Lula desafía a Trump, Bolsonaro con tobillera electrónica

La relación entre Brasil y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más delicados desde el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva al poder. En el centro del conflicto: el expresidente Jair Bolsonaro y el juicio que podría condenarlo a más de 40 años de prisión por haber intentado un golpe de Estado. La presión de Washington, encabezada por Donald Trump, ha escalado de forma inédita, provocando una reacción nacionalista por parte del Gobierno brasileño.

POLÍTICA INTERNACIONAL25 de julio de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-18-jul-2025-11_16_23

Insólito involucramiento en la política interna de Brasil

Trump, en su retorno a la presidencia de Estados Unidos, ha decidido involucrarse directamente en la política interna de Brasil. En una carta dirigida a Bolsonaro —y publicada en Truth Social— exigió el fin “inmediato” del juicio contra el líder ultraderechista. La carta no solo refuerza el respaldo de Trump a su aliado ideológico, sino que añade una amenaza económica directa: el aumento de aranceles a las exportaciones brasileñas hasta un 50%.

“Grave atentado a la soberania” respondió Lula

Lula no tardó en responder. En un mensaje televisado, calificó la injerencia como un “grave atentado a la soberanía” y acusó al mandatario estadounidense de chantajear a Brasil. “Esperábamos una respuesta y lo que vino fue un chantaje inaceptable”, afirmó Lula, quien ha convertido el conflicto en un punto de cohesión nacional. “¡Un gringo no dará órdenes a este presidente!”, proclamó en un acto ante estudiantes en Goiás.

Ofensiva política disfrazada de disputa comercial

Las medidas de presión de Trump han sido múltiples. Además del tarifazo y la carta a Bolsonaro, el Departamento de Comercio de EE. UU. anunció una investigación contra Brasil por supuestas “prácticas desleales”, incluyendo desde deforestación hasta la popular plataforma de pagos Pix. Las autoridades brasileñas, con apoyo transversal del Congreso y el empresariado, han rechazado lo que consideran una ofensiva política disfrazada de disputa comercial.

Tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

En paralelo, el Tribunal Supremo Federal brasileño ordenó colocar una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga. La decisión fue tomada un día después de la carta de Trump y en medio de versiones sobre un posible pedido de asilo político a la embajada estadounidense. Bolsonaro, con el pasaporte retenido y vigilancia permanente, no podrá comunicarse con embajadores ni con su hijo Eduardo, diputado federal y operador político en EE. UU.

El conflicto con Trump ha reavivado la popularidad de Lula

En Brasil, el escenario ha cambiado. Lejos de debilitar a Lula, el conflicto con Trump ha reavivado su popularidad. Las últimas encuestas lo muestran con ventaja clara frente a cualquier candidato de derecha para 2026. Lula parece haber encontrado, en la confrontación con su viejo rival Bolsonaro y su nuevo antagonista Trump, una narrativa unificadora: la defensa de la soberanía brasileña.

El futuro judicial de Bolsonaro se oscurece

La estrategia de Trump puede haber buscado proteger a Bolsonaro, pero en los hechos ha terminado por aislarlo más. Su futuro judicial se oscurece, mientras que Lula, fortalecido, ensaya un discurso de liderazgo regional que trasciende lo económico y se inscribe en una lógica geopolítica de autodeterminación frente al intervencionismo de Washington.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-29-oct-2025-17_24_38

Amazonia en el centro del debate, la COP30 y la deuda climática con los pueblos indígenas

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL01 de noviembre de 2025

A pocos días de que comience la COP30, la primera Conferencia de Cambio Climático de la ONU que se celebrará en plena Amazonia, el mundo vuelve la mirada hacia los pueblos indígenas. En el discurso internacional son reconocidos como “guardianes de la Tierra”, pero en la práctica siguen enfrentando pobreza, abandono estatal, amenazas y un cambio climático que erosiona sus territorios y sus modos de vida.

Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email