Julio Zamora, el intendente que desafía al kirchnerismo y busca armar una tercera vía

Julio Zamora, actual intendente de Tigre, va por su tercer mandato consecutivo y se consolida como una figura cada vez más incómoda para el kirchnerismo.

POLÍTICA 05 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
HAKD3AONEVB6TEOSXYRP5GLHCI
Zamora busca construir un nuevo espacio político que rompa con la lógica binaria entre Axel Kicillof y Cristina.

En 2023, Zamora logró un triunfo resonante al imponerse a Malena Galmarini —referente del Frente Renovador y esposa de Sergio Massa— en una elección atravesada por tensiones internas dentro de Unión por la Patria. Lo hizo con una particularidad que expuso con claridad el conflicto: debió competir dentro de la boleta presidencial de Juan Grabois, luego de que el oficialismo le negara la posibilidad de ir junto a la fórmula Massa-Rossi.

Ese episodio marcó un punto de quiebre. Desde entonces, Zamora redobló su apuesta: busca construir un nuevo espacio político que rompa con la lógica binaria entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. "Ni Axel ni Cristina me escuchan", lanzó recientemente, en una frase que sintetiza su malestar con la conducción actual del peronismo. Según él mismo denunció, no ha sido posible sentarse en una mesa con dirigentes de peso para discutir propuestas de futuro ni delinear un horizonte común para el movimiento. Esa ausencia de diálogo, asegura, empuja a muchos a buscar alternativas.

La convocatoria fue clara: construir una opción política frente al gobierno de Javier Milei, que no se limite a repetir viejas fórmulas ni a encerrarse en la rosca partidaria. En ese marco, Zamora trabaja en la formación de un espacio propio, que trascienda las fronteras del peronismo tradicional. Su objetivo es sumar a sectores del PRO, la UCR y a lo que él llama "peronistas republicanos desencantados con el filo-kirchnerismo".

En esta construcción lo acompañan otros dirigentes que también se distanciaron del núcleo duro kirchnerista, como Juanchi Zabaleta, ex intendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social; Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y uno de los críticos más persistentes de la conducción de La Cámpora; y Guillermo Britos, jefe comunal de Chivilcoy con origen en el peronismo, pero de perfil autónomo.

La apuesta es ofrecer una alternativa que combine gestión, moderación y capacidad de diálogo, frente a una dirigencia polarizada que, considera, ha perdido conexión con los problemas reales de la gente.

Desde Tigre, Zamora proyecta así una tercera vía que desafía tanto al oficialismo kirchnerista como a la oposición dura, con la ambición de ocupar un lugar central en la reconfiguración del mapa político bonaerense.

Te puede interesar
969098-20250904li-01-sesion

El día de los dos Senados

POLÍTICA 02 de octubre de 2025

En el Congreso Nacional y en la Legislatura bonaerense se pelean hoy batallas clave. En ambos casos, la puja es por los recursos, pero en ambos casos, también, el telón de fondo son las elecciones que están cada vez más cerca.

Letra P

Viajar sin mapa

POLÍTICA 25 de septiembre de 2025

La Argentina vive en estado de excepción y en la provincia de Buenos Aires empieza la temporada de los dolores de cabeza. La incógnita de qué ocurrirá con el presupuesto nacional se reproduce en territorio bonaerense con ingredientes propios. Una oposición que presiona y un oficialismo dividido cuyos antecedentes en la materia no auguran un panorama tranquilo.

DAE9180-1024x683

Santout utiliza el Instituto Cultural para intervenir en la política de la UNLP

Gastón Enrique Arriaga
POLÍTICA 23 de septiembre de 2025

Mientras en el Instituto Cultural y el Teatro Argentino crecen las quejas de los trabajadores por el recorte de horas extras, la falta de materiales, cancelaciones y cambios inexplicables en las programaciones, Florencia Santout estaría destinando cuantiosos fondos estatales para intervenir en la política universitaria de la UNLP, a través de su organización, La Cámpora.

legislatura-bonaerense-1

Una postal inesperada

POLÍTICA 19 de septiembre de 2025

En la Legislatura bonaerense tuvo lugar ayer algo que hacía tiempo no ocurría y que a estas alturas ya es novedad: una sesión normal. Claro que se trata de una paz de circunstancias, porque los proyectos clave están en la otra cámara. Será el Senado, entonces, el escenario de las batallas complicadas.

unnamed

Insolito hábito de festejar lo obvio y tolerar lo insuficiente

Rubén Zavi y Jimena Politino
POLÍTICA 18 de septiembre de 2025

En campaña, la política argentina convierte en gestos extraordinarios lo que son deberes básicos: presentar un presupuesto, no radicalizar discursos o aumentar partidas para educación y salud. Pero la reciente derrota legislativa del oficialismo, al no poder blindar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, mostró que el problema ya no es solo comunicacional: la “institución invisible” de la confianza, clave para sostener liderazgos y economías, comenzó a resquebrajarse. La democracia exige más que propaganda de lo obvio; exige resultados que fortalezcan credibilidad.