Julio Zamora, el intendente que desafía al kirchnerismo y busca armar una tercera vía

Julio Zamora, actual intendente de Tigre, va por su tercer mandato consecutivo y se consolida como una figura cada vez más incómoda para el kirchnerismo.

POLÍTICA 05 de junio de 2025 Daniel Muñonetto
HAKD3AONEVB6TEOSXYRP5GLHCI
Zamora busca construir un nuevo espacio político que rompa con la lógica binaria entre Axel Kicillof y Cristina.

En 2023, Zamora logró un triunfo resonante al imponerse a Malena Galmarini —referente del Frente Renovador y esposa de Sergio Massa— en una elección atravesada por tensiones internas dentro de Unión por la Patria. Lo hizo con una particularidad que expuso con claridad el conflicto: debió competir dentro de la boleta presidencial de Juan Grabois, luego de que el oficialismo le negara la posibilidad de ir junto a la fórmula Massa-Rossi.

Ese episodio marcó un punto de quiebre. Desde entonces, Zamora redobló su apuesta: busca construir un nuevo espacio político que rompa con la lógica binaria entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. "Ni Axel ni Cristina me escuchan", lanzó recientemente, en una frase que sintetiza su malestar con la conducción actual del peronismo. Según él mismo denunció, no ha sido posible sentarse en una mesa con dirigentes de peso para discutir propuestas de futuro ni delinear un horizonte común para el movimiento. Esa ausencia de diálogo, asegura, empuja a muchos a buscar alternativas.

La convocatoria fue clara: construir una opción política frente al gobierno de Javier Milei, que no se limite a repetir viejas fórmulas ni a encerrarse en la rosca partidaria. En ese marco, Zamora trabaja en la formación de un espacio propio, que trascienda las fronteras del peronismo tradicional. Su objetivo es sumar a sectores del PRO, la UCR y a lo que él llama "peronistas republicanos desencantados con el filo-kirchnerismo".

En esta construcción lo acompañan otros dirigentes que también se distanciaron del núcleo duro kirchnerista, como Juanchi Zabaleta, ex intendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social; Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y uno de los críticos más persistentes de la conducción de La Cámpora; y Guillermo Britos, jefe comunal de Chivilcoy con origen en el peronismo, pero de perfil autónomo.

La apuesta es ofrecer una alternativa que combine gestión, moderación y capacidad de diálogo, frente a una dirigencia polarizada que, considera, ha perdido conexión con los problemas reales de la gente.

Desde Tigre, Zamora proyecta así una tercera vía que desafía tanto al oficialismo kirchnerista como a la oposición dura, con la ambición de ocupar un lugar central en la reconfiguración del mapa político bonaerense.

Te puede interesar
283e0b9c-a066-4e44-9967-8e074e302d43

Argentina: del hartazgo al ¿hartazgo?

Maria Herminia Grande
POLÍTICA 17 de junio de 2025

El mundo atraviesa un momento de enorme tensión. Recrudece Medio Oriente. En Estados Unidos asesinan a una congresista demócrata y a su marido. Apresan por unas horas a un senador demócrata que preguntó por la “caza” que realiza el gobierno de Trump sobre los inmigrantes.

HABLA CRISTINA_DIA DEL MILITANTE_17Nov22_Elisa Alioni (18)

Con Cristina proscripta, se reabre el interrogante sobre el futuro de La Cámpora y sus intendentes

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 17 de junio de 2025

La proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner no sólo marca un punto de inflexión para el kirchnerismo, sino que también reconfigura el mapa interno del peronismo. Una de las preguntas que se impone en este nuevo escenario es: ¿qué pasará con los principales alfiles de La Cámpora, especialmente sus intendentes y aliados en la provincia de Buenos Aires?

Bunker-Frente-de-todos-fotos-Diego-Martinez-7-e1636951803932

La proscripción de Cristina agita al peronismo y expone la interna entre La Cámpora y el axelismo

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 15 de junio de 2025

La reciente detención de Cristina Fernández de Kirchner, junto con su consecuente proscripción política, generó un cimbronazo dentro del peronismo. Lejos de producir una reacción unificada, el movimiento vuelve a exhibir una de sus fracturas más profundas: la disputa entre La Cámpora y el sector que responde al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

MXRPRLR73QFRPAG3KVDXMG7GLM

Conmoción política en Argentina por la detención de Cristina Fernández de Kirchner: fuerte repercusión internacional

Daniel Muñonetto
POLÍTICA 12 de junio de 2025

La política argentina vive horas de alta tensión tras la detención de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, dispuesta por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. El operativo desató un inmediato repudio en vastos sectores del país y una rápida movilización de militantes políticos y sociales, que se congregaron frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta para expresar su apoyo.