El estallido libertario en Berisso

Daniel Del Curto, concejal con pasado en La Libertad Avanza, acusó a Carlos Curestis, pero el senador niega y denuncia la operación. Nuevos datos del pasado del candidato a concejal Alejandro Aguirre.

POLÍTICA 04 de septiembre de 2025 Andrés Miquel y Enrique Arriaga
lla-berisso

El senador Carlos Curestis de La Libertad Avanza de un lado, y el concejal con pasado libertario, Daniel Del Curto, del otro. Así se compone el ring del partido de Javier Milei en Berisso. Del Curto sostiene que Curestis le deslizó la chance de pedir un porcentaje por haber conseguido fondos nacionales para el municipio. El legislador lo desmiente, remarca que no hay denuncia y asegura que el dirigente berissense es un “tipo oscuro”.

Como casi en toda pelea, las versiones son antagónicas. Desde su vereda, Del Curto cuenta que, en 2024, ingresaron a las arcas municipales 68 millones de pesos provenientes del Fondo de Integración Socio Urbana. Dice que mantuvo una reunión con Curestis en el Senado y el legislador le preguntó: “Dani, ¿no agarraste nada de los 68 millones?”

Del Curto afirma que al comienzo no entendió la pregunta y pidió una aclaración. La respuesta habría sido que “por lo menos un 10 por ciento debería haber manoteado” y que lo trató de “boludo” por no hacerlo. “Si se manejaban así no me sorprende lo de Spagnuolo”, apunta en relación a los múltiples audios que pertenecerían al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad donde vincula a Karina Milei en un posible pedido de coimas en la compra de medicamentos.

Curestis no sólo niega los hechos. También advierte que Del Curto “es el menos indicado para hablar por la gente que lo rodea”. El senador por la Tercera sección sostiene que al concejal lo desplazaron del espacio porque, entre otras cosas, acompañó votaciones como las del presupuesto municipal. “Siempre en los concejos hay un negocio y nosotros descubrimos que nombró a su esposa cuando como monobloque no le corresponden contratos”, subraya el senador, sumando caldo a una sopa ya demasiado espesa. 

“¿Cómo le voy a pedir el 10 por ciento de una plata que entró directamente a las cuentas de un municipio?”, pregunta Curestis. “Quizás fue a pedir y no le dieron y después salió con esto”, agrega. Aclara que Del Curto integra el espacio que lidera Carlos Kikuchi, también senador y ex armador territorial libertario en la provincia de Buenos Aires. Apenas asumió, Kikuchi armó su propio bloque distanciado del acuerdo Milei-Macri.

Para Curestis, Del Curto es una persona “ilógica por la vida que lleva”. “Me da más pena que otra cosa”, señala y sostiene que aún está a la espera de que algún abogado se comunique con él. El concejal berissense dice que no hizo ninguna denuncia sobre este tema por considerar que, quizás, era una manera del senador para tantear sus convicciones.

Amenazas, balas y separación

“La Libertad Avanza, en la provincia de Buenos Aires, es un cachivache impresentable”, arranca la conversación Del Curto. Convocado por Pareja en 2022 tras presentarse con una lista vecinal en 2021, el dirigente de Berisso encabezó la nómina de concejales en 2023 y llegó al concejo.

Asegura que siempre fue un “soldado” y cumplió con los objetivos electorales. Pero relata varios hechos que lo distanciaron del team violeta. En una ocasión, dice, le pidieron que se reúna con el intendente Fabián Cagliardi para completar unos formularios y acercar al municipio un fondo de 100 millones de pesos para, entre otras cosas, comprar luminarias. Lo hizo, pero pasaron los meses y el dinero no llegó. “Ah no, eso fue todo humo, ya no corre”, fue la respuesta que recibió cuando consultó.

Al tiempo, hubo un acto libertario y le pidieron que “llene un colectivo”. Cumplió, la gente arribó al lugar del evento y, en la puerta, le comunicaron que las entradas “habían sido repartidas a los de Barrionuevo y que peguemos la vuelta”, recuerda. 

Una de las últimas acusaciones en el listado del concejal viene desde el lado de Daniel Scioli, responsable del área de Turismo y Deporte. La instrucción fue reunir dirigentes de clubes de barrio y pedirles que ordenen sus papeles para obtener un subsidio. “Me pidieron pelotas, ropita para los pibes, camisetas”, señala Del Curto. Fueron diez presidentes de clubes y el resultado se repitió: “Todas mentiras”.

El desenlace fue la ruptura del bloque. El concejal se fue, constituyó su monobloque y cortó vínculos con La Libertad Avanza. Asegura que lo hizo por su cuenta. En ese momento, a mediados de 2024, empezaron a amenazarlo, tratar de traidor, llamarlo de números desconocidos por la noche y, como corolario, le dejaron cuatro balas sobre su auto.

Sobre estas últimas acciones presentó una denuncia penal. Dice que las balas las tiene la Justicia, así como los chats e historial de llamadas. Desde ese momento, indica, el amedrentamiento cesó.

Todo lo dicho por Del Curto, tiene sin cuidado a Curestis. O por lo menos eso dice el senador. Lo toma como parte del contexto de la campaña y que proviene de un dirigente que fue apartado de La Libertad Avanza por problemas con el coordinador local e, incluso, con la candidata a intendenta que fue puesta por él mismo. 

