Análisis de opinión de Pulso Research: ¿La imagen de Milei en caída libre?

En un nuevo análisis de opinión pública, la consultora Pulso Research analiza el clima de opinión con respecto a la imagen del gobierno de Javier Milei. El informe cobra relevancia tras los hechos sucedidos bajo el $LIBRA Gate, el discurso del presidente en Davos y el conflicto reciente con los jubilados.

OPINIÓN PÚBLICA 21 de marzo de 2025
milei-1976474
El accionar reciente del presidente Javier Milei ha profundizado el desgaste de su imagen.

Desde la consultora de opinión pública Pulso Research, les compartimos los principales puntos sobre nuestra encuesta realizada entre el 4 y el 11 de marzo. Un estudio nacional de 1800 casos con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3,5. Lo principal ronda en torno a la consolidación de una tendencia negativa hacia la gestión del presidente Javier Milei. Sucesos como su discurso en Davos, el escándalo del "Libragate" y el conflicto con los jubilados han profundizado el desgaste de su imagen. Destacamos los principales hallazgos del estudio: 

  • Crecimiento de la evaluación negativa de Milei: La tendencia observada en meses anteriores se confirma en febrero y marzo, con una caída en la evaluación positiva del presidente. Cae 5,7 pp la positiva hasta 45,9% y la negativa crece 3,9 pp.
  • Mayor disposición a manifestarse en contra del gobierno: El 32,6% de los encuestados expresó su voluntad de movilizarse contra la gestión de Milei, marcando un crecimiento cercano a 10 puntos en comparación con mediciones previas.
  • Deterioro en la imagen del presidente: La percepción negativa de Milei sigue en ascenso. En contraste, la vicepresidenta Victoria Villarruel mantiene desde el mes de noviembre cierta estabilidad.
  • El ajuste económico y la incertidumbre sobre el futuro: Hay una tendencia alcista respecto al momento del ajuste, cada vez son más los que dicen que el ajuste está sucediendo ahora. ¿Estaremos cercanos al fin de la indulgencia por parte de la OP?
  • La economía comienza a impactar en la opinión pública: Si bien el 49% sigue responsabilizando a la gestión anterior, el 38,7% ya atribuye la crisis a las decisiones de Milei. En el mes de febrero ese número era de 32,7%.
  • Desconfianza en los asesores del presidente: El 55,2% de los encuestados cree que Milei está "mal rodeado". No obstante, el 47,8% cree que el presidente tiene "mucho" o "bastante" conocimiento en economía.
  • El estilo de Milei comienza a generar mayor resistencia: El 46,1% considera que, aun si logra mejorar la economía, su estilo sigue siendo problemático. A diferencia de hace dos o tres meses, cuando las formas no importaban más que la resolución de la crisis económica.
  • Honestidad en duda: El 39,7% cree que Milei es honesto, mientras que el 52% de los encuestados afirma que el presidente no es honesto. Evidentemente el escándalo de $libra daño la imagen del mandatario argentino.
  • Rechazo a la designación por decreto como jueces de la Corte Suprema de Lijo y Garcia Mansilla: El 47,8% está en desacuerdo con esta medida impulsada por el gobierno. Tan solo el 22% aprueba esta medida.
  • Impacto del ajuste en la vida cotidiana: Pronto, el INDEC publicará datos de pobreza del segundo semestre del 2024. Veremos cómo dan esos números, por lo pronto, el 52,3% siente que la pobreza en su zona ha aumentado en los últimos meses.
  • Falta de un liderazgo opositor definido: A pesar de que son más los que votarían por un cambio de rumbo antes que la continuidad de este gobierno (45,4 vs 40,4), no hay una figura clara que capitalice el descontento de la sociedad. Por eso LLA sigue siendo la oferta más competitiva. El 85% de los votantes de LLA de primera vuelta del 2023 siguen apoyando la gestión del oficialismo.
Te puede interesar
Milei politicAR portada

Política vs. sociedad: la disputa por el centro de la conversación

Octavio Diosque
OPINIÓN PÚBLICA 28 de febrero de 2025

En vísperas de un año electoral decisivo para el gobierno libertario, el análisis de la conversación digital revela una profunda disonancia entre la agenda política y las preocupaciones ciudadanas. A partir de los datos obtenidos por la última investigación de social listening de la agencia Enter Comunicación, emergen cuatro temas clave en el debate público del mes de febrero: los incendios en la Patagonia, el proyecto de Ficha Limpia, la posible suspensión de las elecciones PASO y la polémica por la promoción de Javier Milei a la criptomoneda $Libra.

javier-milei-entrevista-tn-5

El escándalo $LIBRA sacude la opinión pública y pone a Milei en la mira

OPINIÓN PÚBLICA 25 de febrero de 2025

El reciente escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA y su promoción por parte del presidente Javier Milei ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. Según el último informe de la consultora Management & Fit, nueve de cada diez encuestados están al tanto del caso, mientras que un 51,2% asegura que el episodio disminuyó su confianza en el mandatario.

20uufQH7e_600x600__1

Fin del primer año de gobierno de Milei: Comienza su primer año electoral como oficialismo

Juan Adaro
OPINIÓN PÚBLICA 23 de enero de 2025

Las elecciones legislativas en Argentina suelen funcionar como un plebiscito del oficialismo nacional de turno. La sociedad, más allá de los núcleos duros, suele premiar o castigar la gestión en las urnas. La historia reciente así nos los recuerda: 2017 Y 2021 fueron elecciones donde JxC salió fortalecido, primero por un voto de confianza al gobierno de Mauricio Macri y segundo por un castigo al manejo de la pandemia del gobierno de Alberto Fernández.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email