Julio Zamora, el intendente que desafía al kirchnerismo y busca armar una tercera vía

Julio Zamora, actual intendente de Tigre, va por su tercer mandato consecutivo y se consolida como una figura cada vez más incómoda para el kirchnerismo.

POLÍTICA 05 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
HAKD3AONEVB6TEOSXYRP5GLHCI
Zamora busca construir un nuevo espacio político que rompa con la lógica binaria entre Axel Kicillof y Cristina.

En 2023, Zamora logró un triunfo resonante al imponerse a Malena Galmarini —referente del Frente Renovador y esposa de Sergio Massa— en una elección atravesada por tensiones internas dentro de Unión por la Patria. Lo hizo con una particularidad que expuso con claridad el conflicto: debió competir dentro de la boleta presidencial de Juan Grabois, luego de que el oficialismo le negara la posibilidad de ir junto a la fórmula Massa-Rossi.

Ese episodio marcó un punto de quiebre. Desde entonces, Zamora redobló su apuesta: busca construir un nuevo espacio político que rompa con la lógica binaria entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. "Ni Axel ni Cristina me escuchan", lanzó recientemente, en una frase que sintetiza su malestar con la conducción actual del peronismo. Según él mismo denunció, no ha sido posible sentarse en una mesa con dirigentes de peso para discutir propuestas de futuro ni delinear un horizonte común para el movimiento. Esa ausencia de diálogo, asegura, empuja a muchos a buscar alternativas.

La convocatoria fue clara: construir una opción política frente al gobierno de Javier Milei, que no se limite a repetir viejas fórmulas ni a encerrarse en la rosca partidaria. En ese marco, Zamora trabaja en la formación de un espacio propio, que trascienda las fronteras del peronismo tradicional. Su objetivo es sumar a sectores del PRO, la UCR y a lo que él llama "peronistas republicanos desencantados con el filo-kirchnerismo".

En esta construcción lo acompañan otros dirigentes que también se distanciaron del núcleo duro kirchnerista, como Juanchi Zabaleta, ex intendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social; Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y uno de los críticos más persistentes de la conducción de La Cámpora; y Guillermo Britos, jefe comunal de Chivilcoy con origen en el peronismo, pero de perfil autónomo.

La apuesta es ofrecer una alternativa que combine gestión, moderación y capacidad de diálogo, frente a una dirigencia polarizada que, considera, ha perdido conexión con los problemas reales de la gente.

Desde Tigre, Zamora proyecta así una tercera vía que desafía tanto al oficialismo kirchnerista como a la oposición dura, con la ambición de ocupar un lugar central en la reconfiguración del mapa político bonaerense.

Te puede interesar
cristina-fernandez-de-kirchner-2044630jpg

El obstáculo interno del peronismo: Cristina y su círculo siguen impidiendo una renovación real

Columna del editor
POLÍTICA 31 de octubre de 2025

A menos de dos años de las elecciones de 2027, el peronismo vuelve a tropezar con su propio laberinto interno. En lugar de reconstruirse tras años de derrotas y fragmentaciones, el espacio sigue atrapado por una lógica de sometimiento y lealtades vacías que impiden su renovación. En el centro de esa parálisis, una vez más, aparece el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, que lejos de correrse para dejar crecer nuevas figuras, continúa condicionando cada intento de reconstrucción.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.47.02 AM

La canción sigue siendo la misma

POLÍTICA 29 de octubre de 2025

Con todo lo que tuvo de sorpresivo, el triunfo de La Libertad Avanza en prácticamente todo el país puede entenderse a la luz de una serie de fenómenos que ya eran visibles y formaban parte de la agenda de la disusión pública. Sobresale, en particular, la dificultad del peronismo para ofrecer una salida que no descanse en la nostalgia por un pasado que, para muchos votantes, ya es remoto.

resizer

El golpe al peronismo bonaerense

Andrés Miquel
POLÍTICA 28 de octubre de 2025

La interpretación de un resultado electoral lleva en su naturaleza un posicionamiento desde el cuál se observan los números. Si bien el análisis se sustenta en datos concretos, el prisma que atraviesa la lectura puede arrojar una conclusión festiva o depresiva, según el caso. Para el peronismo bonaerense, la ecuación tiene un impacto inicial y es que Javier Milei remontó un millón de votos respecto al 7 de septiembre. ¿Pero sorprende?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email