Boleta Única y Elecciones Desdobladas: ¿Orden o Caos Electoral en 2025?

El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e incorporó la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en las elecciones nacionales. Este sistema presenta en una sola hoja todas las opciones electorales disponibles en un distrito, reemplazando el tradicional método de boletas partidarias.

PROVINCIAL03 de abril de 2025 Daniel Muñonetto
boletaunicapapel
¿Cuánto tiempo tomará el nuevo proceso de votación? ¿Cómo impactará en el humor social?

A partir de 2025, este cambio transformará la dinámica electoral nacional, mientras que en la provincia de Buenos Aires seguirá utilizándose el sistema convencional. Ante esta situación, surgen interrogantes tanto en la ciudadanía como entre los dirigentes políticos:

¿Cuánto tiempo tomará el nuevo proceso de votación? ¿Cómo impactará en el humor social?

Por estas razones y por consideraciones estratégicas, el espacio encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires plantea la posibilidad de desdoblar las elecciones, permitiendo que los comicios provinciales se realicen en una fecha distinta a los nacionales. Esta decisión, además de responder a las particularidades del nuevo sistema electoral, podría tener implicancias políticas clave para el escenario electoral bonaerense. Complementando los aspectos políticos previamente mencionados, es fundamental analizar las implicancias prácticas y logísticas que conlleva una elección de estas características.

En primer lugar, la simultaneidad de los comicios implicaría la coexistencia de dos sistemas de correo electoral diferentes, ya que cada nivel de votación requeriría el traslado de boletas distintas. Dado que el sistema de correo estaría mayormente abocado a la elección nacional, la provincia se vería obligada a contratar personal adicional para garantizar la distribución de las boletas provinciales.

Además, se necesitan dos presidentes de mesa por cada mesa electoral, lo que duplicaría la necesidad de designación, el pago de viáticos y la gestión de ausencias, una problemática recurrente en cada elección. A esto se suma el desafío de informar y educar a la ciudadanía sobre los dos sistemas de votación, evitando que el día de la elección se generen demoras por falta de conocimiento o, peor aún, que algunos votantes opten por emitir su sufragio en una sola categoría y se retiren sin completar el proceso.

Incluso si todos estos obstáculos se resolvieran, el tiempo de votación por persona aumentaría significativamente, generando filas más largas, retrasos en el cierre de mesas y un escrutinio más lento. A esto se sumaría la complejidad de la carga digital de los resultados, prolongando aún más el proceso.

En conclusión, más allá de las disputas políticas y la competencia entre La Cámpora y el Axelismo por la estrategia electoral, la realización simultánea de elecciones bajo dos sistemas distintos plantea desafíos logísticos y técnicos ineludibles. La posibilidad de que muchos ciudadanos no puedan ejercer su derecho al voto, sumada a la previsión de largas filas y un clima social marcado por la tensión, exige una toma de decisiones responsable. En este contexto, es fundamental evaluar cada variable con rigor para garantizar un proceso electoral transparente y ordenado.

Te puede interesar
20240220173835_nue-2022024192717

Dos escenarios para un estallido en vivo

PROVINCIAL03 de abril de 2025

La Legislatura bonaerense sesionará hoy para tratar los cambios en el sistema electoral. A la misma hora y a sólo un par de cuadras, Axel Kicillof pronunciará un discurso. Dos eventos en simultáneo que pueden significar la ruptura de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

4a49cfaa-49f6-478b-9f07-e940d8d3f91ejfif

La Cuarta Sección: Un ejemplo de la nueva interna

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL27 de marzo de 2025

La irrupción del Movimiento Derecho al Futuro ha redefinido el mapa político del peronismo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Esta nueva expresión del peronismo kirchnerista, liderada por el gobernador Axel Kicillof, reúne a numerosos intendentes, organizaciones políticas y sindicatos, y se posiciona como una alternativa a la hegemonía de La Cámpora, conducida por Máximo Kirchner y respaldada por Cristina Fernández de Kirchner.

kicillof-ante-la-falta-de-acuerdo-para-suspensder-HXGVDJCZEVEX3IBHITYOGXGYE4

Muchas fotos, una película

Andrés Miquel
PROVINCIAL21 de marzo de 2025

La esencia del peronismo es la doctrina. Pero, también, la amplitud. Esa combinación lo llevó, históricamente, a pujas intrínsecas producto de un mandato que lleva tatuado el movimiento popular nacional, que no es otro que la conducción política del espacio. Mayormente a los empujones, la filosofía política fundada por Juan Domingo Perón desarrolla un torbellino de falso caos antes de encontrar el embudo que lo catapulte a ser competitivo.

WhatsApp Image 2024-12-30 at 8.48.27 AM

El golpe y el naufragio

PROVINCIAL30 de diciembre de 2024

La provincia de Buenos Aires arrancará el 2025 sin presupuesto y en emergencia. Las negociaciones de última hora por el paquete presupuestario fracasaron y no hubo forma de arribar a un acuerdo. Se abre un panorama incierto y Kicillof tendrá que empezar el año con un ajuste. Guerra de narrativas, tensiones internas y una acusación que cayó mal.

n_18408_3_18122024123548_4

La revolución permanente

PROVINCIAL18 de diciembre de 2024

Una sesión que fue una mera formalidad. El problema de los interlocutores. Demasiados papeles sobre la mesa. Una interna de nunca acabar. Los tiempos se acortan para Axel Kicillof, que busca que la Legislatura le apruebe leyes esenciales, pero la rosca navideña es tan densa que podría cocinarse tarde.

WhatsApp Image 2024-11-30 at 7.21.40 PM

Ajuste por arriba, reclamos por abajo: la puja por el presupuesto bonaerense

PROVINCIAL30 de noviembre de 2024

Condicionado por el ajuste de Javier Milei y cercado por una oposición que no admite excusas, el proyecto de Axel Kicillof para el año que viene quedó trabado por el reclamo de los intendentes opositores y la falta de certezas sobre los fondos para municipios. En la recta final del año se ponen en juego distintas visiones sobre cómo administrar la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email