La oposición presentó un proyecto para regular las billeteras virtuales

Se trata de un proyecto acompañado por el diputado cordobés Juan Brügge, el cual está destinado a la protección de los clientes, una regularización y las responsabilidades de las firmas de billeteras virtuales.

ACTUALIDAD16 de octubre de 2024 Leandro Bravo
Billeteras virtuales

Desde hace algunos años la tecnología se metió de lleno en el formato de las operaciones y transacciones con dinero a través de las billeteras virtuales. En este contexto, el diputado nacional Pablo Brügge, integrante del bloque Encuentro Federal, acompañó un proyecto de ley impulsado por Unión por la Patria destinado a la regularización de estas garantizando la protección de los usuarios.


Entrevistado por este medio, el legislador, que integra la bancada multisectorial que preside Miguel Ángel Pichetto, amplió que el texto es para “beneficiar exclusivamente a los usuarios del sistema financiero porque en definitiva lo que queremos con esto es proteger el sistema financiero en su conjunto, pero especialmente de protección a los usuarios que lo utilizan”.


A su vez, agregó que “el proyecto de ley apunta a regular todo lo referente a aspectos que hacen a la protección del usuario de este tipo de instrumentos de pago”, y añadió que “las billeteras virtuales no llevan, como si lo llevan los bancos y las otras entidades financieras, un legajo de sus clientes, no hacen un control sobre el origen de los fondos, ni tampoco tienen áreas específicas de protección de usuarios como sí la tienen las entidades bancarias”.


“Por lo tanto, el gran volumen de dinero que manejan justifica sobradamente la existencia de una regulación mínima. No queremos equipar al 100% a las exigencias que establece el Banco Central hacia los bancos, pero sí exigencias mínimas para protección de los usuarios”, explicó. 


Consultado por la protección a los usuarios, Brügge amplió que “a los bancos se le exige tener garantía de los fondos”, y comparó que “el cliente deja fondos en su billetera virtual”, pero “¿qué sucede si la billetera virtual por cualquier circunstancia cierra, desaparece o quiebra? ¿quién va a responder por esos fondos cuando no se le exige ningún tipo de garantías de los depósitos?”, cuestionó.


En ese punto, cargó que “esta ley viene a proteger a los usuarios, en un punto en el que están totalmente desprotegido y están a la buena de dios en función a la seriedad o no, o la responsabilidad o no, de los titulares y/o los dueños de las billeteras virtuales”.

Te puede interesar
ChatGPT Image 26 sept 2025, 12_24_55

Lo peor ¿ya pasó?

Maria Herminia Grande
ACTUALIDAD26 de septiembre de 2025

La semana culmina con una clara novedad para Argentina: el traslado de su gobierno a Estados Unidos . Su capitulación y la aceptación de que ya no será el mejor del mundo. Ni que tendrá el plan que quedará para ser multiplicado en países que deseen soberanía y bienestar para sus pueblos.

El-vaticano-AD-México (1)

De las transformaciones de Francisco a la nueva impronta de León XIV: el nuevo papado en una Iglesia que le perdió el miedo a la política

Mariana Pardo
ACTUALIDAD04 de agosto de 2025

El papado de Francisco marcó un punto de inflexión para la Iglesia Católica. Impulsó cambios profundos que, según analistas y allegados a su figura, redefinieron su rumbo de manera irreversible. Sin embargo, el futuro bajo el liderazgo de León XIV empieza a marcar muchas semejanzas, pero también diferencias, con un giro hacia un estilo más moderado.