de leche me alcanza mi sueldo, para cuántos kilos de carne, para qué cantidad de alquileres puedo pagar con mi sueldo. 

Por supuesto que hemos sido el sector público, los sectores populares junto a las jubiladas y los jubilados quienes más hemos contribuido a ese superávit fiscal que tanto se propagandiza desde el Poder Ejecutivo Nacional.

-En estos últimos años se estigmatizó al sector público y a sus trabajadores ¿Creés que esa percepción está cambiando?

-Yo creo que los estatales comenzamos nuevamente a ser valorados por la sociedad. A nosotros nos dolió el cuerpo, nos dolía en el alma ver parte de nuestro pueblo que festejaba hace un año y medio cada día y cada vez que despedían empleados públicos. Eso no ocurre más. La sociedad tomó verdadera conciencia que cuando le decían motosierra al Estado, en realidad era motosierra a todos y cada uno de sus derechos. 

El pueblo se dio cuenta que cada vez que se destruye un puesto de trabajo en el Estado, hay una política pública que se desmantela y un derecho que desaparece. Para tomar algunos ejemplos, si desmantelamos el Servicio Meteorológico Nacional, no podemos prevenir una catástrofe como la de Bahía Blanca. Si despedimos tantos trabajadores del PAMI y del ANSES que hay que cerrar delegaciones en todo el país, se vulnera de manera grave el derecho a la previsión social. Si ajustamos en un 50% el presupuesto de salud, desmantelamos el dispositivo de vacunación o el Instituto Nacional del Cáncer, bueno, se muere la gente. Estamos frente a un gobierno que está dejando morir a la gente. Yo creo que 16 meses después el gobierno no la está pasando bien y este es un momento que tenemos que aprovechar. no le podemos dar tregua tenemos que profundizar todo nuestro plan de lucha.

-El nuevo acuerdo con el FMI implicaría una posible devaluación, por ende un ajuste para los trabajadores ¿Estas condiciones que pone el Fondo, son una señal de intervención al Gobierno?

-Por supuesto que yo creo que el nuevo acuerdo con el FMI decreta la definitiva intervención de nuestro país, es decir, la Argentina, el gobierno argentino, la Argentina está intervenida por los organismos, por el Fondo y por los Estados Unidos.

Este acuerdo vino a terminar de destruir nuestra soberanía, Nos están prestando a 48 meses la misma plata que le vamos a tener que devolver, porque son 20 mil millones de dólares y en los próximos 48 meses vamos a tener que repagar al fondo 20 mil 800 millones de dólares, con un interés por lo menos del 75%.

No cuesta imaginarse mucho cómo termina esto, solamente hace falta aplicar el sentido común. Si están pidiendo la plata los mismos que la pidieron en el 2018, bueno, no cabe duda que la quieren para lo mismo y es para fugársela. Yo creo que quienes están en la Casa Rosada son delincuentes confesos, porque a partir del día de los enamorados en que tuitearon estafas son delincuentes confesos, los que están en la Casa Rosada van a terminar todos presos.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0031

Claudio Moroni: “Hoy se hace gala del exceso de la represión”

Andrés Miquel
ENTREVISTAS 01 de mayo de 2025

Claudio Moroni, ex ministro de Trabajo de la Nación, atiende a POLITICAR para conversar de actualidad en una nueva conmemoración del Día del Trabajador. Habla de cómo no se atendió el tema de la inflación durante el gobierno de Alberto Fernández, pero realza las tareas durante la pandemia. Responde sobre la reforma laboral y la democracia sindical. Y pide recordar que el 1 de mayo tienen que verse las dos caras de la moneda de aquel día en Chicago: la lucha por los derechos laborales y cómo el Estado reprimió los reclamos.

Imagen de WhatsApp 2025-03-29 a las 10.52.26_b2398c5c

Enric Ravello Barber: “Argentina es el actor principal de América del Sur y el puente entre Hispanoamérica y Europa”

ENTREVISTAS 01 de abril de 2025

El analista geopolítico español analizó a fondo con PoliticAR los fenómenos llamados de las “nuevas derechas liberales” tanto en Hispanoamérica con Europa y fue contundente: “Trump está girando hacia un tecno-feudalismo”, que para él confirma la tesis de que es la bala de plata para todos esos espacios que se sienten parte en el “banquete” del presidente de EEUU.