Banalidad expuesta

Los líderes políticos deben permanentemente cuidar a sus adeptos. Para ello deben conquistarlos con proyectos y por qué no con sueños a concretar. La triste realidad es que muchos optan por la promesa de un cargo. Esta cronista sólo recuerda a un líder (Siglo 20), que en el ostracismo –exilio- , pudo mantener y acrecentar el nivel de seguidores. Me refiero a Juan Domingo Perón. Ni Frondizi, ni Illia, ni Alfonsín, ni Menem; pudieron sostener los votos obtenidos luego de abandonar La Rosada.

ANALISIS 22 de octubre de 2024Maria Herminia GrandeMaria Herminia Grande
WhatsApp Image 2024-10-22 at 14.56.27

Hoy vemos que dos ex Presidentes, Cristina de Kirchner y Mauricio Macri; lo intentan, pero desgrana aceptación. Y es notorio. 

Macri no pudo con Patricia Bullrich, quien le ayudó a deshilachar a Horacio Rodríguez Larreta, y luego la hoy ministra de Seguridad, aplicó la misma medicina para con el Ingeniero ex Presidente. Cristina de Kirchner no está pudiendo con Axel Kicillof. ¿Será cuestión de época? ¿Será que se corrieron de lo que representaban? O, ¿será que sólo les interesa concitar poder y administrarlo (cada uno en su sector), antes que construir un proyecto real de alternativa? 

El propio Javier Milei en ejercicio de su presidencia, se desvela por mantener a sus seguidores. Cada día perfecciona su agresividad. Incluso muchos de sus ministros ejercitan, practican y profundizan el insulto, la desavenencia, el disenso, infundiendo odio. El resultado actual y lo por esperar, no es bueno.  

Ante una realidad absolutamente preocupante, el Presidente de la Nación y la Ex Presidenta banalizan y ponen en vigencia (en este caso Milei),  lo que podríamos llamar el peligro de la metáfora.

Macri tuvo la posibilidad al asumir la presidencia de su partido de diferenciarse de Milei, en lo referido al límite que representa  el cuidado de la República. Señalando que las relaciones internacionales no se ejercen  con bravuconadas. Que hay tres poderes a los que respetar. No lo hizo. Dejando de esta manera la duda con respecto a si la imagen de aquel Macri condice con la actual. El presidente del PRO dijo esta semana  en Córdoba que la gente que votó a Milei lo hizo con un mandato destructivo, de confrontación y aceptando su psicología especial. Él lo votó. ¿Macri le dio este mandato a Milei? 

Estamos ante una posible alianza electoral 2025 entre LLA y PRO. ¿Implicaría el fortalecimiento de la agresión y la violencia? 

Por su parte Cristina Kirchner quiere mantener a como dé lugar, su lapicera. Kicillof se le ha rebelado.  Cristina no lo admite y le duele. Habría que recordar algo que alguna vez Julio Guillán (el telefónico) le dijo a esta cronista: “las conquistas no se agradecen, se disfrutan”. Inútil reclamarle a Kicillof derecho de autor.

¡Cuánta opacidad dirigencial, ante tanto dolor social agravado y multiplicado! ¡Increíble tanta banalidad expuesta!

Te puede interesar
99598

El Caso Spagnuolo, como síntoma y enfermedad de la decadencia política argentina

Maria Herminia Grande
ANALISIS 27 de agosto de 2025

La corrupción expuesta en lo más alto del poder devoró la narrativa de la “anticasta” y dejó a la política atrapada en su propia decadencia. El país se paraliza entre el ajuste, la inflación y el riesgo país en alza, mientras Milei aparece solo, aferrado a una hermana que ya es parte del problema y no de la solución.

zebra

Trump y Putin cara a cara: contexto y escenarios en Alaska

ANALISIS 11 de agosto de 2025

La reunión entre Estados Unidos y Rusia en Alaska busca sentar las bases para un cese de fuego en Ucrania, en un conflicto que ya lleva cuatro años pero cuyas raíces geopolíticas se remontan a más de tres décadas. Entre la posibilidad de concesiones y la continuidad de la guerra, el encuentro pondrá a prueba las “leyes” de la geopolítica sobre el derecho internacional.

ChatGPT Image 5 ago 2025, 09_11_51 p.m.

El fin del “mundo uno”: comunicación, pluralidad cultural y cambios políticos

Lic. Andrés Berazategui
ANALISIS 05 de agosto de 2025

Durante décadas, la globalización prometía un mundo unificado bajo la bandera cultural de Occidente, con EE.UU. como centro irradiador. Pero las mismas tecnologías que impulsaron ese sueño homogeneizador abrieron paso a un escenario inesperado: el auge de narrativas múltiples, identidades rebeldes y potencias emergentes que desdibujaron la vieja hegemonía.

unnamed (5)

Guerra sin cuartel: seguridad, militarización y delitos complejos

Jodor Jalit
ANALISIS 02 de agosto de 2025

La próxima vez que te cruces con una propuesta para resolver un crimen complejo, recordá lo siguiente: recursos y tecnología por sí solos no resuelven problemas de seguridad. De hecho, el combate del crimen organizado — crimen complejo — exige además un cierto grado de ingenio.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.18.22 AM

Milei en su loop imaginario, la política finge que no ve

Maria Herminia Grande
ANALISIS 29 de julio de 2025

Mientras Javier Milei gobierna para sus propios intereses y sostiene una mirada ajena al futuro del país, la urgencia política exige una oposición capaz de ofrecer un proyecto real, federal y humano. Gobernadores y referentes deben dejar de imitar al Presidente y asumir su rol frente al deterioro económico y social que atraviesa la Argentina.