Gaza, entre las ruinas y el desencanto: el plan de Trump no despierta esperanza

Apenas unos días después del nuevo alto el fuego, los gazatíes intentan reconstruir algo que se parezca a una vida. En medio de los escombros, improvisan techos con láminas de plástico, levantan muros con restos de muebles, y sueñan, apenas, con poder dormir una noche en silencio. Pero en Gaza el futuro sigue pareciendo una palabra demasiado lejana.

POLÍTICA INTERNACIONAL17 de octubre de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-15-oct-2025-12_07_05

 Los gazatíes no creen en la paz de Trump

El plan de paz impulsado por Donald Trump, que prometía una reconstrucción de la Franja y un horizonte de estabilidad tras dos años de guerra, ha sido recibido con escepticismo. Los habitantes del enclave palestino no confían ni en la durabilidad de la tregua ni en las promesas de un proceso político que, una vez más, no contempla el fin de la ocupación israelí ni el levantamiento del bloqueo impuesto desde 2007.

Una paz que no llega

“Las cosas volverán a ser como antes, o incluso peor”, dice Alaa Sbaih, una joven palestina de 25 años. En Gaza, donde el 92% de los edificios ha sido destruido o gravemente dañado, el optimismo es un lujo imposible. La ONU calcula que la reconstrucción costará unos 70.000 millones de dólares y podría tardar más de 15 años. Pero la pregunta que todos se hacen es si Israel permitirá siquiera el ingreso de materiales de construcción, como no ocurrió tras la ofensiva de 2014.

¿Cómo se reconstruye una ciudad… cuando la esperanza también fue bombardeada?

Para una senora, psicóloga y madre de seis hijos, el plan tiene un “pecado original”: no aborda la ocupación. “Sin libertad, sin derecho a elegir nuestro destino, nada cambiará”, dice. Su casa, en el barrio de Al Nasr, fue dañada por los bombardeos, pero planea volver, levantar muros de plástico y madera, y resistir.

Un plan bajo sospecha

El esquema de Trump prevé una administración palestina “tecnocrática” supervisada por un organismo internacional que él mismo presidiría, junto al ex primer ministro británico Tony Blair. En Gaza, ese diseño suena a imposición. “No sabemos ni siquiera qué sistema político se implementará”, advierte Khalil Abu Shammala, activista de derechos humanos.

Ni paz, ni futuro: Gaza desconfía del plan que no nombra la ocupación

La desconfianza es general. “En cualquier momento, Israel puede reiniciar los ataques”, teme Ohood Nassar, una joven traductora que ha perdido su hogar y su trabajo. Desde 2007, los controles israelíes sobre los materiales y la ayuda humanitaria se han convertido en una herramienta de presión política, y nada indica que esta vez será distinto.

Un pueblo cansado

Los datos de la ONU son devastadores: más de 67.000 muertos, 170.000 heridos —40.000 con secuelas permanentes—, y miles de niños mutilados. De los 36 hospitales de Gaza, solo 14 funcionan parcialmente. “No hay escuelas, parques ni carreteras. Gaza es una ciudad sin vida”, resume Sbaih, que soñaba con ser cineasta y ahora apenas logra levantarse por las mañanas.

“Antes amábamos la vida. Ahora solo queremos sobrevivir.”

El trauma colectivo deja una marca profunda. “Antes amábamos la vida. Ahora, solo queremos sobrevivir”, dice Fidaa al Araj. Pero incluso devastada, Gaza sigue siendo el hogar de millones de palestinos. Muchos, como Ohood Nassar, no quieren marcharse. “Aspiro a morir aquí, en mi tierra”, confiesa.

El silencio tras la guerra suena a desconfianza

Entre la ruina y la resignación, los gazatíes miran hacia un futuro incierto, mientras la comunidad internacional vuelve a hablar de “reconstrucción” sin resolver la raíz del conflicto: la ocupación y el derecho a la autodeterminación palestina.

Te puede interesar
Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.