Minera anuncia histórico hallazgo de cobre, plata y oro en Argentina

El proyecto Vicuña, una empresa conjunta de las mineras Lundin Mining y BHP que operan en Argentina y Chile, ha realizado un descubrimiento histórico con base en la provincia de San Juan, y que se cree es el mayor hallazgo de cobre en los últimos treinta años.

ACTUALIDAD05 de mayo de 2025
mina-a-cielo-abierto-en-paisaje-argentino

Por Fernando Basagoiti

El proyecto Vicuña, una empresa conjunta de las mineras Lundin Mining y BHP que operan en Argentina y Chile, ha realizado un descubrimiento histórico con base en la provincia de San Juan, y que se cree es el mayor hallazgo de cobre en los últimos treinta años.

Se trata de una confirmación por parte de ambas empresas, que anunciaron este domingo una cantidad de oro, plata y sobre todo cobre, que posicionaría a nuestro país en el tablero de las grandes ligas de los Estados productores de minerales estratégicos. 

Las proyecciones se refieren a dos núcleos de alto grado: Filo del Sol y Josemaría, y los números son impactantes:

El núcleo de alto grado del depósito Filo del Sol contendría 4,5 millones de toneladas de cobre, 9,6 millones de onzas de oro y 259 millones de onzas de plata, con recursos M&I que ascienden a 606 millones de toneladas al 1,14 % de cobre equivalente ( CuEq).

Por su parte, el núcleo de alto grado del depósito Josemaría contendría 978.000 t de cobre, 2,4 moz de oro y 11 moz de plata, con recursos M&I de 196 mt a 0,73%  CuEq.

Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, declaró exultante que “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años y una experiencia increíble para todos los involucrados”. 

Y ofreciendo más detalles, dijo que con las proyecciones ya confirmadas “el recurso mineral inicial ha resaltado el potencial de uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial. Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial”.

Los recursos ya confirmados de cobre ubicarían las explotaciones como uno de los recursos más grandes del mundo, ubicando la eventual explotación entre las 10 más importantes del mundo entre las minas de cobre.

Las repercusiones políticas tampoco tardaron en llegar. El gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, se refirió al anuncio realizado por Lundin Mining en una conferencia de prensa en la que se inauguraban viviendas: “Vamos a estar entre las 10 minas más importantes del mundo en materia de cobre”. 

Y agregó que “van a generar muchos puestos de trabajo. Esto es lo que genera una mina, sí. Pero las expectativas hay que administrarlas bien”. No obstante, también llamó a la calma y matizó la información, ya que, según dijo, los tiempos de la minería “son a largo plazo”.

El Proyecto Vicuña, ubicado en el oeste sanjuanino, nace de la integración de los yacimientos Filo del Sol y Josemaría, con una inversión conjunta de las empresas Lundin Mininng y BPH de 3.000 millones de dólares.

El proyecto Josemaría fue el inicio de los recientes hallazgos, que nacieron luego de un acuerdo firmado en noviembre de 2021 entre Lundin Mining y el entonces presidente Alberto Fernández, en conversaciones que habían sido postergadas por la pandemia de 2020, ya que la primera reunión había sido en enero de ese año.

Te puede interesar
El-vaticano-AD-México (1)

De las transformaciones de Francisco a la nueva impronta de León XIV: el nuevo papado en una Iglesia que le perdió el miedo a la política

Mariana Pardo
ACTUALIDAD04 de agosto de 2025

El papado de Francisco marcó un punto de inflexión para la Iglesia Católica. Impulsó cambios profundos que, según analistas y allegados a su figura, redefinieron su rumbo de manera irreversible. Sin embargo, el futuro bajo el liderazgo de León XIV empieza a marcar muchas semejanzas, pero también diferencias, con un giro hacia un estilo más moderado.

el-dilema-de-las-redes

Del voto al algoritmo: nuevas formas de socialización política en las juventudes

Rubén Zavi
ACTUALIDAD14 de julio de 2025

La politización no desapareció, pero cambió de forma, de espacio y de lenguaje. Se volvió emocional, episódica, transmedia. Y sobre todo, se volvió algorítmica: lo que no aparece en el feed (Publicaciones que enganchan) , no existe; lo que no genera reacción, no cuenta. En ese marco, pensar la democracia sin entender la experiencia digital de los jóvenes es, lisa y llanamente, mirar para otro lado.

3

ISIS, terrorismo, mesianismo y alineación militante en Argentina

ACTUALIDAD12 de julio de 2025

El Gobierno nacional anunció semanas atrás la detención de un eslabón más de una supuesta célula local de organizaciones radicales islámicas dispuestas a cometer atentados. La lectura más o menos grosera, marcan una enorme distancia con la realidad. ¿Qué oculta este risible éxito policial?

pexels-pavel-danilyuk-6925361

Neurolúdica: uma disciplina de impacto na educação, na matriz empresarial e na autossuperação

ACTUALIDAD09 de julio de 2025

O N.M.O., sigla de Necessidade, Motivação e Oportunidade, é um campo que começa a ser explorado de forma sistemática na Argentina como uma disciplina capaz de ativar a reserva cognitiva e melhorar diversos processos — pedagógicos, decisórios e de desenvolvimento pessoal. A Neurolúdica, seu núcleo central, propõe descobrir a criatividade por meio do jogo e da superação de fórmulas estagnadas.