La Cuarta Sección: Un ejemplo de la nueva interna

La irrupción del Movimiento Derecho al Futuro ha redefinido el mapa político del peronismo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Esta nueva expresión del peronismo kirchnerista, liderada por el gobernador Axel Kicillof, reúne a numerosos intendentes, organizaciones políticas y sindicatos, y se posiciona como una alternativa a la hegemonía de La Cámpora, conducida por Máximo Kirchner y respaldada por Cristina Fernández de Kirchner.

PROVINCIAL27 de marzo de 2025 Daniel Muñonetto
4a49cfaa-49f6-478b-9f07-e940d8d3f91ejfif
Axel Kicillof reúne a numerosos intendentes, organizaciones políticas y sindicatos, y se posiciona como una alternativa.

En la Cuarta Sección Electoral, territorio donde históricamente dominó el ultracamporista Pablo Zurro —intendente de Pehuajó desde 2011—, emergen nuevos actores alineados con Kicillof. El principal referente de este armado es Germán Lago, intendente de Alberti desde 2015, quien lidera a los intendentes axelistas de la sección. Entre ellos se encuentran María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ignacio Pugnaloni (Henderson), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Sergio Barenghi (Bragado) y Daniel Stadnik (Carlos Casares).

Por su parte, el Frente Renovador (FR) mantiene su presencia en la región con tres intendentes: Alexis Guerrera (General Pinto), Juanci Martínez (Rivadavia) y Darío Golía (Chacabuco). No obstante, su rol está condicionado por la estrategia de Sergio Massa a nivel nacional y la necesidad de mantener un equilibrio con la administración provincial, de la cual dependen en gran medida sus gestiones locales.

El panorama político en la sección se complejiza aún más debido a que sus distritos más grandes —Junín, Nueve de Julio, Trenque Lauquen y Chivilcoy— están gobernados por la oposición, aunque algunos intendentes vecinalistas podrían alinearse con Kicillof en el futuro.

La disputa por la conducción del peronismo en la Cuarta Sección es un reflejo de la tensión más amplia entre Kicillof y La Cámpora. Mientras el gobernador busca consolidar su estructura territorial, la agrupación de Máximo Kirchner intenta preservar su influencia con un estilo de conducción verticalista, caracterizado por una fuerte centralización del poder. Durante años, en esta sección no se podía nombrar a nadie sin el visto bueno de la familia Zurro, lo que generó conflictos y resistencia entre otros sectores del peronismo.

Por primera vez en mucho tiempo, la hegemonía camporista enfrenta un contrapeso real. Los intendentes peronistas juegan un papel clave en esta disputa: algunos ven en Kicillof la mejor opción para sostener el proyecto provincial ante el avance del gobierno nacional, mientras que otros permanecen alineados con La Cámpora, que apuesta a sostener su estructura territorial a través de legisladores y referentes locales.

El Movimiento Derecho al Futuro inició su armado con intensidad, pero la falta de certezas sobre un quiebre real con La Cámpora ha moderado su avance. En política, construir territorio en distritos ajenos conlleva riesgos, y muchos intendentes prefieren evitar conflictos si finalmente se produce un acuerdo entre los sectores en disputa.

Con un número significativo de diputados y senadores, la Cuarta Sección promete ser el epicentro de una interna que podría marcar un hito en la historia del peronismo bonaerense.

Te puede interesar
boletaunicapapel

Boleta Única y Elecciones Desdobladas: ¿Orden o Caos Electoral en 2025?

Daniel Muñonetto
PROVINCIAL03 de abril de 2025

El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e incorporó la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en las elecciones nacionales. Este sistema presenta en una sola hoja todas las opciones electorales disponibles en un distrito, reemplazando el tradicional método de boletas partidarias.

20240220173835_nue-2022024192717

Dos escenarios para un estallido en vivo

PROVINCIAL03 de abril de 2025

La Legislatura bonaerense sesionará hoy para tratar los cambios en el sistema electoral. A la misma hora y a sólo un par de cuadras, Axel Kicillof pronunciará un discurso. Dos eventos en simultáneo que pueden significar la ruptura de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

kicillof-ante-la-falta-de-acuerdo-para-suspensder-HXGVDJCZEVEX3IBHITYOGXGYE4

Muchas fotos, una película

Andrés Miquel
PROVINCIAL21 de marzo de 2025

La esencia del peronismo es la doctrina. Pero, también, la amplitud. Esa combinación lo llevó, históricamente, a pujas intrínsecas producto de un mandato que lleva tatuado el movimiento popular nacional, que no es otro que la conducción política del espacio. Mayormente a los empujones, la filosofía política fundada por Juan Domingo Perón desarrolla un torbellino de falso caos antes de encontrar el embudo que lo catapulte a ser competitivo.

WhatsApp Image 2024-12-30 at 8.48.27 AM

El golpe y el naufragio

PROVINCIAL30 de diciembre de 2024

La provincia de Buenos Aires arrancará el 2025 sin presupuesto y en emergencia. Las negociaciones de última hora por el paquete presupuestario fracasaron y no hubo forma de arribar a un acuerdo. Se abre un panorama incierto y Kicillof tendrá que empezar el año con un ajuste. Guerra de narrativas, tensiones internas y una acusación que cayó mal.

n_18408_3_18122024123548_4

La revolución permanente

PROVINCIAL18 de diciembre de 2024

Una sesión que fue una mera formalidad. El problema de los interlocutores. Demasiados papeles sobre la mesa. Una interna de nunca acabar. Los tiempos se acortan para Axel Kicillof, que busca que la Legislatura le apruebe leyes esenciales, pero la rosca navideña es tan densa que podría cocinarse tarde.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email