¿Qué pasó con Graham y con la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes?

Marisa Graham, cómplice del encierro, la agenda woke y la desidia del poder, la actual defensora de Niños y Adolescentes, auto prorrogó su mandato, el cual debía finalizar el 1 de marzo de 2025. En este contexto, la decisión de confirmar este hecho recae en las manos del Gobierno.

ANALISIS 04 de febrero de 2025 Pablo Villegas*
IMG-5b68acf3-9875-427f-a212-1ff462db1d7e
Marisa Graham, actual defensora de Niños y Adolescentes

La Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes no es más que un organismo cooptado por la progresía que, en lugar de velar por los derechos de los más vulnerables, se ha convertido en una guarida de burócratas funcionales a la agenda woke y al silenciamiento de las atrocidades cometidas desde la cúpula del poder. Marisa Graham y sus adláteres no han defendido a la infancia, sino que han sido fieles escuderos de un Estado que encerró a los niños durante la pandemia, los privó de su educación y los sometió a un experimento social sin precedentes, sin que nadie de este organismo levantara la voz para defenderlos.

Mientras los chicos pasaban meses sin clases, soportaban el abuso de la virtualidad y veían sus vidas destruidas por políticas arbitrarias, Graham y compañía permanecieron mudos y se alinearon con el relato oficialista. Jamás condenaron los encierros que provocaron crisis emocionales sin precedentes en la niñez, ni se atrevieron a cuestionar la violencia institucional disfrazada de “cuidado sanitario” que transformó a la infancia en una categoría olvidada.

Pero no se quedan ahí: desde su despacho, la Defensoría no ha hecho más que impulsar la ideología de género y la reingeniería social impuesta por el globalismo, en lugar de defender los derechos básicos de los niños, basta mencionar un solo caso LUCIO DUPUY entre miles que han silenciado. Han sido parte de una estructura que adoctrina en lugar de educar, que impulsa un discurso sectario en vez de brindar soluciones concretas. 

Su única preocupación ha sido garantizar la reproducción de su propia estructura de poder y la permanencia de sus funcionarios en sus puestos.

Y ahora, cuando su mandato se encuentra en peligro por la propia inacción de un Congreso fragmentado, Graham busca auto erigirse como indispensable, intentando forzar una prórroga de su cargo a espaldas del pueblo y sin el debido proceso parlamentario. Su obsesión por mantenerse en el poder demuestra lo que siempre ha sido: una operadora del kirchnerismo, preocupada más por mantener privilegios que por la defensa real de los niños. Por intentar imponer su agenda ideológica, la institución terminó siendo cómplice del abandono infantil: callaron durante el encierro, los abusos y el adoctrinamiento escolar, hicieron “la vista gorda” ante la pobreza infantil, y ahora buscan eternizarse en sus cargos de manera ilegítima. 

La única salida digna para esta defensoría es su inmediata intervención que, lejos de representar a la niñez, se ha transformado en un apéndice del progresismo autoritario. Marisa Graham no es más que una pieza clave en el engranaje de la burocracia que ha traicionado a los más indefensos. Su tiempo se acabó.

La Defensoría del Niño debería ser un bastión de protección, pero se ha convertido en un club de militancia disfrazado de organismo público. ¡BASTA DE ENCUBRIR EL ABANDONO! 

*Politólogo. Experto en políticas de infancia juventud. Ex subsecretario de Promoción y Protección de derechos de niños y adolescentes de la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
ariel

La llamarada de la violencia

Federico Quinteiros
ANALISIS 29 de abril de 2025

Hay algo que se ha acentuado en estos tiempos interesantes y es una cierta topología. Seres solitarios, llenos de ansiedad, presas de modas sociales, nos disponemos todos los días a un camino que bien podría considerarse de la muerte. Todo invita a eso.

IMG-20250425-WA0011

La maldad de la incertidumbre

Andrés Miquel
ANALISIS 25 de abril de 2025

A cuatro meses de elegir candidatos en la Provincia, aún se desconoce cuándo se oficializarán los candidatos. Los debates eternos, la disputa por la lapicera y el escaso margen para decisiones consensuadas. Y no solo en el peronismo.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.40.44 AM

El fin de la retórica: el ágora en tiempos de ratios y basados

Gregorio Olavarría
ANALISIS 22 de abril de 2025

En los albores de la democracia ateniense, Sócrates se paseaba con sus conciudadanos en la plaza, no para proclamar verdades absolutas, sino para someter cada afirmación al fuego de la dialéctica. Su método, la mayéutica, entendía el diálogo como un parto colectivo de ideas, donde la pregunta correcta valía más que la respuesta contundente. Hoy, sin embargo, asistimos a otro escenario: el ágora digital de Twitter ha reemplazado aquella búsqueda de la verdad por una carrera de ingenio y picardía, donde lo que importa no es convencer con argumentos sólidos, sino impactar con la respuesta más “basada”.

download (7)

El ministerio Publico Fiscal haciendo pie en el conurbano

Enrique Arriaga
ANALISIS 19 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense abrirá su primera oficina de atención al público en un barrio popular del conurbano, en la parroquia San José de Ciudad Evita, partido de La Matanza, con el objetivo de facilitar el acceso a las denuncias frente al avance del narcotráfico.

IMG-20250418-WA0065

Final abierto

Andres Miquel
ANALISIS 18 de abril de 2025

Con un panorama cada vez más claro respecto al cronograma electoral, las fuerzas políticas hacen malabares para definir su estrategia. Premura, chicanas, desunión y poca certeza. Todos los partidos padecen la crisis general y construyen una propia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email