Magario: volvimos al trueque como en el 2001 cambiando servicios o trabajo por comida

La Vicegobernadora y candidata testimonial a Diputada provincial de la 3ra sesión electoral, en reemplazo de Cristina Fernández de Kirchner, realizó declaraciones este domingo en un canal de streaming, sobre el momento que vive la gente común con la gestión presidencial de Milei.

POLÍTICA 02 de septiembre de 2025 Fredy Yaber
magario-2001-1

“Hay mucho enojo de la gente porque voto este gobierno pensando en estar mejor y hoy está peor” y añadió seguidamente “el transporte les lleva un 20% de su sueldo, los alquileres un 70%, es así que en servicios y alquiler se les va el salario” argumento. Luego agregó “nadie quiere vivir a menos porque muchos lo votaron con mucha esperanza pero al final los defraudo” aseguró la funcionaria provincial.

La situación económica es insostenible “los despidos, menos horas extras, los comercios que cierran porque no pueden mantenerlo” y en este momento contó “descubrimos que hay el Trueque Virtual cambiando comida por servicios o trabajo. Esto da mucha indignación porque de paso nos enteramos de los hechos de coimas. Primero porque arremeten en contra de los discapacitados que es cruel y en segundo lugar les sacan los medicamentos a los jubilados que tienen que elegir entre comprarlos o comer” sentenció.

Para finalizar manifestó “esto lo empieza a ver la gente, lo percibe muy mal pero esto pasa cuando el plan económico se basa en la Timba Financiera y no dirigido a la Producción Nacional. La provincia de Buenos Aires es plenamente productiva y esto nos perjudica mucho” aseguró.

Por este motivo, realizó una convocatoria a la ciudadanía: “este es un momento bisagra dónde todos le podemos decir que no a Milei. Todos a votar Fuerza Patria para transformar la vida de la gente y creo que la provincia de Buenos Aires va a animar a todo el País. Tenemos la oportunidad de decirle al gobierno que con este plan económico de recesión y ajuste no se puede continuar” concluyó.

Te puede interesar
720

La campaña en el desierto

POLÍTICA 25 de agosto de 2025

El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires dio curso a un escenario poco promisorio para el oficialismo: se obligó a emprender dos campañas al mismo tiempo. A la dificultad para diferenciar propuestas y objetivos se suman los antecedentes de apatía y deserción en las urnas y la confusión de la población respecto de qué y a quiénes se vota. Una tormenta perfecta que, en principio, sólo beneficia al mileísmo.

avotacionuniversidadesa

Cámaras de eco

POLÍTICA 21 de agosto de 2025

El revés que el gobierno sufrió ayer en Diputados promete prolongarse hoy en el Senado. En momentos difíciles para Javier Milei y sus compañeros de aventuras, los recintos paralelos del Congreso de la Nación actúan como receptores y amplificadores de las ondas que vienen de la sociedad y de los mercados. Una historia con elementos que se combinan con el timing de una obra de ficción.

maxresdefault_1_-5

El genocidio y sus usos

POLÍTICA 20 de agosto de 2025

La invocación del término por parte del presidente de la Nación para justificar el bloqueo de paliativos a los sectores de la sociedad que sufren las consecuencias de sus políticas no sólo constituye una provocación más, en línea con su uso de la frase “Nunca Más”, sino también un reflejo chato y a pequeña escala de la peligrosa filosofía que se ha encaramado a la estructura del poder público en los Estados Unidos.

Argentina-fentanilo-2

Conversaciones en el conurbano norte III

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 19 de agosto de 2025

Aunque lo intenta, no puede dar con el origen de la frase (bastante vulgar, por cierto). “Crisis es oportunidad”, recuerda el Influencer Maquiavélico, varias veces al día. Y el recuerdo, invariablemente, lo hace sonreír. Incluso en situaciones incómodas, pero eso es lo de menos. Crisis es oportunidad. Mayor la crisis, mayor la oportunidad. “Corta la bocha”, como solía repetir otro figurón, simpatizante de Los Gordos.

images

Al final todo es más simple

POLÍTICA 15 de agosto de 2025

El lanzamiento de la campaña del frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó claro que el presidente Milei ha prescindido de toda sutileza para adoptar la estrategia más vieja del mundo: identificar a un enemigo y proponer su destrucción.