La comunicación simbólica del Presidente en clave de construcción política

El gobierno de Javier Milei ha sabido desarrollar desde que asumió su mandato, agendas propias, siendo su estructura, a veces discutible por la exclusión de determinadas temáticas. Sin embargo, ha consolidado un terreno comunicacional ávido de generar polemizaciones como un ADN de gestión. En este marco, la comunicación como herramienta política de discordancia y adhesión, presenta las características de un relato cargado de mensajes de batalla ideológica y pragmática.

ANALISIS 31 de marzo de 2025 Bárbara Bravi
https___cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com_prisa_5F2UFBLDGFFWZK7EZXEVGIQTIU
No cabe duda que la comunicación política es una forma de construcción (a veces bajo amenaza) subjetiva y objetiva.

El discurso político del ejecutivo nacional responde a la arquitectura de un relato arquetípico dicotómico donde los cimientos se basan en la construcción de un enemigo bajo un estilo confrontativo como metodología. Hemos escuchado hablar de enemigos como los “zurdos” o el “anterior gobierno”, generando amor y odio a través de sus intervenciones en redes sociales. Sus amigos por otro lado, como el presidente de Estados Unidos, se encuentran en lugar aspiracional para el presidente, que detenta un posicionamiento lábil e inestable.

Este marco discursivo simbólico con un eje centrado en la libertad, posee grandes contradicciones. La libertad para el ejecutivo, tiene identificaciones con una distancia exagerada a la propuesta por la Constitución Nacional, como el derecho a la protesta y la libre expresión. Se encuentran grandes diferencias subyacentes como el antagonismo a la interpretación de derechos. Muestra de estos postulados la encontramos en las marchas realizadas por jubilados a las que se sumaron otros grupos sociales, generando en la primera, detenidos y heridos, con gran presencia policial; y en la segunda mensajes de amedrentamiento como sucedió en Trenes Argentinos.

En el mismo se podía leer en la cartelería “La policía va a reprimir cualquier atentado contra la República”. El entendimiento nuevamente de esta frase connota como significado simbólico y contextual; en primer lugar, que el derecho a la protesta, aunque siendo constitucional, no se respeta íntegramente. En segundo lugar, el intento de disciplinamiento dejando de manera explícita la intención de reprimir bajo pretexto de una “amenaza de atentar contra la República”. Simbólicamente son expresiones y manifestaciones de gran envergadura que posicionan bajo una diferenciación categórica un discurso de amigo enemigo.

Es claro que mediante la comunicación el presidente ejerce una persecución ideológica en términos de hostigamiento hacia actores sociales con notables diferencias de pensamiento. Es por ello que también las marchas se han convertido en enemigas; las universitarias, las de los jubilados, sectores vulnerables que encuentran lugares comunes como la calle para defender ideas y realidades. No cabe duda que la comunicación política es una forma de construcción (a veces bajo amenaza), subjetiva y objetiva, de distintos escenarios donde se producen encuentros, y también, desencuentros.

Te puede interesar
multimedia.grande.b2e0142cfab6726b.Z3JhbmRlLndlYnA=

Kicillof pone primera, pero no mete el cambio

ANALISIS 19 de noviembre de 2025

La negociación por el presupuesto bonaerense se aceleró a más no poder. El gobernador busca tenerlo aprobado (por fin) antes de que cambie la composición de la Legislatura. Es una aspiración cuestionable: los dos proyectos anteriores fracasaron con esta misma integración, y el mandatario no está dispuesto a ceder tampoco esta vez.

GyWKb_7XMAIlb31

“Es la primera vez que veo una revolucionaria con una campera adidas original”

ANALISIS 18 de noviembre de 2025

El clima interno del peronismo bonaerense volvió a tensarse luego de una serie de movimientos que dejaron expuesta la estrategia —o el intento de estrategia— de Mayra Mendoza para instalarse como figura de una supuesta rebelión interna contra la conducción histórica del espacio. Pero el intento duró apenas un suspiro: la superestructura partidaria le frenó el impulso antes de que su postura pudiera transformarse en algo más que una foto de ocasión.

ChatGPT-Image-15-nov-2025-23_46_42

La internacional digital de la ultraderecha avanza en América Latina: de Brasil y Argentina a México

Alfredo Atanasof
ANALISIS 18 de noviembre de 2025

La llamada “guerra cultural” de la ultraderecha latinoamericana ya no es un fenómeno aislado. Lo que comenzó como un experimento digital en Brasil a mediados de la década pasada se ha convertido en una red transnacional que emplea bots, influencers, medios digitales y campañas coordinadas de desinformación para erosionar gobiernos progresistas e instalar agendas conservadoras.

IMG-20251028-WA0006

Milei capitalizó el miedo a la catástrofe ante una oposición narcisista

Maria Herminia Grande
ANALISIS 28 de octubre de 2025

Javier Milei no solo tiñó de violeta el mapa argentino: consiguió algo más raro aún, paciencia. En una elección marcada por el miedo y la emocionalidad, el país convirtió las legislativas en un plebiscito sobre su figura. El resultado, más que un aval, fue un salvataje: Milei recuperó aire y deberá traducir su milagro electoral en gobernabilidad. Indudable: salió de estar colgado del travesaño a meter un contraataque letal que terminó en gol a favor.

multimedia.normal.b6da9e1e995913be.bm9ybWFsLndlYnA=

Conversaciones del radicalismo bonaerense: La importancia de dejar los anabólicos

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Con una interna partidaria judicializada, con un doble comando de contingencia, en medio de fragmentaciones vinculadas a la estrategia electoral, inmersa en una polarización pocas veces vista, sin PASO ordenadora, carente de una figura de peso que unifique las voluntades y se unja como conductor aglutinante. Así, algo machucada y con el chasis pidiendo boxes, llegó el la UCR de la provincia de Buenos Aires a estas elecciones. El punto de hervor trajo a Somos, el frente con el que compitió. ¿Cómo le fue?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email