Análisis de opinión de Pulso Research: ¿La imagen de Milei en caída libre?

En un nuevo análisis de opinión pública, la consultora Pulso Research analiza el clima de opinión con respecto a la imagen del gobierno de Javier Milei. El informe cobra relevancia tras los hechos sucedidos bajo el $LIBRA Gate, el discurso del presidente en Davos y el conflicto reciente con los jubilados.

OPINIÓN PÚBLICA 21 de marzo de 2025
milei-1976474
El accionar reciente del presidente Javier Milei ha profundizado el desgaste de su imagen.

Desde la consultora de opinión pública Pulso Research, les compartimos los principales puntos sobre nuestra encuesta realizada entre el 4 y el 11 de marzo. Un estudio nacional de 1800 casos con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3,5. Lo principal ronda en torno a la consolidación de una tendencia negativa hacia la gestión del presidente Javier Milei. Sucesos como su discurso en Davos, el escándalo del "Libragate" y el conflicto con los jubilados han profundizado el desgaste de su imagen. Destacamos los principales hallazgos del estudio: 

  • Crecimiento de la evaluación negativa de Milei: La tendencia observada en meses anteriores se confirma en febrero y marzo, con una caída en la evaluación positiva del presidente. Cae 5,7 pp la positiva hasta 45,9% y la negativa crece 3,9 pp.
  • Mayor disposición a manifestarse en contra del gobierno: El 32,6% de los encuestados expresó su voluntad de movilizarse contra la gestión de Milei, marcando un crecimiento cercano a 10 puntos en comparación con mediciones previas.
  • Deterioro en la imagen del presidente: La percepción negativa de Milei sigue en ascenso. En contraste, la vicepresidenta Victoria Villarruel mantiene desde el mes de noviembre cierta estabilidad.
  • El ajuste económico y la incertidumbre sobre el futuro: Hay una tendencia alcista respecto al momento del ajuste, cada vez son más los que dicen que el ajuste está sucediendo ahora. ¿Estaremos cercanos al fin de la indulgencia por parte de la OP?
  • La economía comienza a impactar en la opinión pública: Si bien el 49% sigue responsabilizando a la gestión anterior, el 38,7% ya atribuye la crisis a las decisiones de Milei. En el mes de febrero ese número era de 32,7%.
  • Desconfianza en los asesores del presidente: El 55,2% de los encuestados cree que Milei está "mal rodeado". No obstante, el 47,8% cree que el presidente tiene "mucho" o "bastante" conocimiento en economía.
  • El estilo de Milei comienza a generar mayor resistencia: El 46,1% considera que, aun si logra mejorar la economía, su estilo sigue siendo problemático. A diferencia de hace dos o tres meses, cuando las formas no importaban más que la resolución de la crisis económica.
  • Honestidad en duda: El 39,7% cree que Milei es honesto, mientras que el 52% de los encuestados afirma que el presidente no es honesto. Evidentemente el escándalo de $libra daño la imagen del mandatario argentino.
  • Rechazo a la designación por decreto como jueces de la Corte Suprema de Lijo y Garcia Mansilla: El 47,8% está en desacuerdo con esta medida impulsada por el gobierno. Tan solo el 22% aprueba esta medida.
  • Impacto del ajuste en la vida cotidiana: Pronto, el INDEC publicará datos de pobreza del segundo semestre del 2024. Veremos cómo dan esos números, por lo pronto, el 52,3% siente que la pobreza en su zona ha aumentado en los últimos meses.
  • Falta de un liderazgo opositor definido: A pesar de que son más los que votarían por un cambio de rumbo antes que la continuidad de este gobierno (45,4 vs 40,4), no hay una figura clara que capitalice el descontento de la sociedad. Por eso LLA sigue siendo la oferta más competitiva. El 85% de los votantes de LLA de primera vuelta del 2023 siguen apoyando la gestión del oficialismo.
Te puede interesar
img26

Espert en la mira: escándalo narco y revuelo digital

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 03 de octubre de 2025

El escándalo que involucra al diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado —investigado por lavado de dinero y narcotráfico— generó un fuerte revuelo político, mediático y digital.

img56

Enter Comunicación: ¿Qué dice la conversación digital sobre la cadena nacional, la marcha universitaria y el rechazo a los vetos de Milei?

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 19 de septiembre de 2025

A diez días de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y a casi tres semanas del escándalo de coimas en la ANDIS, el gobierno se encuentra ante una dificultad central: perdió la capacidad de dominar la agenda en un terreno que le era propio, el de las cuentas públicas y el déficit fiscal. La consultora Enter Comunicación realizó un informe en el que analiza el efecto de la cadena nacional de Javier Milei, la Marcha Federal Universitaria y triunfo opositor en la Cámara de Diputados frente a los vetos presidenciales en la conversación digital.

img19

Audios, coimas y una nueva crisis reputacional para el gobierno: análisis de conversación digital

Enter Comunicación
OPINIÓN PÚBLICA 27 de agosto de 2025

El #CoimasGate se instaló como uno de los hechos políticos más disruptivos de 2025, tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En esas grabaciones, cuya autenticidad todavía es objeto de peritaje judicial, Spagnuolo hace referencia a un presunto esquema de retornos vinculados a contrataciones de medicamentos y menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario, Karina Milei, junto a su colaborador Eduardo “Lule” Menem, como eventuales beneficiarios.

pagina12 - cierre

Cierre de listas: los ganadores, los outsiders y las menciones en el entorno digital

OPINIÓN PÚBLICA 20 de agosto de 2025

El cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre marcó un momento clave en la agenda política y rápidamente se convirtió en uno de los temas más comentados en las redes sociales. Las definiciones sobre quién encabezaría cada boleta, los acuerdos de último momento y las negociaciones internas entre los distintos espacios generaron un gran caudal de menciones, donde se mezclaron expectativas, críticas y lecturas sobre el rumbo que podría tomar cada fuerza política en la campaña.

TC6NZB45XVHNVDCME6ZERYY22A

Cuando el termómetro político avisa: la abstención puede llegar desde el voto joven

Rubén Zavi
OPINIÓN PÚBLICA 19 de agosto de 2025

En la política argentina, el voto joven siempre ha sido un termómetro de época. Fue motor de movilización con Néstor y Cristina Kirchner, y volvió a ser decisivo en 2023 con la irrupción libertaria. Hoy, las encuestas advierten que este electorado, menos polarizado y más volátil, podría convertirse en foco de abstención si la comunicación política no logra reconectar.