Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Según el acuerdo, Hamás liberará a los 48 rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza —la mayoría ya fallecidos— a cambio de la excarcelación de unos 1.950 prisioneros palestinos. Israel, por su parte, se compromete a detener los bombardeos y a iniciar una retirada parcial de sus tropas durante las primeras 24 horas del alto el fuego.

Sin embargo, el clima de desconfianza persiste. Hamás acusa a Israel de “manipular las fechas y las condiciones” del pacto, mientras que el ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, adelantó que votará en contra del acuerdo, al considerarlo una concesión “peligrosa” que liberará a “la próxima generación de terroristas”.

Celebraciones y cautela

En Tel Aviv, cientos de personas se concentraron en la Plaza de los Rehenes, ondeando banderas y entonando cánticos de “Habaita, habaita” (“A casa, a casa”). En Gaza, en cambio, el sentimiento es más ambivalente. “Aquí la esperanza ha sido asesinada demasiadas veces”, relató Faiza, una joven gazatí entrevistada por El País, que perdió su hogar durante los bombardeos israelíes.

La cifra de víctimas ilustra la magnitud de la tragedia: más de 67.000 palestinos muertos —la mayoría civiles— y cerca de 170.000 heridos desde el inicio del conflicto en 2023, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Trump, mediador inesperado

El plan de Trump, presentado a fines de septiembre, prevé una transición supervisada por una Fuerza Internacional de Estabilización que reemplazará gradualmente al ejército israelí en Gaza. También contempla la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria y la reconstrucción del enclave bajo supervisión de la ONU.

 Israel y Hamás sellan un acuerdo de paz bajo la mediación de Trump

La propuesta estadounidense ha sido respaldada por Egipto, Qatar y Turquía, países que actuaron como mediadores. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebró la “voluntad política” de Washington, mientras que Mahmud Abbas, líder de la Autoridad Nacional Palestina, expresó su esperanza en que esta tregua abra el camino hacia un Estado palestino con Jerusalén Este como capital.

Europa y el “día después”

Francia acoge este jueves una reunión clave de países árabes y europeos —entre ellos España, Alemania, Reino Unido e Italia— para debatir la implementación del acuerdo y el futuro político de Gaza. “El pacto debe marcar el fin de la guerra y la apertura de una solución política basada en la coexistencia de dos Estados”, señaló Emmanuel Macron.

Pedro Sanchez

Pedro Sánchez, por su parte, manifestó que el acuerdo puede ser “el comienzo de una paz justa y duradera”, aunque subrayó la necesidad de que haya justicia y memoria para las víctimas.

Un futuro incierto

El acuerdo marca un punto de inflexión, pero no el final de las tensiones. Netanyahu deberá enfrentar la resistencia de su propia coalición, mientras que Hamás, debilitado militarmente, buscará conservar su poder político en la posguerra.

Tel Aviv celebra, Gaza desconfía: el acuerdo de paz que divide a Medio Oriente

En Gaza, la reconstrucción llevará años y dependerá del acceso a la ayuda humanitaria. En Israel, la sociedad está dividida entre el deseo de paz y el temor a repetir los errores del proceso de Oslo.

Aun así, el silencio de las bombas —aunque frágil y condicionado— representa un respiro para una región que ha olvidado lo que significa la normalidad. La paz, por ahora, vuelve a ser posible.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.

ChatGPT-Image-18-sept-2025-11_50_17 (1)

Trump y Netanyahu sueñan con una Riviera en Gaza mientras millones de palestinos son desplazados

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL20 de septiembre de 2025

Las declaraciones del israelí ministro Finanzas, Bezalel Smotrich, han reavivado la controversia internacional sobre el futuro de Gaza. Durante una conferencia en Tel Aviv, Smotrich aseguró que Israel y Estados Unidos se encuentran en “negociaciones” para dividirse el territorio de la Franja tras la guerra contra Hamás. Según el ministro, el objetivo sería “repartir la tierra en porcentajes” y reconstruir Gaza sobre sus ruinas, en un proceso que calificó de “renovación”.