Washington impulsa una tregua en Siria tras una semana sangrienta de combates sectarios

Nueva York / Damasco. La diplomacia estadounidense ha logrado una victoria parcial en Medio Oriente. El enviado especial del presidente Donald Trump para Siria, Tom Barrack, anunció este viernes un acuerdo de alto el fuego entre los gobiernos de Israel y Siria, que pone freno a los enfrentamientos que han desangrado la región de Sueida en el sur sirio durante la última semana. El conflicto, de fuerte trasfondo sectario, ha enfrentado a la minoría drusa contra clanes beduinos respaldados por tribus árabes, dejando un saldo de al menos 718 muertos, según fuentes independientes.

POLÍTICA INTERNACIONAL22 de julio de 2025Alfredo AtanasofAlfredo Atanasof
Lideres-mundiales-en-la-ONU

El conflicto estalló tras los bombardeos israelíes

El conflicto estalló tras una serie de bombardeos israelíes en territorio sirio —incluida la sede del Ministerio de Defensa en Damasco— que, según el gobierno de Netanyahu, buscaban proteger a la minoría drusa, presente también en Israel y el Líbano. Por su parte, el presidente sirio Ahmed al Shara, exlíder del grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), acusó a Israel de socavar “la unidad del pueblo sirio”, aunque también señaló que la protección de los drusos es una prioridad de su gobierno.

El estallido en Sueida

El acuerdo llega en un momento especialmente delicado para Siria. Desde el derrocamiento del régimen de Bashar al Asad en diciembre pasado, el país ha vivido una reconstrucción fragmentada y marcada por tensiones sectarias. El nuevo gobierno liderado por Al Shara, quien tomó el poder tras años de liderar la insurgencia islamista, ha enfrentado múltiples desafíos de seguridad, siendo el estallido en Sueida el más sangriento hasta ahora.

Entre civiles y militares se reportaron 1000 muertos

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, entre los muertos hay 287 miembros de las fuerzas de seguridad sirias, incluyendo 15 víctimas de los bombardeos israelíes. También murieron 391 drusos, incluidos 80 civiles y siete niños, y al menos 165 fueron ejecutados por las propias fuerzas de seguridad sirias. Además, se reportaron 21 muertos entre los beduinos, un periodista fallecido en circunstancias aún no esclarecidas y tres civiles muertos en el ataque israelí contra el Ministerio de Defensa.

Israel propicia el retiro de tropas de Sueida

Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que el régimen sirio debe cesar su ofensiva contra la población drusa en Sueida y retirar sus tropas de la zona. Por su parte, la presidencia siria había anunciado un retiro parcial de sus fuerzas a comienzos de semana, aunque luego volvió a movilizarlas para contener los enfrentamientos.

Iniciativa diplomática  en una zona gris

Hasta el momento, ni Damasco ni Tel Aviv han hecho declaraciones oficiales sobre el acuerdo anunciado por Washington. El Departamento de Estado estadounidense tampoco ha confirmado la tregua, dejando la iniciativa diplomática de Barrack en una zona gris.

El alto el fuego busca contener el conflicto

Lo cierto es que el alto el fuego promovido por Trump a través de su enviado especial busca contener un conflicto que, de continuar escalando, podría reabrir frentes regionales y profundizar las fisuras sectarias en una Siria aún sin cicatrizar tras casi quince años de guerra civil.

Te puede interesar
ChatGPT-Image-29-oct-2025-17_24_38

Amazonia en el centro del debate, la COP30 y la deuda climática con los pueblos indígenas

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL01 de noviembre de 2025

A pocos días de que comience la COP30, la primera Conferencia de Cambio Climático de la ONU que se celebrará en plena Amazonia, el mundo vuelve la mirada hacia los pueblos indígenas. En el discurso internacional son reconocidos como “guardianes de la Tierra”, pero en la práctica siguen enfrentando pobreza, abandono estatal, amenazas y un cambio climático que erosiona sus territorios y sus modos de vida.

Congreso-de-la-Republica-al-Atardecer

Perú: La destitución de Dina Boluarte profundiza la crisis institucional

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL16 de octubre de 2025

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés que refleja, una vez más, la fragilidad del sistema político peruano. La moción de “incapacidad moral permanente”, aprobada por una amplia mayoría de los partidos conservadores —incluido el fujimorismo—, puso fin a un mandato marcado por la represión, los escándalos y el fracaso en contener la ola de violencia que asfixia al país.

ChatGPT-Image-9-oct-2025-18_46_40

Israel y Hamás firman la paz: un frágil amanecer tras dos años de guerra

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL14 de octubre de 2025

Después de dos años de una devastadora guerra, Israel y Hamás firmaron finalmente un acuerdo de paz que promete poner fin al conflicto más sangriento en Oriente Próximo desde 1948. El pacto, impulsado por el plan de veinte puntos propuesto por Donald Trump, será efectivo una vez que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu lo apruebe formalmente.

ChatGPT-Image-5-oct-2025-10_40_30

Gaza: dos años de guerra y el reacomodamiento del tablero global

Alfredo Atanasof
POLÍTICA INTERNACIONAL10 de octubre de 2025

A dos años del inicio de la guerra en Gaza, el balance excede la devastación humanitaria y se proyecta sobre el tablero geopolítico global. El conflicto, desencadenado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta israelí, ha alterado alianzas regionales, debilitado a viejos actores, reconfigurado el poder en Oriente Medio y puesto en evidencia tanto la centralidad de Estados Unidos como la impotencia de Europa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email