Sebastián Galmarini: “El peronismo discute a destiempo cosas que no necesitan los bonaerenses”

El politólogo y referente del Frente Renovador echó por tierra las discusiones al interior de Unión por la Patria. Los efectos de la boleta única y la reforma política que se viene en la Provincia.

POLÍTICA 08 de noviembre de 2024 Belén Robledo
WhatsApp Image 2024-11-07 at 12.28.12 PM

El Frente Renovador que fundó Sergio Massa tomó el camino del centro en tanto se encienden las discusiones en el peronismo, específicamente la interna K que tiene a Cristina Kirchner y al gobernador Axel Kicillof como protagonistas. Con este contexto, el dirigente del espacio massista, Sebastián Galmarini, cuestionó el nivel que tomó el debate interno y le bajó el precio a las discusiones.

“Yo creo que hoy el peronismo necesita contarle a la sociedad cuáles son los problemas que generan las políticas de Milei, que está aumentando el desempleo, está aumentando la pobreza…”, planteó el director del Banco Provincia ante la consulta de POLITICAR. 

En esa línea, postuló que “todo lo que ellos comunicacionalmente venden como éxitos, son éxitos del presente, no tengo claro que lo sean en el futuro”, por lo que consideró que “la discusión interna deberíamos dejarla para el momento en que se discuten cada una de las cosas”. 

El exsenador provincial marcó, por ejemplo, que esos debates deberían quedar “para cuando tengamos que discutir la integración de listas, que será el año que viene y para discutir un candidato a presidente, que faltan tres años”. 

“Es raro que el peronismo se ponga a discutir a destiempo cosas que no hacen a la necesidad ni a la voluntad de los ciudadanos de la provincia”, disparó.

Se viene la reforma política en la PBA: “Es inevitable”

Sebastián Galmarini, docente de la carrera de Ciencia Política de la UBA, fue el encargado de encabezar en la Cámara de Diputados provincial un conversatorio sobre la reforma política que viene de la mano de la puesta en marcha de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional. “¿Reforma electoral o cosmética comunicacional?”, fue el cuestionamiento que guió toda la exposición.

“La idea es construir un debate informado sobre los efectos de los distintos impactos que tiene la boleta única, de una reforma que ya se hizo a nivel nacional y que necesariamente tiene efectos sobre la provincia de Buenos Aires. Ahora bien, ¿qué tipo de reforma o de qué manera se va a encargar? Eso ya no depende de una discusión más del orden teórico o académica, sino más bien de las posibilidades de alcanzar acuerdos”, planteó el politólogo. 

En ese plano, sostuvo que, por sus características, “en el caso de la provincia de Buenos Aires necesitás construir consenso para que haya un acuerdo mayoritario de todas las fuerzas a la hora de correr para cualquier lado, sea para desdoblar la elección, como para que cualquier otro tipo de reforma que se haga con las secciones electorales o con la forma de elegir los candidatos”. 

“Creo que una reforma política es inevitable porque en cualquier escenario para donde quieras ir, necesitas de instrumentos que la provincia hoy no tiene”, sentenció. “Hay que dar esas herramientas al Gobierno para que tenga la certeza de que la elección sea lo mejor y más transparente; que el sistema le permita a los bonaerenses votar tranquilos y ratificar su preferencias el día de la elección”, concluyó.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email