Con feroces críticas a Milei, Kicillof mandó a la Legislatura su Presupuesto por más de 32 billones

El ministro de Economía bonaerense fue el encargado de llevar los lineamientos de la Ley de Leyes. ¿Qué va a pasar con los impuestos?

POLÍTICA 11 de noviembre de 2024 María Belén Robledo
WhatsApp Image 2024-11-11 at 2.15.40 PM (2)

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires giró a la Legislatura el Presupuesto 2025, que establece recursos por 32,8 billones de pesos y un endeudamiento de 2,4 billones. Ahora, empieza a girar la rueda de la rosca y el oficialismo inicia lo que será una extensa negociación que, según prevén, llevará más o menos un mes.
La presentación del texto estuvo a cargo del ministro de Economía, Pablo López, quien acudió ante diputados y senadores de todas las fuerzas políticas, secundado por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara baja, Alejandro Dichiara.

Previo a la presentación, el gobernador Axel Kicillof se encargó de marcar que la “ley de leyes” bonaerense se basa en los lineamientos del texto nacional, al que calificó como “plagado de inconsistencias, empezando por su artículo 1° que lo pone sujeto a modificaciones y reasignaciones”, al tiempo que aseveró que se trata del “primer presupuesto escrito en el aire”.

En concreto, el Gobierno bonaerense planteó una ley madre planteando la disposición de recursos totales en 32.8 billones de pesos y gastos totales por 34.3 billones.

En la presentación que llevó adelante en la Legislatura, el ministro de Kicillof se dedicó a marcar el impacto de la política del Gobierno nacional en la Provincia: “La industria bonaerense sufre el impacto de la recesión. Debido a su estructura productiva, la desocupación creció con más fuerza en la Provincia”, señaló el funcionario.

WhatsApp Image 2024-11-11 at 2.15.40 PM

Los tres ejes del Presupuesto 2025 que presentó el Gobierno

En su intervención, el ministro dio cuenta de tres ejes que calificó como “centrales” para su proyecto. Primero, la inversión en inclusión social con 1,4 billones destinados a Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, la compra de alimentos y programas sociales para niñez y adolescencia, entre otros.

Del mismo modo se destacan 1,2 billones para equipamiento, insumos e infraestructura en materia de salud. En educación, se destinarán 1,2 billones para dar continuidad de los programas de obras y equipamiento; la universalización de la Jornada Completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y garantizar la infraestructura necesaria a Universidades Nacionales y Provinciales radicadas en la Provincia.

El segundo eje es la inversión en infraestructura por un total de 2.682.725 millones, con una participación del 7,8% del gasto total.

El tercero tiene que ver con la producción y el trabajo, por lo que el ministro marcó que los ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas tendrán “un rol clave”, alcanzando una inversión de 206.945 millones de pesos; que se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires.

Impuestos: qué va a pasar con los tributos en 2025

En otro plano, el ministro dio cuenta del lineamiento de la política tributaria para 2025 y señaló que el fin del Gobierno es “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y el cumplimiento fiscal de los bonaerenses y no incrementar la presión tributaria”.

En el caso de los Ingresos Brutos, el Gobierno aseveró que “no varía el alcance” del mismo y que no se modifica alícuota alguna, sino que sólo se adecuan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos. 

En el caso de los impuestos patrimoniales, habrá una actualización sólo para que los contribuyentes de los impuestos Inmobiliario y a los Automotores “realicen un esfuerzo contributivo similar al del año 2024 y se consolide el carácter progresivo de la tributación”. 

En tanto, se adelantó que “se implementará una ambiciosa política de pago anticipado e incentivo y premio al buen cumplimiento fiscal”.

WhatsApp Image 2024-11-11 at 2.15.40 PM (1)

La oposición ya bajó la barrera: “Vimos un constante llanto”

Tras la presentación, el presidente del bloque PRO en el Senado, Alejandro Rabinovich, cuestionó al Gobierno bonaerense por no ofrecer números concretos: “Claramente faltaron números, el Presupuesto fue casi una presentación política, tenemos que ver ahora cuando empecemos a trabajarlo qué es lo que realmente tiene la relación ingresos como egresos, cuál es la participación de la seguridad en el gasto general, cuál es la participación de la salud, cuáles son las modificaciones tributarias que está planteando, de eso no se vio nada”, dijo. 

“Lo que sí se vio durante gran parte de la presentación fue un constante llanto y agresividad hacia el Gobierno nacional. Fue una presentación política y no técnica, con lo cual ahora hay que esperar a ver qué es efectivamente lo que presentaron”, cerró.

Te puede interesar
Captura-10

¿Qué tienen que ver la aftosa y el FMI?

Enrique Arriaga
POLÍTICA 21 de marzo de 2025

Una medida del SENASA generó enojo en los gobiernos de Neuquén y Río Negro. Quedó en suspenso y sus diputados votaron con el oficialismo, en perjuicio de La Pampa y sus consumidores.

seccional-primera-mpn-ceci-maletti

Neuquén huele mal

Daniel Gray
POLÍTICA 20 de marzo de 2025

En la provincia de Vaca Muerta, el mayor enclave de extracción de petróleo y gas del país, la del MPN que con sus distintas variantes es una suerte de PRI patagónico, desde hace dos años se encadenan y crecen casos de corrupción para financiamiento de la política.

WhatsApp Image 2025-03-17 at 9.21.39 AM (1)

La Biblia de Nerón

Sebastián Lalaurette
POLÍTICA 17 de marzo de 2025

Afecta a la producción de una épica verticalista que pasa por alto sus propias contradicciones, la intelligentsia libertaria ahora emula al primer peronismo con sus Veinte Verdades. Aunque en este caso también hay recorte: los preceptos libertarios son diez. Un breviario de la motosierra ideológica.

milei_en_bahia_blanca

Sin agenda y sin pelota

Andrés Miquel
POLÍTICA 14 de marzo de 2025

Bahía Blanca logró que Javier Milei sea lo que no es. Dos tragedias en poco más de un año expusieron al Presidente de la Nación a pasos en falso. “Esguince político”, definió a su accionar un colega durante una charla de edición. Ajeno a la solidaridad, a la empatía y al afecto, la máxima autoridad del país caminó por un terreno que desconoce y que, en esta última ocasión, lo arrastró hasta un gesto típico de Alberto Fernández.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email