La privatización del Belgrano Cargas: “no la ven”

Manuel Adorni anunció la privatización del Belgrano Cargas. Celebró con bombos y platillos que esta sería la primera privatización de una empresa ferroviaria en el gobierno de Javier Milei. Y agregó: “Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar”.

POLÍTICA 12 de noviembre de 2024
WhatsApp Image 2024-11-12 at 7.58.17 AM
Alejandro Nuñez, director de Trenes Argentinos Cargas, en el tercer asiento desde la derecha

La privatización del Belgrano Cargas se sabía una semana antes del 23 de octubre, cuando Adorni lo anunció en conferencia. Incluso, se rumoreaba desde principios de octubre tras una reducción previa de equipos y el lunes previo al anuncio, que fue un miércoles, el clima estaba muy tenso.

Pero a las autoridades los tomó por sorpresa y no dejaron de estar molestas cuando Adorni habló. “Se mandó solo”, dicen. 

Ese mismo día el director de Trenes Argentinos Cargas, Alejandro Nuñez, se encontraba en la Bolsa de Comercio de Rosario. Fuentes consultadas por este medio aseguran que allí hubo empresarios que se mostraron interesados en el proyecto privatizador. 

De hecho, hoy ese interés sigue, pero desde el Gobierno no quieren hacer públicos los nombres de los interesados, tampoco los interesados quieren ser nombrados, ¿Será porque aún los empresarios ven que el proyecto privatizador todavía no está del todo claro?  

Si se privatiza el Belgrano Cargas será el paquete accionario total, que contiene 21 empresas. Dentro de ellas está: la línea Belgrano Cargas, la linea San Martín y la línea Urquiza. Esta última es la menos rentable y da pérdida, algo que no sucede con el Belgrano y mucho menos con el San Martín. Empero, la línea Urquiza interesa ya que puede llegar a Vaca Muerta

Además de algunos empresarios, los gobernadores del Norte Grande también están interesados en la privatización, particularmente en el Belgrano Cargas y el San Martín. Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, fueron los principales interesados en que la empresa pase a las provincias.

“No la ven”

Cuando llegó Javier Milei al gobierno, Sergio Basich, ex CEO del Grupo América arribó a la presidencia de Trenes Argentinos Cargas. Los trabajadores de la empresa bromeaban con que llegaba un tipo que había estado hacía poco en el Bailando por un sueño: “del bailando al Belgrano”, decían. 

En su gestión logró el déficit cero, pero a costa de no invertir en obras, al igual que el plan del Gobierno nacional en no poner un peso en la obra pública. Se fue eyectado cuando Nicolás Posse dejó la jefatura de Gabinete. “Basich era alguien que por lo menos algo sabía”, le cuentan a este medio, anticipando lo que iba a venir después.

Hoy Alejandro Nuñez es el actual presidente de Trenes Argentinos Carga. Comentan que es un pibe joven que es actuario y que no sabe nada del cargo para el que lo designaron, tampoco sobre trenes. Cuentan que en una reunión sobre la privatización le preguntaron si van a vender los vagones del Estado y él dudó, pero terminó diciendo que sí. Una muestra de ineptitud. 

La incertidumbre que reina en el Belgrano Cargas es total. Los empleados temen qué será de su futuro en dos meses. Es que se rumorea que Alejandro Nuñez se iría en diciembre y que al mismo tiempo no ven cómo se daría la privatización. También se duda de que alguien esté interesado, ya que no está del todo claro aún cómo será el proceso.

Quienes conocen desde años cómo funciona el Belgrano Cargas ponen en duda de cómo se llevará a cabo lo que planteó el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, que quiere una concesión por la vía; dos concesiones de locomotoras; dos concesiones de vagones y dos concesiones de talleres. Aseguran que esto empeoraría el funcionamiento actual: “No la ven”, le insiste una fuente a POLITICAR. 

Por lo pronto, el contacto con los trabajadores es nulo. Cuentan que desde que llegó Núñez con los nuevos directivos es poco frecuente verlo en las oficinas de la estación Palermo, ya que aseguran que no quieren “encariñarse” con quienes trabajan allí y que se reunirían en unas oficinas que tienen en la torre Le Parc, para mantener aún más el hermetismo que hay desde que este Gobierno anunció la privatización.

Te puede interesar
maneslaplata

Manes y Schiaretti oficializan un nuevo espacio: la tercera vía que busca romper la polarización del peronismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Con la mira puesta en construir una alternativa superadora a la grieta que atraviesa al peronismo, se oficializó este fin de semana el armado político liderado por Facundo Manes y Juan Schiaretti, que apunta a consolidarse como una tercera opción dentro del universo peronista, alejada tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.

javier_milei_-_zulemita

Del mito menemista al revival mileísta: la Convertibilidad como símbolo eterno

Rubén Zavi
POLÍTICA 05 de julio de 2025

Durante una década, el gobierno de Carlos Menem construyó un mito político sobre los cimientos de la Convertibilidad. Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

JTNXTEE2RJFDTDRZM4SCKKMNVQ

Unidad en marcha: Kicillof tomará las riendas de la campaña y crece la incógnita sobre el rol de los intendentes camporistas

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 02 de julio de 2025

El peronismo bonaerense comienza a alinearse de cara a las elecciones provinciales que se celebrarán en septiembre. Luego de semanas de tensiones, cruces subterráneos y reuniones reservadas, este domingo se abrió paso una señal concreta de unidad: los principales sectores del PJ provincial habrían acordado avanzar con una estrategia común. El criterio para definir las candidaturas será pragmático: encabezarán las listas seccionales quienes mejor midan en las encuestas. Pero más importante aún, la conducción de la campaña quedará en manos del gobernador Axel Kicillof.