La Cuarta Sección: Un ejemplo de la nueva interna

La irrupción del Movimiento Derecho al Futuro ha redefinido el mapa político del peronismo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Esta nueva expresión del peronismo kirchnerista, liderada por el gobernador Axel Kicillof, reúne a numerosos intendentes, organizaciones políticas y sindicatos, y se posiciona como una alternativa a la hegemonía de La Cámpora, conducida por Máximo Kirchner y respaldada por Cristina Fernández de Kirchner.

PROVINCIAL27 de marzo de 2025 Daniel Muñonetto
4a49cfaa-49f6-478b-9f07-e940d8d3f91ejfif
Axel Kicillof reúne a numerosos intendentes, organizaciones políticas y sindicatos, y se posiciona como una alternativa.

En la Cuarta Sección Electoral, territorio donde históricamente dominó el ultracamporista Pablo Zurro —intendente de Pehuajó desde 2011—, emergen nuevos actores alineados con Kicillof. El principal referente de este armado es Germán Lago, intendente de Alberti desde 2015, quien lidera a los intendentes axelistas de la sección. Entre ellos se encuentran María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ignacio Pugnaloni (Henderson), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Sergio Barenghi (Bragado) y Daniel Stadnik (Carlos Casares).

Por su parte, el Frente Renovador (FR) mantiene su presencia en la región con tres intendentes: Alexis Guerrera (General Pinto), Juanci Martínez (Rivadavia) y Darío Golía (Chacabuco). No obstante, su rol está condicionado por la estrategia de Sergio Massa a nivel nacional y la necesidad de mantener un equilibrio con la administración provincial, de la cual dependen en gran medida sus gestiones locales.

El panorama político en la sección se complejiza aún más debido a que sus distritos más grandes —Junín, Nueve de Julio, Trenque Lauquen y Chivilcoy— están gobernados por la oposición, aunque algunos intendentes vecinalistas podrían alinearse con Kicillof en el futuro.

La disputa por la conducción del peronismo en la Cuarta Sección es un reflejo de la tensión más amplia entre Kicillof y La Cámpora. Mientras el gobernador busca consolidar su estructura territorial, la agrupación de Máximo Kirchner intenta preservar su influencia con un estilo de conducción verticalista, caracterizado por una fuerte centralización del poder. Durante años, en esta sección no se podía nombrar a nadie sin el visto bueno de la familia Zurro, lo que generó conflictos y resistencia entre otros sectores del peronismo.

Por primera vez en mucho tiempo, la hegemonía camporista enfrenta un contrapeso real. Los intendentes peronistas juegan un papel clave en esta disputa: algunos ven en Kicillof la mejor opción para sostener el proyecto provincial ante el avance del gobierno nacional, mientras que otros permanecen alineados con La Cámpora, que apuesta a sostener su estructura territorial a través de legisladores y referentes locales.

El Movimiento Derecho al Futuro inició su armado con intensidad, pero la falta de certezas sobre un quiebre real con La Cámpora ha moderado su avance. En política, construir territorio en distritos ajenos conlleva riesgos, y muchos intendentes prefieren evitar conflictos si finalmente se produce un acuerdo entre los sectores en disputa.

Con un número significativo de diputados y senadores, la Cuarta Sección promete ser el epicentro de una interna que podría marcar un hito en la historia del peronismo bonaerense.

Te puede interesar
multas

San Isidro: suspenden las fotomultas por irregularidades y denuncias de un posible sistema recaudatorio

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL12 de mayo de 2025

La Municipalidad de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas tras detectar graves irregularidades en los convenios firmados durante la gestión anterior con universidades públicas. La medida, dispuesta por decreto por el intendente Ramón Lanús, tiene carácter transitorio y apunta a revisar en profundidad el funcionamiento del sistema.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 3.24.47 PM

Corriendo por los pasillos

PROVINCIAL07 de mayo de 2025

Ayer se destrabó (parece) uno de los nudos en torno de los que se tensó la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires: hubo un acuerdo para modificar los plazos del proceso electoral. La superación de ese obstáculo, sin embargo, se dio como se vienen dando las cosas en el gran partido: con una reunión en las sombras, lejos de los temas importantes y con la mirada vuelta cada vez más hacia adentro mientras los tiempos se acortan y se hace imperioso que aparezca un norte al que apuntar.

RU6KRSXVCVDGRH7ZXWHTNMWGOI (1)

La interna peronista en la Primera Sección: una clave legislativa en un año decisivo

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL29 de abril de 2025

La Primera y la Tercera Sección Electoral concentran la mayor cantidad de electores bonaerenses y, por lo tanto, suelen ser determinantes en cualquier elección provincial. En el caso del conurbano, su fuerte representación peronista en intendencias y bancas legislativas convierte a esta región en un verdadero campo de batalla política, especialmente en un año electoral cargado de tensiones internas.

multimedia.normal.8da5612a8034ad7c.U3VzcGVuc2nDs24gUEFTT19ub3JtYWwud2VicA__

Acuerdo sin paz en Buenos Aires

PROVINCIAL29 de abril de 2025

Tras demasiadas vueltas, la Legislatura bonaerense se avino ayer a suspender, por este año, las elecciones primarias abiertas. Pero los discursos pronunciados durante la misma sesión dejaron en claro que la guerra interna del peronismo está lejos de terminar. El cronograma para los comicios es la batalla actual, y las reelecciones indefinidas son la que viene.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 3.23.25 PM

¿Toda la carne al asador de la provincia?

PROVINCIAL24 de abril de 2025

El desdoblamiento electoral dispuesto por el gobernador Kicillof no sólo agitó las aguas de la interna, sino que encendió las alarmas ante una posibilidad que en otro momento habría resultado impensable: la de que el peronismo pierda las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Para evitarlo, este año podría haber pesos pesados en las candidaturas a puestos que, por decirlo brutalmente, les quedan chicos.