El Papel Creciente de los BRICS en la Geopolítica Global

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza la última cumbre de los BRICS y cómo afecta su papel creciente en la Geopolítica Global

ANALISIS 04 de noviembre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof

Reflexiones desde la XVIª Cumbre en Kazán

La reciente XVIª Cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, marca un hito en la redefinición del orden mundial impulsada por este bloque de economías emergentes. En su declaración final, los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica subrayaron la necesidad de fortalecer el multilateralismo y promover un sistema global más equitativo y representativo, abordando cuestiones que abarcan desde la reforma de la ONU hasta la cooperación económica y la seguridad global. El contenido de este extenso documento refleja una visión ambiciosa que busca consolidar el papel de los BRICS como un contrapeso al predominio occidental en la arena internacional.

Una Reforma del Orden Mundial: Más Representatividad y Justicia

Los BRICS han reiterado su demanda de una reforma integral de las instituciones globales, en particular de la arquitectura financiera de Bretton Woods y del Consejo de Seguridad de la ONU. La intención es hacerlas más inclusivas, permitiendo una mayor representación de los países en desarrollo en la toma de decisiones internacionales.

El bloque sostiene que las actuales estructuras favorecen a las potencias occidentales y limitan el desarrollo de otras naciones.

De hecho, esta visión es evidente en la crítica a las medidas “proteccionistas unilaterales” y en el rechazo a las sanciones impuestas sin la aprobación de la ONU, consideradas una herramienta coercitiva que afecta a las economías más vulnerables.

Seguridad Global: Propuestas para un Futuro Estable y Sin Militarización Espacial

La cumbre ha abordado con preocupación la proliferación de conflictos en distintas regiones del mundo, subrayando la necesidad de soluciones pacíficas y la eliminación de las causas subyacentes. Los BRICS abogan por la no proliferación nuclear y el desarme como pilares para la estabilidad global, además de la prevención de la militarización del espacio. El bloque ha instado a la creación de acuerdos multilaterales que eviten una carrera armamentista fuera de la Tierra, enfatizando la importancia de un enfoque cooperativo en seguridad espacial.

Oriente medio

En cuanto a Oriente Medio, la declaración fue explícita: los BRICS respaldan un alto el fuego inmediato en Gaza, la creación de un Estado palestino con las fronteras de 1967 y una solución diplomática en el conflicto israelí-palestino. El bloque también subrayó la importancia de mantener el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní y alentó el diálogo en Yemen bajo los auspicios de la ONU.

Cooperación Económica y Financiera: Un Paso hacia la Desdolarización

En la esfera económica, la cumbre reafirmó el compromiso de los BRICS con la utilización de monedas nacionales en el comercio internacional, lo que refleja un esfuerzo por reducir la dependencia del dólar estadounidense. La Iniciativa de Pagos Transfronterizos de los BRICS (BCBPI) busca establecer un sistema alternativo al SWIFT, facilitando transacciones financieras más autónomas y menos sujetas a sanciones occidentales. Además, la declaración menciona el uso de tecnologías emergentes, como el blockchain y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), para liquidar desequilibrios comerciales sin intermediarios externos.

Nueva bolsa de granos

Otro de los puntos destacados es el desarrollo de una nueva Bolsa de Granos y una agencia de precios para materias primas, como petróleo, gas y oro. Esto forma parte de un esfuerzo mayor para asegurar la estabilidad alimentaria y reducir la volatilidad en el comercio de recursos esenciales.

La Expansión de la Influencia de los BRICS y el Futuro del Sur Global

Los BRICS se están consolidando como una plataforma para que los países del Sur Global hagan oír su voz en el escenario internacional.

Al abordar temas tan diversos como la reforma de la ONU, el uso de sanciones y la cooperación en tecnología, el bloque pretende construir un orden mundial más equilibrado, que refleje la realidad multipolar del siglo XXI. La cumbre ha demostrado que los BRICS no son solo una coalición económica, sino un actor geopolítico con aspiraciones de influir en las normas internacionales.

Nuevo orden internacional

La XVIª Cumbre en Kazán ha marcado un avance significativo en la agenda de los BRICS para reformar el sistema global. La declaración final es un llamado a la acción para construir un futuro donde las economías emergentes jueguen un papel protagónico en la configuración de un nuevo orden internacional más justo, democrático y resiliente frente a las crisis globales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-17 at 1.43.24 PM

¿La iniciativa en la batalla cultural cambia de bando?

Lic. Luciano Ronzoni Guzmán
ANALISIS 17 de junio de 2025

El gobierno de Javier Milei parece haber empezado a perder terreno en el campo más impredecible: el cultural. Entre el impacto simbólico de “El Eternauta” y la proscripción judicial de CFK, reaparecen narrativas colectivas que activan zonas dormidas del inconsciente popular. El Oficialismo ya no parece tener el monopolio del relato.

ian-mochejpg

La convalidación del error: Líderes que gobiernan bajo injurias

Gastón Landi
ANALISIS 04 de junio de 2025

Los nuevos retos en el mundo acercaron propuestas, en algunos casos desconocidas y otras que parecían haber quedado lejos de volver a ponerse en práctica. Lo interesante es que nadie previó que el avance para, posteriormente, combinar las dos cualidades —desconocido y antiguo— terminaría por concretarse en un grave error político.

IMG-20250530-WA0057

Porque te quiero, te aporreo

Andrés Miquel
ANALISIS 31 de mayo de 2025

Sectores de la oposición que no quieren ser oposición a Javier Milei, transitan la contradicción que el propio Presidente les propone. Pide que lo acepten como es, con sus reglas, modos y, ante todo, su violencia. ¿Cómo se confía en quien te agrede? Los caminos bifurcados del PRO y la UCR en la provincia de Buenos Aires.

IMG-20250523-WA0106

¿Faltan o sobran piezas?

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de mayo de 2025

Pasaron las elecciones en CABA y los coletazos llegaron a la provincia de Buenos Aires. Pocas conjeturas, pero varias acciones. En ese contexto, los frentes pretenden tomar formar. Para algunos, esta etapa de moldeo no puede ser ajena al objetivo central: un triunfo en 2027.

mieli

Normalidad líquida: Cuando la batalla cultural de cada gobierno se naturaliza

Rubén Zavi
ANALISIS 21 de mayo de 2025

Hay algo que se repite, una y otra vez, en cada cambio de gobierno. No es solo el recambio de caras, ministerios o slogans. Es la necesidad —casi la urgencia— de redefinir qué es lo normal. Lo que se considera lógico, deseable o aceptado en una sociedad. Y es que, cuando algo se repite el tiempo suficiente, se vuelve costumbre. Y cuando se vuelve costumbre, y finalmente... se naturaliza, la normalidad liquida anterior se evapora y lo nuevo se normativiza

IMG_0354

Oxígeno y territorio

Andrés Miquel
ANALISIS 16 de mayo de 2025

A dos meses del cierre de listas, aún se desconoce en qué lugar competirá cada fuerza política. Un peronismo más dividido que unido, un radicalismo con una interna falsamente resuelta y un PRO que lucha por no desaparecer, construyen el contexto donde La Libertad Avanza decidió, por ahora, jugar la propia y sin alianzas. ¿Quién gana?