Lula desafía a Trump, Bolsonaro con tobillera electrónica

La relación entre Brasil y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más delicados desde el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva al poder. En el centro del conflicto: el expresidente Jair Bolsonaro y el juicio que podría condenarlo a más de 40 años de prisión por haber intentado un golpe de Estado. La presión de Washington, encabezada por Donald Trump, ha escalado de forma inédita, provocando una reacción nacionalista por parte del Gobierno brasileño.

POLÍTICA INTERNACIONAL25 de julio de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
ChatGPT-Image-18-jul-2025-11_16_23

Insólito involucramiento en la política interna de Brasil

Trump, en su retorno a la presidencia de Estados Unidos, ha decidido involucrarse directamente en la política interna de Brasil. En una carta dirigida a Bolsonaro —y publicada en Truth Social— exigió el fin “inmediato” del juicio contra el líder ultraderechista. La carta no solo refuerza el respaldo de Trump a su aliado ideológico, sino que añade una amenaza económica directa: el aumento de aranceles a las exportaciones brasileñas hasta un 50%.

“Grave atentado a la soberania” respondió Lula

Lula no tardó en responder. En un mensaje televisado, calificó la injerencia como un “grave atentado a la soberanía” y acusó al mandatario estadounidense de chantajear a Brasil. “Esperábamos una respuesta y lo que vino fue un chantaje inaceptable”, afirmó Lula, quien ha convertido el conflicto en un punto de cohesión nacional. “¡Un gringo no dará órdenes a este presidente!”, proclamó en un acto ante estudiantes en Goiás.

Ofensiva política disfrazada de disputa comercial

Las medidas de presión de Trump han sido múltiples. Además del tarifazo y la carta a Bolsonaro, el Departamento de Comercio de EE. UU. anunció una investigación contra Brasil por supuestas “prácticas desleales”, incluyendo desde deforestación hasta la popular plataforma de pagos Pix. Las autoridades brasileñas, con apoyo transversal del Congreso y el empresariado, han rechazado lo que consideran una ofensiva política disfrazada de disputa comercial.

Tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

En paralelo, el Tribunal Supremo Federal brasileño ordenó colocar una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga. La decisión fue tomada un día después de la carta de Trump y en medio de versiones sobre un posible pedido de asilo político a la embajada estadounidense. Bolsonaro, con el pasaporte retenido y vigilancia permanente, no podrá comunicarse con embajadores ni con su hijo Eduardo, diputado federal y operador político en EE. UU.

El conflicto con Trump ha reavivado la popularidad de Lula

En Brasil, el escenario ha cambiado. Lejos de debilitar a Lula, el conflicto con Trump ha reavivado su popularidad. Las últimas encuestas lo muestran con ventaja clara frente a cualquier candidato de derecha para 2026. Lula parece haber encontrado, en la confrontación con su viejo rival Bolsonaro y su nuevo antagonista Trump, una narrativa unificadora: la defensa de la soberanía brasileña.

El futuro judicial de Bolsonaro se oscurece

La estrategia de Trump puede haber buscado proteger a Bolsonaro, pero en los hechos ha terminado por aislarlo más. Su futuro judicial se oscurece, mientras que Lula, fortalecido, ensaya un discurso de liderazgo regional que trasciende lo económico y se inscribe en una lógica geopolítica de autodeterminación frente al intervencionismo de Washington.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-21-jul-2025-18_05_32

Chile lidera una cruzada progresista para fortalecer la confianza democrática en Iberoamérica

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL02 de agosto de 2025

En un contexto global marcado por la desinformación, el crimen transnacional y el avance de fuerzas antidemocráticas, Chile se ha posicionado como epicentro de una nueva estrategia internacional progresista. La cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago y encabezada por el presidente Gabriel Boric, reunió a líderes de una decena de países con el objetivo de renovar el compromiso con los valores democráticos y abordar las causas estructurales de su deterioro.

China-y-la-Hegemonia-de-Materias-Primas

China y las materias primas estratégicas, el nuevo campo de batalla por la hegemonía global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL27 de julio de 2025

En la reconfiguración del orden mundial, el poder ya no se define solo por el músculo militar o la capacidad tecnológica, sino también por el control de las materias primas que alimentan esos sectores. Y en esta dimensión crítica del siglo XXI, China lleva la delantera. El gigante asiático domina la extracción, pero sobre todo el refinamiento, de una larga lista de materiales estratégicos indispensables para tecnologías clave —desde la transición energética y la inteligencia artificial hasta la defensa y la industria aeroespacial.

Lideres-mundiales-en-la-ONU

Washington impulsa una tregua en Siria tras una semana sangrienta de combates sectarios

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL22 de julio de 2025

Nueva York / Damasco. La diplomacia estadounidense ha logrado una victoria parcial en Medio Oriente. El enviado especial del presidente Donald Trump para Siria, Tom Barrack, anunció este viernes un acuerdo de alto el fuego entre los gobiernos de Israel y Siria, que pone freno a los enfrentamientos que han desangrado la región de Sueida en el sur sirio durante la última semana. El conflicto, de fuerte trasfondo sectario, ha enfrentado a la minoría drusa contra clanes beduinos respaldados por tribus árabes, dejando un saldo de al menos 718 muertos, según fuentes independientes.

58906bf1-a456-434d-835a-4ea3e182b255_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Gaza S.A., el nuevo modelo de “ayuda” liderado por EE.UU. e Israel

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL20 de julio de 2025

Una red de exagentes de inteligencia, consultoras de alto nivel, contratistas militares y empresarios con vínculos políticos ha sido la responsable de diseñar y ejecutar en secreto los planes de asistencia y reconstrucción para la Franja de Gaza, devastada tras más de un año y medio de ofensiva israelí. El caso, revelado por investigaciones periodísticas en Europa y EE.UU., desata un nuevo escándalo internacional por la opacidad, los intereses privados y los resultados trágicos de una estrategia que margina a la ONU y a actores humanitarios tradicionales.

ChatGPT-Image-13-jul-2025-11_37_22

Trump y la guerra comercial sin brújula

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL19 de julio de 2025

La política comercial de Estados Unidos ha vuelto al centro del tablero internacional, pero no por razones estratégicas o estructurales, sino por los impredecibles vaivenes del presidente Donald Trump. Su nueva amenaza de imponer aranceles a decenas de países —desde la Unión Europea hasta Sri Lanka— no solo agita a los mercados y cancillerías del mundo, sino que también confirma que la principal constante de su estrategia económica es la confusión.

ChatGPT-Image-10-jul-2025-14_18_59

Brasil responde a Trump: Lula rechaza interferencias extranjeras en defensa de Bolsonaro

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL15 de julio de 2025

La defensa de la democracia brasileña volvió al centro del debate internacional luego de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtiera que Brasil «no acepta injerencia ni tutela de nadie». La declaración, difundida por la Secretaría de Comunicación Social del gobierno brasileño, se produce en respuesta indirecta a un mensaje publicado por Donald Trump en su red Truth Social, donde calificó como una «persecución» las acciones judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro.