
EEUU, México y Venezuela se suman a la Alianza Panamericana de Supremos Consejos Escocistas
Con la incorporación de los nuevos Miembros, esta prestigiosa Alianza Panamericana, se convierte en la Organización Masónica Escocista, más grande y con mayor influencia de la región.
GEOPOLÍTICA18 de noviembre de 2024
La Alianza Panamericana de Supremos Consejos Regulares Grado 33° ha anunciado la incorporación de nuevos Asociados pertenecientes a Estados Unidos de América, México y Venezuela, sumando así 27 Socios que a partir de ahora convierten a esta Organización Masónica Escocista en la más grande y con mayor influencia de la Región.
En este sentido, su presidente Ricardo Senn, expresó: “La Alianza Panamericana ha llegado en un momento apropiado de la historia de la Masonería en general y Escocista en particular. Hemos vivido los últimos 50 años en una especie de “guerra fría” impulsada por arcaicas organizaciones que se han quedado en el tiempo y ha quedado demostrado lo fútil de esta lucha. La historia nos muestra que siempre nuestros Supremos Consejos de la región han debido negociar en forma individual Tratados desde una posición de inferioridad y esto es lo que la Alianza Panamericana viene a reestructurar. Ha llegado la hora de volver a los orígenes de la Masonería, es decir ha llegado la hora de la Fraternidad Masónica Universal.”
En relación a los objetivos de la Alianza Panamericana, agregó que “…este es el momento de romper los dogmas masónicos y elevarnos tal como indican nuestros antiguos Landmarks hacia un principio de Asociatividad y la no exclusividad territorial en el que todos estemos trabajando en pos de un mismo fin. El Rito Escocés Antiguo y Aceptado es muy rico en la alquimia de espiritualidad que entrega, pero también es una escuela de fuertes principios que se van revelando en cada uno de sus 33 grados que lo componen.”
Asimismo, informó acerca del lanzamiento del sitio web de la organización “todos aquellos que deseen interiorizarse más acerca de las actividades de la Alianza Panamericana puede hacerlo visitando nuestra página web www.panam33.org” aseguró Senn.
La Alianza Panamericana está formada por Supremos Consejos de varios países desde Canadá hasta Argentina y ya ha comenzado a firmar Tratados con Supremos Consejos de Europa, África y Asia.


La guerra en Ucrania: los realistas, el ilusionista y el diletante
Los hechos que tienen lugar en torno a Estados Unidos, Rusia y la guerra (reuniones entre Washington y Moscú, reacción de Kiev, confusión en Europa, etc.) no sólo produjeron un impacto en la política internacional, sino que, de súbito, crearon un despeje de la niebla suspendida hace ya tres años sobre la guerra y las intenciones de sus participantes, los directos y los indirectos.

De Groenlandia a la Antártida, los polos se revalorizan: Argentina debería tomar nota
Días pasados, desde este mismo medio, expusimos brevemente las razones geopolíticas que han llevado a que Donald Trump propusiera la integración territorial de Groenlandia en los Estados Unidos.

Groenlandia y el Ártico en la geopolítica de los Estados Unidos
Las declaraciones de Donald Trump, con relación a la posible adquisición —e incluso uso de la fuerza— de Groenlandia para los Estados Unidos, llamaron la atención y pusieron en alerta a varios de sus aliados y socios europeos, desde luego principalmente a los daneses.

“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.

Eurasia como principal tablero de la geopolítica mundial
Eurasia sigue siendo el principal tablero de juego para dirimir la lucha por la supremacía mundial. Esto queda cada vez más en evidencia cuando se observan las luchas, frías o calientes, que se están llevando a cabo en su territorio.