Montenegro y su coqueteo con La Libertad Avanza: ¿un nuevo salto del PRO o alianza política?

Es de público conocimiento la orientación ideológica del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Sin embargo, una cosa es apelar a discursos de mano dura para ganar elecciones y otra muy distinta es aplicar prácticas represivas contra los propios vecinos.

PROVINCIAL08 de abril de 2025 Daniel Muñonetto
Guillermo-Montenegro-1024x576
Guillermo Montenegro, intendente del Partido de General Pueyrredón

Durante el verano circularon en redes sociales numerosos videos que mostraban el accionar violento de la policía comunal marplatense contra trabajadores ambulantes, muchos de ellos provenientes del conurbano bonaerense, que aprovechan la temporada turística para ganarse unos pesos extra. Lejos de ofrecer contención o alternativas, el municipio optó por expulsarlos con la excusa de “recuperar el espacio público”. Entre los afectados se encontraban limpiavidrios, cuidacoches y personas en situación de calle, a quienes se les habló de forma despectiva, invitándolos a "volver al conurbano" en términos claramente peyorativos.

mardelplatatrapitos-1068x675

La policía local no puede actuar como si estuviera filmando para redes sociales. Debe estar preparada para intervenir con profesionalismo, evitando la violencia verbal y minimizando el uso de la fuerza. Su rol es traer paz y seguridad a los vecinos, no aumentar la tensión ni reforzar estigmas.

¿Por qué actúa así el intendente? Toda acción política tiene un trasfondo. En este caso, no puede descartarse que se trate de señales dirigidas a La Libertad Avanza, espacio con el que Montenegro viene mostrando acercamientos. En los últimos días fue visto junto al diputado Alejandro Carrancio, vicepresidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, lo que alimentó versiones sobre un posible pase al espacio libertario. De concretarse, Montenegro se convertiría en el segundo intendente del PRO en migrar hacia las filas de LLA, luego del salto de Diego Valenzuela.

milei-montenegro-2

Sin embargo, también se baraja otra hipótesis: no tanto un pase directo, sino un acuerdo político local y provincial entre LLA y el PRO para evitar en 2025 y 2027 internas feroces como las que marcaron la última elección en la Ciudad de Buenos Aires. Esa alianza “de hecho” permitiría sostener el poder territorial de ambos espacios, aunque no compartan formalmente las boletas. No es casual que Montenegro sea uno de los principales promotores de una confluencia entre el PRO y LLA en la provincia, junto a figuras como Diego Santilli y Cristian Ritondo.

La pregunta que queda flotando es: ¿cuánto de esta política de exclusión y represión responde a una convicción ideológica, y cuánto es puro oportunismo electoral? Porque cuando el oportunismo se disfraza de gestión, quienes terminan pagando el precio son siempre los mismos: los sectores más vulnerables de la sociedad. Mar del Plata es una ciudad histórica, con peso propio. Merece dirigentes que gobiernen sin doble discurso, priorizando los intereses del distrito por sobre las especulaciones partidarias. La política no puede reducirse a una estrategia de posicionamiento personal. Menos aún cuando lo que está en juego es la dignidad y el derecho a trabajar de sus propios vecinos.

Te puede interesar
boletaunicapapel

Boleta Única y Elecciones Desdobladas: ¿Orden o Caos Electoral en 2025?

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL03 de abril de 2025

El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e incorporó la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en las elecciones nacionales. Este sistema presenta en una sola hoja todas las opciones electorales disponibles en un distrito, reemplazando el tradicional método de boletas partidarias.

20240220173835_nue-2022024192717

Dos escenarios para un estallido en vivo

PROVINCIAL03 de abril de 2025

La Legislatura bonaerense sesionará hoy para tratar los cambios en el sistema electoral. A la misma hora y a sólo un par de cuadras, Axel Kicillof pronunciará un discurso. Dos eventos en simultáneo que pueden significar la ruptura de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

4a49cfaa-49f6-478b-9f07-e940d8d3f91ejfif

La Cuarta Sección: Un ejemplo de la nueva interna

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL27 de marzo de 2025

La irrupción del Movimiento Derecho al Futuro ha redefinido el mapa político del peronismo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Esta nueva expresión del peronismo kirchnerista, liderada por el gobernador Axel Kicillof, reúne a numerosos intendentes, organizaciones políticas y sindicatos, y se posiciona como una alternativa a la hegemonía de La Cámpora, conducida por Máximo Kirchner y respaldada por Cristina Fernández de Kirchner.

kicillof-ante-la-falta-de-acuerdo-para-suspensder-HXGVDJCZEVEX3IBHITYOGXGYE4

Muchas fotos, una película

Andrés Miquel
PROVINCIAL21 de marzo de 2025

La esencia del peronismo es la doctrina. Pero, también, la amplitud. Esa combinación lo llevó, históricamente, a pujas intrínsecas producto de un mandato que lleva tatuado el movimiento popular nacional, que no es otro que la conducción política del espacio. Mayormente a los empujones, la filosofía política fundada por Juan Domingo Perón desarrolla un torbellino de falso caos antes de encontrar el embudo que lo catapulte a ser competitivo.

WhatsApp Image 2024-12-30 at 8.48.27 AM

El golpe y el naufragio

PROVINCIAL30 de diciembre de 2024

La provincia de Buenos Aires arrancará el 2025 sin presupuesto y en emergencia. Las negociaciones de última hora por el paquete presupuestario fracasaron y no hubo forma de arribar a un acuerdo. Se abre un panorama incierto y Kicillof tendrá que empezar el año con un ajuste. Guerra de narrativas, tensiones internas y una acusación que cayó mal.

n_18408_3_18122024123548_4

La revolución permanente

PROVINCIAL18 de diciembre de 2024

Una sesión que fue una mera formalidad. El problema de los interlocutores. Demasiados papeles sobre la mesa. Una interna de nunca acabar. Los tiempos se acortan para Axel Kicillof, que busca que la Legislatura le apruebe leyes esenciales, pero la rosca navideña es tan densa que podría cocinarse tarde.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email