Tensa Escalada en Oriente Medio

Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza el conflicto latente entre Israel e Irán y cómo se produce la escalada de la tensión en la zona de Oriente Medio.

ANALISIS 31 de octubre de 2024Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
DALL·E-2024-10-26-12.28.11-A-peace-themed-image-depicting-a-call-for-calm-in-the-Middle-East.-The-image-features-a-dove-holding-an-olive-branch-in-its-beak-symbolizing-peace.-I

El Conflicto entre Israel e Irán Alcanza Nuevas Dimensiones

El conflicto latente entre Israel e Irán ha entrado en una fase crítica, tras los recientes bombardeos israelíes sobre objetivos militares en Irán y Siria. La serie de ataques aéreos, que incluyeron más de 100 aviones de combate, representa un avance significativo en la confrontación entre ambos países, que durante décadas han librado una guerra indirecta a través de grupos aliados y operaciones de inteligencia.

La Operación Militar y sus Objetivos

Las explosiones se escucharon en diversas ciudades iraníes, como Teherán, Isfahan y Mashhad, así como en zonas habitadas por kurdos, lo que indica la magnitud de la operación. Según fuentes israelíes, la acción tuvo como blanco 20 objetivos específicos, incluidos centros de mando de la Guardia Revolucionaria. El ataque parece haber evitado intencionadamente instalaciones nucleares y petroleras, un movimiento probablemente influenciado por la presión de Estados Unidos para limitar la escalada.

Reciente ataque de la guardia revolucionaria Irani

El contexto inmediato para este enfrentamiento fue un ataque reciente por parte de la Guardia Revolucionaria iraní, que lanzó 200 misiles contra la base aérea israelí de Nevatim. Aunque las imágenes satelitales posteriores mostraron el impacto de las explosiones, las aeronaves israelíes no sufrieron daños significativos.

Reacciones y Potencial Escalada Regional

Las autoridades iraníes han prometido una respuesta contundente, lo que eleva la preocupación por una posible guerra abierta entre los dos países. La declaración de Mohammad Marandi, analista iraní, sugiere que Teherán estaba preparado para un conflicto de mayor escala. Sin embargo, la falta de represalias inmediatas podría indicar una estrategia más cautelosa por parte de Irán.

Advertencia de la Casa Blanca

La Casa Blanca, que fue informada antes de los ataques, ha advertido sobre los riesgos de una escalada que podría extender la violencia más allá de la Franja de Gaza, afectando a países como Irak, Líbano y Yemen. El gobierno de Netanyahu se encuentra bajo presión para actuar con firmeza, pero evitando desencadenar un conflicto regional.

Implicaciones para la Política Internacional

La reciente operación israelí contra Irán subraya la complejidad de la política en Oriente Medio, donde la lucha por la influencia regional y las rivalidades históricas moldean las estrategias militares. La posibilidad de una guerra directa entre Israel e Irán no solo afectaría a estos países, sino que podría desestabilizar aún más la región, con consecuencias imprevisibles para la seguridad global.

Esta nueva fase del conflicto presenta un desafío para la diplomacia internacional, que deberá buscar maneras de reducir las tensiones y evitar que un enfrentamiento más amplio altere el equilibrio en Oriente Medio.

Los próximos días serán cruciales para determinar si prevalecerá la contención o si, por el contrario, la situación derivará en una conflagración más amplia.

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0006

Milei capitalizó el miedo a la catástrofe ante una oposición narcisista

Maria Herminia Grande
ANALISIS 28 de octubre de 2025

Javier Milei no solo tiñó de violeta el mapa argentino: consiguió algo más raro aún, paciencia. En una elección marcada por el miedo y la emocionalidad, el país convirtió las legislativas en un plebiscito sobre su figura. El resultado, más que un aval, fue un salvataje: Milei recuperó aire y deberá traducir su milagro electoral en gobernabilidad. Indudable: salió de estar colgado del travesaño a meter un contraataque letal que terminó en gol a favor.

multimedia.normal.b6da9e1e995913be.bm9ybWFsLndlYnA=

Conversaciones del radicalismo bonaerense: La importancia de dejar los anabólicos

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Con una interna partidaria judicializada, con un doble comando de contingencia, en medio de fragmentaciones vinculadas a la estrategia electoral, inmersa en una polarización pocas veces vista, sin PASO ordenadora, carente de una figura de peso que unifique las voluntades y se unja como conductor aglutinante. Así, algo machucada y con el chasis pidiendo boxes, llegó el la UCR de la provincia de Buenos Aires a estas elecciones. El punto de hervor trajo a Somos, el frente con el que compitió. ¿Cómo le fue?

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 19.43.42_a4e4697b

Gray: "Soy un intendente peronista opositor a Milei, La Campora y Grabois"

Nicolás Fernández Rivas
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Perón advertía que marcar errores también es un acto de lealtad. Con esa premisa, Fernando Gray vuelve a plantarse frente al sectarismo y llama a recuperar un peronismo amplio, con debate y representación real del trabajo y la producción. Premisas que lo llevan a ser candidato a diputado Nacional.

607b747093df4_700_462!

El Índice de Riesgo Político marca 8,3 puntos en septiembre y advierte un escenario de creciente inestabilidad social y financiera

ANALISIS 21 de octubre de 2025

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA/CONICET-UMET) presentaron la primera edición del Índice de Riesgo Político (IRP), un indicador que busca medir la estabilidad política del país a través de variables económicas, sociales, fiscales y financieras.

billete Pellegrini

Un déjà vu monetario

ANALISIS 16 de octubre de 2025

La posibilidad de que el gobierno de Javier Milei implemente un sistema de convertibilidad entre el peso argentino y el dólar estadounidense reconoce no uno, sino dos antecedentes históricos. Una mirada simultánea al presente y al pasado alienta la duda sobre la conveniencia de adoptar ese programa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email