Banalidad expuesta

Los líderes políticos deben permanentemente cuidar a sus adeptos. Para ello deben conquistarlos con proyectos y por qué no con sueños a concretar. La triste realidad es que muchos optan por la promesa de un cargo. Esta cronista sólo recuerda a un líder (Siglo 20), que en el ostracismo –exilio- , pudo mantener y acrecentar el nivel de seguidores. Me refiero a Juan Domingo Perón. Ni Frondizi, ni Illia, ni Alfonsín, ni Menem; pudieron sostener los votos obtenidos luego de abandonar La Rosada.

ANALISIS 22 de octubre de 2024Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
WhatsApp Image 2024-10-22 at 14.56.27

Hoy vemos que dos ex Presidentes, Cristina de Kirchner y Mauricio Macri; lo intentan, pero desgrana aceptación. Y es notorio. 

Macri no pudo con Patricia Bullrich, quien le ayudó a deshilachar a Horacio Rodríguez Larreta, y luego la hoy ministra de Seguridad, aplicó la misma medicina para con el Ingeniero ex Presidente. Cristina de Kirchner no está pudiendo con Axel Kicillof. ¿Será cuestión de época? ¿Será que se corrieron de lo que representaban? O, ¿será que sólo les interesa concitar poder y administrarlo (cada uno en su sector), antes que construir un proyecto real de alternativa? 

El propio Javier Milei en ejercicio de su presidencia, se desvela por mantener a sus seguidores. Cada día perfecciona su agresividad. Incluso muchos de sus ministros ejercitan, practican y profundizan el insulto, la desavenencia, el disenso, infundiendo odio. El resultado actual y lo por esperar, no es bueno.  

Ante una realidad absolutamente preocupante, el Presidente de la Nación y la Ex Presidenta banalizan y ponen en vigencia (en este caso Milei),  lo que podríamos llamar el peligro de la metáfora.

Macri tuvo la posibilidad al asumir la presidencia de su partido de diferenciarse de Milei, en lo referido al límite que representa  el cuidado de la República. Señalando que las relaciones internacionales no se ejercen  con bravuconadas. Que hay tres poderes a los que respetar. No lo hizo. Dejando de esta manera la duda con respecto a si la imagen de aquel Macri condice con la actual. El presidente del PRO dijo esta semana  en Córdoba que la gente que votó a Milei lo hizo con un mandato destructivo, de confrontación y aceptando su psicología especial. Él lo votó. ¿Macri le dio este mandato a Milei? 

Estamos ante una posible alianza electoral 2025 entre LLA y PRO. ¿Implicaría el fortalecimiento de la agresión y la violencia? 

Por su parte Cristina Kirchner quiere mantener a como dé lugar, su lapicera. Kicillof se le ha rebelado.  Cristina no lo admite y le duele. Habría que recordar algo que alguna vez Julio Guillán (el telefónico) le dijo a esta cronista: “las conquistas no se agradecen, se disfrutan”. Inútil reclamarle a Kicillof derecho de autor.

¡Cuánta opacidad dirigencial, ante tanto dolor social agravado y multiplicado! ¡Increíble tanta banalidad expuesta!

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-06 233054

Triple crimen de Varela: sacrificios rituales para el éxito redentor

ANALISIS 06 de octubre de 2025

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida. La disolución de la comunidad y los valores compartidos nos devuelve la mirada asesina del abismo.

workshop-corrupcion

El espejo roto de la política argentina

Rubén Zavi
ANALISIS 02 de octubre de 2025

Un espejo refleja lo que somos, pero cuando se rompe, ya no devuelve una imagen nítida: solo fragmentos, pedazos inconexos y distorsionados. Así perciben hoy los argentinos a su dirigencia. Datos cuantitativos muestran que la principal preocupación social ya no son los precios, la pobreza o la inseguridad, sino algo más profundo: la sensación de que la política se quebró en su vínculo con la confianza ciudadana.

Buques (1)

Al campo todo; a la pesca, ni justicia

Giuliano Falconnat
ANALISIS 30 de septiembre de 2025

En medio de la profunda crisis macroeconómica que atraviesa el país, con la escasez de dólares como causa principal y una corrida cambiaria que obligó al Banco Central a intervenir fuertemente para contener el precio del dólar, el Gobierno Nacional puso en marcha dos recetas ya conocidas, que evidencian la desesperación por llegar a las elecciones del próximo 26 de octubre con el menor daño posible.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 10.10.46 AM

En defensa del disenso

Paolo Barbieri
ANALISIS 22 de septiembre de 2025

Después de enfrentarse por cierto tiempo, los hombres suelen cansarse. Ese agotamiento, concede la posibilidad del armisticio, generando la excusa para entablar una negociación y alcanzar un pacto que evite la continuación de la lucha. A nuestros políticos les encanta citar como ejemplo el pacto de la Moncloa en España; aunque tengamos ejemplos locales como la batalla de Pavón.

99598

El Caso Spagnuolo, como síntoma y enfermedad de la decadencia política argentina

Maria Herminia Grande
ANALISIS 27 de agosto de 2025

La corrupción expuesta en lo más alto del poder devoró la narrativa de la “anticasta” y dejó a la política atrapada en su propia decadencia. El país se paraliza entre el ajuste, la inflación y el riesgo país en alza, mientras Milei aparece solo, aferrado a una hermana que ya es parte del problema y no de la solución.