Legislatura PBA: UxP le torció el brazo a la oposición y ya tiene la Ley de RIGI bonaerense

Ambas Cámaras sesionaron esta semana. Ingresó formalmente el Presupuesto 2025 de Kicillof y avanzó un proyecto clave para los jubilados del BAPRO.

POLÍTICA 15 de noviembre de 2024 María Belén Robledo
WhatsApp Image 2024-11-14 at 10.00.39 PM

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires vivió una semana por demás activa, con doble sesión y temas fuertes en tratamiento. En el sprint final del periodo ordinario, el Poder Ejecutivo presentó el Presupuesto y la Ley Impositiva para 2025, además del pedido de endeudamiento.

El texto ya tuvo su ingreso formal en la Cámara de Diputados durante la sesión de este martes, donde se trataron proyectos que pusieron en tensión al recinto.

Entre los textos aprobados destacaron el proyecto de promoción y desarrollo de la industria audiovisual en la provincia de Buenos Aires, más conocido como “INCAA bonaerense”. Es una propuesta del Gobierno provincial para “proteger el trabajo y reconocer el valor simbólico e identitario”, como así también el aporte al desarrollo económico de esta industria cultural, declarándola una “actividad productiva de interés público, valor estratégico" y "patrimonio invaluable"

Asimismo, se aprobó el proyecto de expropiación de la casa del periodista y militante desaparecido, Rodolfo Walsh, una propuesta del Frente de Izquierda apoyado por Unión por la Patria y el radicalismo. En este punto, el diputado de Libre, Guillermo Castello, lanzó durísimas acusaciones contra Walsh, lo que provocó que se recurra al artículo 99 de la Constitución para crear una comisión evaluadora y proceder en una posible sanción.

 unnamed (2)

Hubo un debut legislativo: por el pedido de licencia del diputado Alejandro Carrancio, asumió Geraldine Calvella, nueva integrante del bloque La Libertad Avanza.

Además, se le dio sanción al proyecto del presidente de bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, que busca reducir un 5% la sobretasa de justicia que se abona al momento de finalizar un juicio y que es destinado parar a la a la Caja de Abogados bonaerense.

Por otro lado, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, expusieron en la Cámara baja los alcances del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo de reforma jubilatoria del Banco Provincia. La actividad contó con la participación del vicepresidente IV de la Cámara de Diputados, Fabián Luayza; el titular del bloque Unión Renovación y Fe, Gustavo Cuervo; y del senador, Carlos Kikuchi

 “A raíz de una solicitud que nos hizo llegar a este bloque la Asociación Bancaria organizamos esta reunión de trabajo. Cuando el proyecto sea tratado en Diputados tendremos mucho que debatir, pero más allá de las posiciones ideológicas deberemos encontrar un consenso como bonaerenses".

En ese sendero estamos yendo, por eso invitamos a los diferentes bloques para que participen y asumimos el compromiso de tratar el proyecto asumiendo la mayor responsabilidad posible”, dijo Luayza.

 unnamed (3)

Activó el Senado

En sintonía, en el Senado también hubo sesión. En este caso se trató de una de carácter “especial”, dado que se convocó para tratar sólo dos temas: el régimen de inversiones que envió el gobernador Axel Kicillof, más conocido como “RIGI bonaerense” y la derogación de la Ley 15.008, que regula las jubilaciones del Banco Provincia.

La sesión se llevó adelante este jueves. Respecto del primer proyecto, se aprobó con los votos positivos de Unión por la Patria y Libertad Avanza (dialoguistas). Por su parte, el bloque de UCR+Cambio Federal se abstuvo; en tanto que el PRO y La Libertad Avanza 1 (mileístas), lo rechazaron. Aún así, se convirtió en Ley.

Respecto del proyecto para derogar la Ley que regula las jubilaciones del BAPRO, el oficialismo logró tratarlo con mayoría simple gracias al apoyo de los libertarios dialoguistas. Con esto, el oficialismo pudo dar luz verde al proyecto con esos votos, ante el rechazo del PRO, de UCR+Cambio Federal y los libertarios de Milei.

 unnamed (4)

Entre otros puntos, la iniciativa contempla la ampliación del aporte de las personas afiliadas activas y pasivas (hasta el 16% y 12%, respectivamente) y de las contribuciones obligatorias del Banco de la Provincia de Buenos Aires (hasta el 21%), sumados a un nuevo régimen para ingresantes con 19% de aportes personales.

Previamente, hubo actividad en las comisiones de Salud Pública; Igualdad de Trato; Presupuesto e Impuestos y la de Seguridad.

En esta última, con la presencia de expertos y funcionarios nacionales, dado que se puso en estudio una serie de proyectos relacionados a la seguridad vial, como por ejemplo una propuesta de modificación de artículos de Ley de Tránsito, para suspender las licencias de conducir ante faltas graves además de elevar las sanciones aplicables a quienes pongan en riesgo la vida y la salud.

Asimismo, se evaluó una propuesta para generar una exención del pago de la VTV a jubilados, como así también el impulso a la regulación del servicio de VTV con la intención de incorporar el servicio de más de 40 plantas nacionales.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email