“Si dice que hubo amenazas, que lo lleve a la Justicia que estoy dispuesto a declarar”, subraya. “Es una acusación fuerte, que no es real y no tiene pruebas, pero estamos acostumbrados como cuando dijeron que hubo venta de candidaturas y todo salió a favor nuestro”, señala el senador que asumió en reemplazo de Pareja cuando el presidente de La Libertad Avanza en la provincia asumió en la Secretaría de Integración Socio Urbana.

“Del Curto es el menos indicado para hablar, hay que ver de quienes se rodea, porque vive en La Plata y lo rodea gente oscura, por eso lo separamos”, afirma. Curestis afirma que, como en el caso de los supuestos audios de Spagnuolo, la Justicia debe actuar y esperar el esclarecimiento. “Si alguien ejecuta mal, ejecutaremos a la persona”, remarca.

Y cierra: “Me molesta todo esto porque cuando él tuvo problemas personales, lo senté en mi despacho para comprenderlo y ayudarlo”.  

El candidato libertario que suma sospechas

El candidato a primer concejal por La Libertad Avanza en Berisso, Alejandro Aguirre, no hace campaña porque teme el escándalo que podrían generarle sus múltiples acreedores.

Incluso el Instagram de esa fuerza apenas muestra un posteo cada dos días, algo inusual faltando diez días para votar, y ninguno es en la calle. Todo en entornos contenidos. En Facebook, en cambio, reciben comentarios adversos y reclamos por deudas impagas.

Como publicó Buenos Aires/12 recientemente, Aguirre y su socio Ezequiel Schreiner, manejan una media docena de sociedades vinculadas a la construcción, que están denunciadas por cobrar adelantos de obras públicas que luego desaparecen, dejando un tendal.

Los berissenses no le encuentran mucha lógica a la candidatura de Aguirre, un sujeto desconocido para la mayoría pero con pésima reputación en el sector comercial local. "Habrán creído que con la boleta violeta alcanzaba para traccionar y pusieron a tipos que les garantizaran cierta recaudación", especula alguien que terminó muy mal con Aguirre.

Aguirre fue reclutado por Lagorio, un pequeño empresario de la noche que ofrecía servicios de sonido y producción de eventos, reconvertido en armador político. Los representantes distritales de Karina Milei suelen tener perfiles complejos. El de La Matanza, por ejemplo, es Fabricio Martínez, jefe de la barra brava de Deportivo Laferrere, con varios procesos penales encima.

Aguirre y Schreiner manejan, con su nombre y el de distintos familiares, las empresas Febauxa, Frieden, Pipartec, Amecon y Paintcor, entre otras. Todas ellas, a pesar de sus antecedentes, fueron o son proveedoras de la refinería local de YPF, gracias a la relación con el gerente de Mantenimiento, Leandro Bertona.

Ya en 2024, la nueva empresa de Aguirre obtuvo enormes contratos de obras en YPF, que a su vez le permitieron pedir préstamos bancarios en el Nación, el Galicia, el Macro y el BBVA, por más de mil millones de pesos, en teoría para la compra de vehículos utilitarios y bienes de capital.

El 12 de junio de 2023, la empresa Frieden SRL ganó la licitación pública 02/2023 del municipio de Berisso, para construir el "Espacio de Integración Productiva", una vieja demanda de los productores de alimentos locales por 84 millones de pesos. Entonces, unos 170 mil dólares.

Pero, tras cobrar el anticipo, que rondaba el 20 por ciento del total, la empresa comenzó con su modus operandi de demoras e incumplimientos. Un año más tarde, ante los reiterados apercibimientos, multas y la falta de respuestas, el municipio decidió rescindir unilateralmente el contrato.

Dado que el convenio contenía un seguro por incumplimiento, el municipio activó esa cláusula y pactó con la empresa Gestión Compañía Aseguradora, un plan de pagos para recuperar el anticipo. Ese plan de pagos fue aprobado el 16 de julio pasado por el concejo deliberante, el mismo en el que Aguirre aspira a sentarse a partir del 10 de diciembre.

A la dupla Aguirre - Schreiner no todo le sale bien. En una ocasión, el padre del primero fue secuestrado por acreedores y Alejandro tuvo que correr a saldar la deuda para evitar que le cortaran un dedo. En otra, otros acreedores, de origen coreano, recuperaron su dinero en un golpe comando a la oficina de ambos.

Te puede interesar
clip_20250904_09.51.50

La mordida y la mordaza

POLÍTICA 04 de septiembre de 2025

Del “ludibrio y eutrapelia” del sketch de Tato Bores a la supuesta conspiración internacional aventurada por Bullrich, el período democrático registra más de un intento por limitar la libertad de prensa y perseguir a los periodistas que se proponen difundir material que revele los secretos oscuros del poder.

720

La campaña en el desierto

POLÍTICA 25 de agosto de 2025

El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires dio curso a un escenario poco promisorio para el oficialismo: se obligó a emprender dos campañas al mismo tiempo. A la dificultad para diferenciar propuestas y objetivos se suman los antecedentes de apatía y deserción en las urnas y la confusión de la población respecto de qué y a quiénes se vota. Una tormenta perfecta que, en principio, sólo beneficia al mileísmo.

avotacionuniversidadesa

Cámaras de eco

POLÍTICA 21 de agosto de 2025

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

maxresdefault_1_-5

El genocidio y sus usos

POLÍTICA 20 de agosto de 2025

La invocación del término por parte del presidente de la Nación para justificar el bloqueo de paliativos a los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias de sus políticas no sólo constituye una provocación más, en línea con su uso de la frase “Nunca Más”, sino también un reflejo chato y a pequeña escala de la peligrosa filosofía que se ha encaramado a la estructura del poder público en los Estados Unidos.