
La novela del poder, conversaciones entre La Pitonisa y el Influencer sobre el futuro del Huesped. Una novela que narra el poder en Argentina desde adentro.
Alfredo Atanasof, Ex embajador Argentino en Bulgaria y Ex Ministro de Trabajo durante la presidencia de Eduardo Duhalde, analiza el conflicto latente entre Israel e Irán y cómo se produce la escalada de la tensión en la zona de Oriente Medio.
ANALISIS 31 de octubre de 2024El Conflicto entre Israel e Irán Alcanza Nuevas Dimensiones
El conflicto latente entre Israel e Irán ha entrado en una fase crítica, tras los recientes bombardeos israelíes sobre objetivos militares en Irán y Siria. La serie de ataques aéreos, que incluyeron más de 100 aviones de combate, representa un avance significativo en la confrontación entre ambos países, que durante décadas han librado una guerra indirecta a través de grupos aliados y operaciones de inteligencia.
La Operación Militar y sus Objetivos
Las explosiones se escucharon en diversas ciudades iraníes, como Teherán, Isfahan y Mashhad, así como en zonas habitadas por kurdos, lo que indica la magnitud de la operación. Según fuentes israelíes, la acción tuvo como blanco 20 objetivos específicos, incluidos centros de mando de la Guardia Revolucionaria. El ataque parece haber evitado intencionadamente instalaciones nucleares y petroleras, un movimiento probablemente influenciado por la presión de Estados Unidos para limitar la escalada.
Reciente ataque de la guardia revolucionaria Irani
El contexto inmediato para este enfrentamiento fue un ataque reciente por parte de la Guardia Revolucionaria iraní, que lanzó 200 misiles contra la base aérea israelí de Nevatim. Aunque las imágenes satelitales posteriores mostraron el impacto de las explosiones, las aeronaves israelíes no sufrieron daños significativos.
Reacciones y Potencial Escalada Regional
Las autoridades iraníes han prometido una respuesta contundente, lo que eleva la preocupación por una posible guerra abierta entre los dos países. La declaración de Mohammad Marandi, analista iraní, sugiere que Teherán estaba preparado para un conflicto de mayor escala. Sin embargo, la falta de represalias inmediatas podría indicar una estrategia más cautelosa por parte de Irán.
Advertencia de la Casa Blanca
La Casa Blanca, que fue informada antes de los ataques, ha advertido sobre los riesgos de una escalada que podría extender la violencia más allá de la Franja de Gaza, afectando a países como Irak, Líbano y Yemen. El gobierno de Netanyahu se encuentra bajo presión para actuar con firmeza, pero evitando desencadenar un conflicto regional.
Implicaciones para la Política Internacional
La reciente operación israelí contra Irán subraya la complejidad de la política en Oriente Medio, donde la lucha por la influencia regional y las rivalidades históricas moldean las estrategias militares. La posibilidad de una guerra directa entre Israel e Irán no solo afectaría a estos países, sino que podría desestabilizar aún más la región, con consecuencias imprevisibles para la seguridad global.
Esta nueva fase del conflicto presenta un desafío para la diplomacia internacional, que deberá buscar maneras de reducir las tensiones y evitar que un enfrentamiento más amplio altere el equilibrio en Oriente Medio.
Los próximos días serán cruciales para determinar si prevalecerá la contención o si, por el contrario, la situación derivará en una conflagración más amplia.
La novela del poder, conversaciones entre La Pitonisa y el Influencer sobre el futuro del Huesped. Una novela que narra el poder en Argentina desde adentro.
La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.
Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.
La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.
Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.
La campaña electoral comenzó en la provincia y es muy probable que no esté exenta de videos falsos que busquen no solo afectar a candidatos, sino también desinformar a la comunidad. Es necesario promover ciertos cuidados con el contenido que circula online.