Banalidad expuesta

Los líderes políticos deben permanentemente cuidar a sus adeptos. Para ello deben conquistarlos con proyectos y por qué no con sueños a concretar. La triste realidad es que muchos optan por la promesa de un cargo. Esta cronista sólo recuerda a un líder (Siglo 20), que en el ostracismo –exilio- , pudo mantener y acrecentar el nivel de seguidores. Me refiero a Juan Domingo Perón. Ni Frondizi, ni Illia, ni Alfonsín, ni Menem; pudieron sostener los votos obtenidos luego de abandonar La Rosada.

ANALISIS 22 de octubre de 2024Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
WhatsApp Image 2024-10-22 at 14.56.27

Hoy vemos que dos ex Presidentes, Cristina de Kirchner y Mauricio Macri; lo intentan, pero desgrana aceptación. Y es notorio. 

Macri no pudo con Patricia Bullrich, quien le ayudó a deshilachar a Horacio Rodríguez Larreta, y luego la hoy ministra de Seguridad, aplicó la misma medicina para con el Ingeniero ex Presidente. Cristina de Kirchner no está pudiendo con Axel Kicillof. ¿Será cuestión de época? ¿Será que se corrieron de lo que representaban? O, ¿será que sólo les interesa concitar poder y administrarlo (cada uno en su sector), antes que construir un proyecto real de alternativa? 

El propio Javier Milei en ejercicio de su presidencia, se desvela por mantener a sus seguidores. Cada día perfecciona su agresividad. Incluso muchos de sus ministros ejercitan, practican y profundizan el insulto, la desavenencia, el disenso, infundiendo odio. El resultado actual y lo por esperar, no es bueno.  

Ante una realidad absolutamente preocupante, el Presidente de la Nación y la Ex Presidenta banalizan y ponen en vigencia (en este caso Milei),  lo que podríamos llamar el peligro de la metáfora.

Macri tuvo la posibilidad al asumir la presidencia de su partido de diferenciarse de Milei, en lo referido al límite que representa  el cuidado de la República. Señalando que las relaciones internacionales no se ejercen  con bravuconadas. Que hay tres poderes a los que respetar. No lo hizo. Dejando de esta manera la duda con respecto a si la imagen de aquel Macri condice con la actual. El presidente del PRO dijo esta semana  en Córdoba que la gente que votó a Milei lo hizo con un mandato destructivo, de confrontación y aceptando su psicología especial. Él lo votó. ¿Macri le dio este mandato a Milei? 

Estamos ante una posible alianza electoral 2025 entre LLA y PRO. ¿Implicaría el fortalecimiento de la agresión y la violencia? 

Por su parte Cristina Kirchner quiere mantener a como dé lugar, su lapicera. Kicillof se le ha rebelado.  Cristina no lo admite y le duele. Habría que recordar algo que alguna vez Julio Guillán (el telefónico) le dijo a esta cronista: “las conquistas no se agradecen, se disfrutan”. Inútil reclamarle a Kicillof derecho de autor.

¡Cuánta opacidad dirigencial, ante tanto dolor social agravado y multiplicado! ¡Increíble tanta banalidad expuesta!

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0006

Milei capitalizó el miedo a la catástrofe ante una oposición narcisista

Maria Herminia Grande
ANALISIS 28 de octubre de 2025

Javier Milei no solo tiñó de violeta el mapa argentino: consiguió algo más raro aún, paciencia. En una elección marcada por el miedo y la emocionalidad, el país convirtió las legislativas en un plebiscito sobre su figura. El resultado, más que un aval, fue un salvataje: Milei recuperó aire y deberá traducir su milagro electoral en gobernabilidad. Indudable: salió de estar colgado del travesaño a meter un contraataque letal que terminó en gol a favor.

multimedia.normal.b6da9e1e995913be.bm9ybWFsLndlYnA=

Conversaciones del radicalismo bonaerense: La importancia de dejar los anabólicos

Andrés Miquel
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Con una interna partidaria judicializada, con un doble comando de contingencia, en medio de fragmentaciones vinculadas a la estrategia electoral, inmersa en una polarización pocas veces vista, sin PASO ordenadora, carente de una figura de peso que unifique las voluntades y se unja como conductor aglutinante. Así, algo machucada y con el chasis pidiendo boxes, llegó el la UCR de la provincia de Buenos Aires a estas elecciones. El punto de hervor trajo a Somos, el frente con el que compitió. ¿Cómo le fue?

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 19.43.42_a4e4697b

Gray: "Soy un intendente peronista opositor a Milei, La Campora y Grabois"

Nicolás Fernández Rivas
ANALISIS 23 de octubre de 2025

Perón advertía que marcar errores también es un acto de lealtad. Con esa premisa, Fernando Gray vuelve a plantarse frente al sectarismo y llama a recuperar un peronismo amplio, con debate y representación real del trabajo y la producción. Premisas que lo llevan a ser candidato a diputado Nacional.

607b747093df4_700_462!

El Índice de Riesgo Político marca 8,3 puntos en septiembre y advierte un escenario de creciente inestabilidad social y financiera

ANALISIS 21 de octubre de 2025

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA/CONICET-UMET) presentaron la primera edición del Índice de Riesgo Político (IRP), un indicador que busca medir la estabilidad política del país a través de variables económicas, sociales, fiscales y financieras.

billete Pellegrini

Un déjà vu monetario

ANALISIS 16 de octubre de 2025

La posibilidad de que el gobierno de Javier Milei implemente un sistema de convertibilidad entre el peso argentino y el dólar estadounidense reconoce no uno, sino dos antecedentes históricos. Una mirada simultánea al presente y al pasado alienta la duda sobre la conveniencia de adoptar ese programa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email