La oposición presentó un proyecto para regular las billeteras virtuales

Se trata de un proyecto acompañado por el diputado cordobés Juan Brügge, el cual está destinado a la protección de los clientes, una regularización y las responsabilidades de las firmas de billeteras virtuales.

ACTUALIDAD16 de octubre de 2024 Leandro Bravo
Billeteras virtuales

Desde hace algunos años la tecnología se metió de lleno en el formato de las operaciones y transacciones con dinero a través de las billeteras virtuales. En este contexto, el diputado nacional Pablo Brügge, integrante del bloque Encuentro Federal, acompañó un proyecto de ley impulsado por Unión por la Patria destinado a la regularización de estas garantizando la protección de los usuarios.


Entrevistado por este medio, el legislador, que integra la bancada multisectorial que preside Miguel Ángel Pichetto, amplió que el texto es para “beneficiar exclusivamente a los usuarios del sistema financiero porque en definitiva lo que queremos con esto es proteger el sistema financiero en su conjunto, pero especialmente de protección a los usuarios que lo utilizan”.


A su vez, agregó que “el proyecto de ley apunta a regular todo lo referente a aspectos que hacen a la protección del usuario de este tipo de instrumentos de pago”, y añadió que “las billeteras virtuales no llevan, como si lo llevan los bancos y las otras entidades financieras, un legajo de sus clientes, no hacen un control sobre el origen de los fondos, ni tampoco tienen áreas específicas de protección de usuarios como sí la tienen las entidades bancarias”.


“Por lo tanto, el gran volumen de dinero que manejan justifica sobradamente la existencia de una regulación mínima. No queremos equipar al 100% a las exigencias que establece el Banco Central hacia los bancos, pero sí exigencias mínimas para protección de los usuarios”, explicó. 


Consultado por la protección a los usuarios, Brügge amplió que “a los bancos se le exige tener garantía de los fondos”, y comparó que “el cliente deja fondos en su billetera virtual”, pero “¿qué sucede si la billetera virtual por cualquier circunstancia cierra, desaparece o quiebra? ¿quién va a responder por esos fondos cuando no se le exige ningún tipo de garantías de los depósitos?”, cuestionó.


En ese punto, cargó que “esta ley viene a proteger a los usuarios, en un punto en el que están totalmente desprotegido y están a la buena de dios en función a la seriedad o no, o la responsabilidad o no, de los titulares y/o los dueños de las billeteras virtuales”.

Te puede interesar
image-23

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

ACTUALIDAD06 de enero de 2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email