Espert, Valenzuela y el juego de la silla

El lugar del favorito es complejo. Naturalmente codiciado, es también una posición inestable y riesgosa. Luego de una serie de idas y vueltas que lo pusieron cerca de un objetivo soñado, José Luis Espert podría ver cómo esa meta se le escurre entre los dedos a manos de un recién llegado.

POLÍTICA 06 de agosto de 2025
_JL Espert, J Milei y D Valenzuela

José Luis Espert parece tenerlo todo. Al menos, en términos de lo que se valora en el universo “libertario”. Altas dosis de testosterona, una inmensa seguridad al hablar y una alineación total con un ideario derechista que abreva en el prejuicio y la intolerancia, y que está muy de moda en el mundo. Está en uno de esos momentos en los que poco importan las contradicciones presentes o pasadas: todo se le perdona porque toca las fibras correctas en una sociedad receptiva.

Era natural para él, después de haberse apartado de Javier Milei con críticas vertidas en su estilo mordaz y canchero, y tras haber vuelto a su lado al cabo de una trayectoria más bien elíptica, ubicarse en el lugar de favorito para la candidatura a la gobernación bonaerense, es decir, para el segundo lugar en importancia en la política argentina, sólo por debajo del propio Presidente. Y, de hecho, ese lugar ocupaba Espert hasta hace muy poco.

Pero el lugar del favorito del poder es complejo. Altamente codiciado, es también una posición inestable y riesgosa. Es frecuente que la gloria se escurra entre los dedos cuando parecía estar más cerca y quizás por un simple capricho de aquel que otorgaba el favor. Otras veces, un error mínimo puede pulverizar las aspiraciones más razonables. Y también está, siempre, el peligro de la aparición de otro favorito que desplace al anterior.

Es esta forma de triángulo amoroso la que parece emerger ahora, con la irrupción del periodista Diego Valenzuela en la foto panorámica de La Libertad Avanza. Al igual que Espert, Valenzuela saltó del PRO a la fuerza “libertaria”; a diferencia de él, ya está gobernando algo (el municipio de Tres de Febrero). Esto lo pone en una posición de ventaja en una carrera hacia la Gobernación, aunque, por supuesto, no es un factor determinante.

Espert y Valenzuela, que se han apoyado mutuamente en el pasado, ahora compiten por el favor de Milei. Ambos son amigos personales del mandatario de pelo desenfrenado, aunque el intendente lo conoce desde hace más tiempo, habiendo sido compañero de aula del hoy Presidente. La puja se da, en términos sutiles, en el corazón violeta de Milei, pero también tiene una versión estratégica (¿a quién es mejor poner como candidato ahora, a quién conviene poner en 2027?) y algunas manifestaciones concretas que es fácil pasar por alto. Por ejemplo, en febrero de este año, Valenzuela anunció la presentación de un proyecto de “mano dura” contra la reincidencia que emula el discurso de Espert.

Ambos tendrán la oportunidad de medir fuerzas ante la población en muy poco tiempo. Valenzuela ya es el primer candidato a senador provincial por la tercera sección electoral, y todos los pronósticos coinciden en que derrotará a Gabriel Katopodis en esa contienda. Luego tendrá más de un año para lucirse (o no) en la Legislatura bonaerense. Espert es número puesto para encabezar la lista de aspirantes a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Ya es diputado, así que el papel le calza perfecto, y tendrá el mismo tiempo que Valenzuela, pero en un ámbito de mayor exposición, para allanar el camino hacia el palacio de la calle 6.

Hay otro diputado que por ahora revista en el PRO y que también estaba anotado para competir por la provincia. Se trata de Diego Santilli, y hoy por hoy sus posibilidades parecen más bien remotas. Pero nunca se sabe.

Como en el juego de la silla, el lugar del favorito es un solo, pero siempre hay varios en danza, corriendo en círculos alrededor de una figura central. Al igual que en el juego, el dato de quién está sentado es circunstancial y la posición cambia periódicamente. Exactamente como en el juego, al final va a quedar un solo. No existe otra posibilidad.

Te puede interesar
En la provincia de Buenos Aires decimos- KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VLLC!! @javiermilei

Sobre las cartas, la mesa

POLÍTICA 08 de agosto de 2025

La definición de las alianzas para las elecciones legislativas nacionales prolonga el estado de caos en que están sumidos todos los sectores de la política. Internas a cielo abierto, mensajes fuera de foco y candidatos que derivan de un espacio a otro son evidencias de una dislocación entre los requerimientos de los partidos y los de la gente.

ziliotto-kiciloffjpg

Ziliotto contra Caputo por apropiación indebida de fondos provinciales

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 07 de agosto de 2025

El pampeano Sergio Ziliotto, primero de los veintitrés gobernadores en reaccionar frente a una norma ilegal, la 1085/25 de Economía, que perjudica al conjunto de las provincias. Están en juego sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros que corresponden a Fideicomisos disueltos. Aunque no son de su propiedad, el Ministerio de Economía los transforma ilegalmente en recursos de libre disponibilidad del Tesoro Nacional.

axel-kicillof-y-javier-mileijpg

Un espejismo contra otro

POLÍTICA 04 de agosto de 2025

La campaña para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires estará centrada en el ataque a ciertas ficciones sostenidas por el gobierno nacional y el bonaerense. La economía y la seguridad son las piedras de toque de una contienda que poco tiene que ver con lo legislativo y mucho con lo que pasará de aquí a 2027.