Política vs. sociedad: la disputa por el centro de la conversación

En vísperas de un año electoral decisivo para el gobierno libertario, el análisis de la conversación digital revela una profunda disonancia entre la agenda política y las preocupaciones ciudadanas. A partir de los datos obtenidos por la última investigación de social listening de la agencia Enter Comunicación, emergen cuatro temas clave en el debate público del mes de febrero: los incendios en la Patagonia, el proyecto de Ficha Limpia, la posible suspensión de las elecciones PASO y la polémica por la promoción de Javier Milei a la criptomoneda $Libra.

OPINIÓN PÚBLICA 28 de febrero de 2025 Octavio Diosque
Milei politicAR portada
La polémica por $Libra generó 289.000 menciones en solo 24 horas

Impacto comparado: menciones, participación y alcance

En volumen de conversación, es decir, la cantidad de veces que distintos usuarios publican posteos y comentarios nombrando a las palabras claves en análisis, la polémica por $Libra generó 289.000 menciones en solo 24 horas (16/02), un número significativamente alto que incluso supera lo acumulado en todo un mes por los debates parlamentarios de Ficha Limpia (202.000 menciones) y la suspensión de las PASO (102.000 menciones). Esto puede explicarse producto de la conmoción de una parte de la sociedad por el desplome total del valor de la moneda que significó importantes pérdidas para casi 40.000 personas que confiaron en la investidura presidencial y se vio contundentemente perjudicada. Conocidos fueron los casos de traders de países como Chile o Estados Unidos que viralizaron expresiones de furia por la pérdida de hasta 250.000 dólares. A esta reacción de las "víctimas" de la presunta estafa se sumaron también economistas y medios internacionales, así como localmente la oposición casi al unísono manifestó preocupación, y en algunos casos la intención de llevar el escándalo a instancias de juicio político.

En volumen de conversación, la polémica por $Libra generó 289.000 menciones en solo 24 horas.

MIlei y Libra volumen de conversación

Frente a asuntos de relevancia meramente institucional y de interés para el pequeño sector de la población que compone el círculo rojo, las polémicas hacen gala de un poderío inigualable para ganar terreno en las conversaciones orgánicas de la audiencia de redes sociales. Otro caso de esta índole, pero de mayor envergadura, es la alarmante situación que viven decenas de miles de personas afectadas por los incendios forestales en la región patagónica. La quema de más de 40.000 hectáreas con un daño ecológico irrecuperable para tres provincias, la angustia generalizada de cientos de familias que ven sus casas arder en el implacable fuego y la discusión política por si las acciones gubernamentales son suficientes o no tuvieron su correlato digital y recopilaron un total de 628.000 menciones a lo largo del mes, siendo este el tema más hablado en RR.SS. de febrero.

Volviendo a los datos, en términos de usuarios únicos que participaron de la conversación, las polémicas por $Libra, que involucró a 171.000 usuarios, y la de los incendios a 371.000, evidencian el impacto emocional como condición de propagación. Mientras que por su lado, Ficha Limpia y la eliminación de las PASO movilizaron la atención de tan solo 120.000 y 56.000 usuarios respectivamente, quedando más rezagadas.

En alcance, $Libra llegó a 16 millones de personas en un solo día, superando a las PASO (13 millones) y quedando cerca de los incendios (17 millones, en 30 días). El debate por Ficha Limpia, pese a ser sido aprovechado por un sector del peronismo para defender/posicionar a Cristina y volverlo una oportunidad para la polarización, apenas obtuvo llegada a 5 millones de usuarios.

 Milei y libra alcance

El verdadero pulso de la conversación pública

Pese a "la batalla cultural" contra la "casta", emerge una marcada disonancia entre (esta) política y la sociedad.

Los datos recién vistos podrían darnos pruebas para pensar que, producto de errores y falencias, el aparato comunicacional de La Libertad Avanza y su control de la narrativa digital comienzan a flaquear. Sin embargo, evidencian también otro diagnóstico de la realidad que para el gobierno puede ser incluso más preocupante: pese a "la batalla cultural" contra la "casta", emerge una marcada disonancia entre (esta) política y la sociedad. Una fractura que no solo expone el distanciamiento entre las prioridades ciudadanas y la agenda oficial, sino también la creciente dificultad del oficialismo para imponer relatos unilaterales en un ecosistema digital dinámico y crítico. La ciudadanía, cada vez más empática y comprometida en la defensa de sus intereses, ha elevado temas como la catástrofe en Chubut, Neuquén y Río Negro y el escándalo de la memecoin $Libra a epicentros del debate. Mientras el blindaje digital al presidente sostiene métricas oficiales, el espacio público virtual se convierte en terreno de disputa donde las emociones colectivas, como la indignación y la solidaridad, desafían el control narrativo al que nos empezábamos a acostumbrar.

La pregunta que queda por hacerse es si la opinión pública digital jugará un papel clave esta elección legislativa, y de ser así, si el gobierno logrará recuperar su poderío o lo que parecía su fortaleza comienza a parecerse a una debilidad.

Te puede interesar
javier-milei-entrevista-tn-5

El escándalo $LIBRA sacude la opinión pública y pone a Milei en la mira

OPINIÓN PÚBLICA 25 de febrero de 2025

El reciente escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA y su promoción por parte del presidente Javier Milei ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. Según el último informe de la consultora Management & Fit, nueve de cada diez encuestados están al tanto del caso, mientras que un 51,2% asegura que el episodio disminuyó su confianza en el mandatario.

Diseño sin título (2)

La brújula social de Pulso Research: ¿Cómo se percibe la gestión de Milei a un año de su asunción?

OPINIÓN PÚBLICA 27 de diciembre de 2024

A un año desde su asunción, Javier Milei representó el bastión del cambio en Argentina en materia ideológica y a través de las medidas que llevó a cabo. En este informe realizado por la consultora Pulso Research, se evalúan aspectos que conciernen a la evaluación de este primer año de gestión y a las expectativas de una parte de la población de cara al 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email