
Ahora que se viene la elección quizás sea ameno recomendar un libro que se llama 24/7 de Jonathan Crary (1951) que dice que no está todo mal, en caos.
Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza el conflicto latente entre Israel e Irán y cómo se produce la escalada de la tensión en la zona de Oriente Medio.
ANALISIS 31 de octubre de 2024El Conflicto entre Israel e Irán Alcanza Nuevas Dimensiones
El conflicto latente entre Israel e Irán ha entrado en una fase crítica, tras los recientes bombardeos israelíes sobre objetivos militares en Irán y Siria. La serie de ataques aéreos, que incluyeron más de 100 aviones de combate, representa un avance significativo en la confrontación entre ambos países, que durante décadas han librado una guerra indirecta a través de grupos aliados y operaciones de inteligencia.
La Operación Militar y sus Objetivos
Las explosiones se escucharon en diversas ciudades iraníes, como Teherán, Isfahan y Mashhad, así como en zonas habitadas por kurdos, lo que indica la magnitud de la operación. Según fuentes israelíes, la acción tuvo como blanco 20 objetivos específicos, incluidos centros de mando de la Guardia Revolucionaria. El ataque parece haber evitado intencionadamente instalaciones nucleares y petroleras, un movimiento probablemente influenciado por la presión de Estados Unidos para limitar la escalada.
Reciente ataque de la guardia revolucionaria Irani
El contexto inmediato para este enfrentamiento fue un ataque reciente por parte de la Guardia Revolucionaria iraní, que lanzó 200 misiles contra la base aérea israelí de Nevatim. Aunque las imágenes satelitales posteriores mostraron el impacto de las explosiones, las aeronaves israelíes no sufrieron daños significativos.
Reacciones y Potencial Escalada Regional
Las autoridades iraníes han prometido una respuesta contundente, lo que eleva la preocupación por una posible guerra abierta entre los dos países. La declaración de Mohammad Marandi, analista iraní, sugiere que Teherán estaba preparado para un conflicto de mayor escala. Sin embargo, la falta de represalias inmediatas podría indicar una estrategia más cautelosa por parte de Irán.
Advertencia de la Casa Blanca
La Casa Blanca, que fue informada antes de los ataques, ha advertido sobre los riesgos de una escalada que podría extender la violencia más allá de la Franja de Gaza, afectando a países como Irak, Líbano y Yemen. El gobierno de Netanyahu se encuentra bajo presión para actuar con firmeza, pero evitando desencadenar un conflicto regional.
Implicaciones para la Política Internacional
La reciente operación israelí contra Irán subraya la complejidad de la política en Oriente Medio, donde la lucha por la influencia regional y las rivalidades históricas moldean las estrategias militares. La posibilidad de una guerra directa entre Israel e Irán no solo afectaría a estos países, sino que podría desestabilizar aún más la región, con consecuencias imprevisibles para la seguridad global.
Esta nueva fase del conflicto presenta un desafío para la diplomacia internacional, que deberá buscar maneras de reducir las tensiones y evitar que un enfrentamiento más amplio altere el equilibrio en Oriente Medio.
Los próximos días serán cruciales para determinar si prevalecerá la contención o si, por el contrario, la situación derivará en una conflagración más amplia.
Ahora que se viene la elección quizás sea ameno recomendar un libro que se llama 24/7 de Jonathan Crary (1951) que dice que no está todo mal, en caos.
El Observatorio de la Palabra Democrática en conjunto con MásDeAgencia presentan la siguiente sistematización en formato de informe sobre las políticas de agresiones a la prensa en general y a las y los trabajadores de la comunicación en particular desde la asunción del Mileismo al gobierno de Argentina al día de la fecha.
Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, serán un termómetro crucial para el partido liderado por Mauricio Macri, el PRO. El escenario electoral está atravesado por una fuerte interna dentro del espacio amarillo, marcada por el debate sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza.
"Una de las actitudes más comunes que se observan en la sociedad argentina es la 'doble vara', un criterio inconsistente donde se aplican juicios o exigencias diferentes a situaciones similares o a personas según su afiliación política o conveniencia. Aunque se manifiesta en diversos ámbitos, es en la política donde este concepto resulta más evidente. Probablemente es producto de un cuadro psicológico, resultado de innumerables causas, pero al margen de ello, en este análisis examinaremos las principales características de este comportamiento. A continuación, exploraremos cómo esta 'doble vara' aparece en distintas ocasiones contrastando con expresiones de otros contextos políticos de nuestro país.
Hay algo que se ha acentuado en estos tiempos interesantes y es una cierta topología. Seres solitarios, llenos de ansiedad, presas de modas sociales, nos disponemos todos los días a un camino que bien podría considerarse de la muerte. Todo invita a eso.
A cuatro meses de elegir candidatos en la Provincia, aún se desconoce cuándo se oficializarán los candidatos. Los debates eternos, la disputa por la lapicera y el escaso margen para decisiones consensuadas. Y no solo en el peronismo.