Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

POLÍTICA 23 de septiembre de 2025 Gastón Enrique Arriaga
DAE9180-1024x683

El caso de la Facultad de Artes

En la Facultad de Artes, el brazo estudiantil de La Cámpora es la agrupación “De Sol a Sol”, que mantuvo una alianza con la gestión del decano Daniel Belinche hasta 2023. Sin embargo, la relación comenzó a resquebrajarse debido a diferencias estratégicas en torno a las elecciones del gremio docente ADULP.

Ese mismo año, “De Sol a Sol” perdió la conducción del centro de estudiantes frente a la agrupación Cronopios, lo que incrementó los reproches hacia el decano: según ellos, no los habría apoyado “lo suficiente”. Durante 2024, la grieta se profundizó y desde “De Sol a Sol – La Cámpora” comenzaron a impulsar la candidatura del profesor Santiago Rome para la próxima gestión.

“De Sol a Sol” y la política de regalos

Con la ambición de quedarse con el decanato, “De Sol a Sol” habría emprendido un verdadero raid de clientelismo en la facultad, utilizando fondos públicos que, en teoría, deberían destinarse a mejorar la oferta cultural de la provincia.

Propuestas como “Cerámica y vinito” o “Cine a la carta” incluyen comida y bebida gratuitas para todos los asistentes. Además, se distribuyen souvenirs de manera masiva: carbonillas, hojas pentagramadas, paquetes de yerba con el logo de la agrupación e incluso sorteos de dinero en efectivo.

Por los pasillos circula el chiste de que “se puede llegar desnudo a cursar y pasar por la mesa de la agrupación para recibir todo lo necesario”, y algunos comparan la estrategia con el histórico reparto de zapatillas de Ruckauf, insinuando que solo faltaría entregar una y prometer la otra después de las elecciones.

A esto se sumaría un numeroso grupo de militantes rentados: ponerse la remera de “De Sol a Sol” equivaldría, según denuncian, a figurar en la nómina de contratados del Instituto Cultural, mientras que los trabajadores de planta permanente deben afrontar una creciente sobrecarga de tareas.

Llamados, contratos y “universidades humeantes”

La candidatura de Santiago Rome sería, según distintas versiones, una cortina de humo para ocultar al verdadero artífice de la estrategia: Leandro “Chaucha” Quiroga, ex subsecretario de Políticas Universitarias, frustrado candidato a secretario general de ADULP, vicedecano de la Facultad de Periodismo y ex pareja de Florencia Santout.

En la Facultad de Plaza Rocha se comenta que casi no queda profesor sin haber recibido llamados con tentadoras ofertas: contratos en el Instituto Cultural, designaciones docentes “sin contraprestación” en universidades del conurbano —gracias a las redes de Quiroga en su paso por la SPU— e incentivos para los próximos comicios de graduados y jefes de trabajos prácticos, que definirán el nuevo decanato.

Final abierto en Plaza Rocha

La magnitud de los fondos públicos destinados a esta elección sorprende incluso a quienes conocen de cerca la política universitaria. Las preguntas se multiplican:

 • ¿Podrá Daniel Belinche imponer a su propio candidato como sucesor?

 • ¿Logrará “Chaucha” Quiroga convertir a Santiago Rome en su “decano títere”?

 • ¿Trasladará La Cámpora esta estrategia a otras facultades para finalmente coronar a Florencia Santout como rectora de la UNLP?

Por ahora, las respuestas siguen abiertas. Lo que está claro es que esta historia continuará, y habrá que seguir atentos a lo que suceda en Plaza Rocha.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email