
Cada 24 de marzo aparecen aquellos que, por odio o ignorancia, comienzan a repetir frases prefabricadas por otros que con mas odio o ignorancia, han dado un argumento al negacionismo.
Le cuesta creer a esta cronista –pero la realidad la contradice- , que en Argentina los unos y los otros sólo se tiren con prontuarios. Y con ellos se silencien.
ACTUALIDAD28 de febrero de 2025Ante los hechos que acontecen aquí y en el mundo pregunto: ¿en qué siglo vivimos? ¿Cómo puede ser que los derechos adquiridos –siempre con dolor y sangre- hoy estén heridos de muerte? ¿Cómo la principal palabra que moviliza el camino de la Humanidad: libertad, otra vez esté secuestrada? ¿Quién puede en su nombre, coartar la libertad de los otros? ¿Qué está pasando en las sociedades que no buscan ni exigen moderación?. ¿Otra vez lucha de clases, apartheid, esclavitud? ¿Hacia eso camina el mundo sin que nada ni nadie lo detenga?
Es cierto que algunos avances de época (supuestos), fueron tan ultras en algunos aspectos, que hoy los impulsores de lo contrario arrasan los excesos y a los avances también.
El presidente Milei asistió al Foro Conservador Cpac y toleró sin inmutarse, el saludo nazi que allí algunos de sus integrantes practicaron. Increíble que siendo defensor del pueblo judío, tolere tal afrenta. A propósito de esta convención y seguramente para tratar de buscar aliados ante un hecho de impacto mundial como el que viene de protagonizar hace unos días con la estafa cripto; en el discurso del presidente Milei en EEUU en todo momento, publicitó las bonanzas del presidente Trump.
A tal extremo llega la situación que desconoce que Rusia invadió Ucrania, luego de haber calificado a Putin de autócrata y condenado tal invasión. Y de haber abrazado casi como causa propia la de Zelenski. Bien se aplica acá lo de Groucho Marx: “Estos son mis principios, si no te gustan tengo otros”.
Tal vez estemos ante la evidencia más clara (hablo del Presidente) de lo que la rabia y el hartazgo pueden producir: que una persona no preparada para conducir una República sea elegida democrática y mayoritariamente. No sólo ignora, según él, que un Presidente no puede lanzar desde el Estado un negocio de especulación financiera y económica sino que además imitando la actitud del senador correntino Visch, lo que ayer aupó, hoy descarta.
El grave problema en Argentina es que la clase política opositora está tan desgastada que sólo exhibe tirajes raídos de viejos conceptos que al igual que Milei viste de acuerdo a la ocasión.
Argentina tiene potencialidades que el mundo reconoce, pero no tiene una dirigencia política capaz de conducirlas y aprovecharlas. Por un lado Milei cree que en la sociedad la coordinación la hacen los mercados, pero en la política no es así: se necesitan instituciones, liderazgos y mucha negociación para que un país funcione. Y en la oposición no hay quien se haga cargo de este desafío.
Los barquinazos no sirven. Sólo un ejemplo: en la provincia de Santa Fe por cada docente había tres reemplazantes. No existe en ningún otro empleo algo similar. Para intentar normalizar esta situación, al igual que la permanente recurrencia al paro, el gobernador Pullaro impuso un premio a la asistencia perfecta, el cual no es un tema menor porque al bolsillo del docente llegan aproximadamente $100 mil mensuales. Este lunes 24 de febrero debían comenzar las clases. En la mesa paritaria los docentes reclamaban un 30% de equiparación salarial. El gobierno otorgó un 5%. Las asambleas decidieron realizar un paro concordante con el paro nacional.
Pero la realidad es que un alto porcentaje de docentes concurrieron a las aulas. Para corregir un desvío se quita un derecho. Podemos decir que en Santa Fe el derecho de huelga hoy para los docentes, en los hechos, no existe.
Los vaivenes nunca son conducentes. Argentina debe terminar con el “vamos por todo”, venga de la izquierda o la derecha. Y ganar en las urnas, y a través de la palabra, instrumento imbatible, de ser bien usado, y no por una motosierra, una guillotina o cualquier instrumento que busque reemplazarla. Para eso hay que asomar la cabeza y sin miedo compartir en voz alta, en el ágora, el plan.
Cada 24 de marzo aparecen aquellos que, por odio o ignorancia, comienzan a repetir frases prefabricadas por otros que con mas odio o ignorancia, han dado un argumento al negacionismo.
Además de las deudas o la pérdida del dinero, los problemas de salud mental empezaron a generar problemáticas en las y los adolescentes. Los números que muestran un conflicto social creciente.
Se trata de una herramienta que CIPPEC llevó y aplicó con éxito en diversas jurisdicciones. Los casos de éxito y los números de la crisis educativa.
Bajo este título, en el marco de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dictó un curso.
Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Desde el Vaticano, el ex ministro de economía y creador del think tank Suramericana Visión, Martín Guzmán junto a otros expertos internacionales publicaron un reporte sobre cómo abordar las crisis de deuda que viven los países del sur global.